Proyecto piloto para optimizar y estabilizar la operación del sistema experto de molienda en planta concentradora de cobre
Descripción del Articulo
Actualmente el sector minero es una influencia considerada como una de las principales fuentes de economía para el país, explotando minerales como el plomo, cobre, oro, plata, zinc, molibdeno, entre otros. Es por esa razón que, se requiere tener sistemas sofisticados de control para este tipo de ind...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
Repositorio: | UNSA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/18653 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12773/18653 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Sistema experto optimización estabilización https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.01 |
id |
UNSA_c516ba7c305f19d95cb98e5779571672 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/18653 |
network_acronym_str |
UNSA |
network_name_str |
UNSA-Institucional |
repository_id_str |
4847 |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Proyecto piloto para optimizar y estabilizar la operación del sistema experto de molienda en planta concentradora de cobre |
title |
Proyecto piloto para optimizar y estabilizar la operación del sistema experto de molienda en planta concentradora de cobre |
spellingShingle |
Proyecto piloto para optimizar y estabilizar la operación del sistema experto de molienda en planta concentradora de cobre Surco Cabrera, Anthony Bryan Sistema experto optimización estabilización https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.01 |
title_short |
Proyecto piloto para optimizar y estabilizar la operación del sistema experto de molienda en planta concentradora de cobre |
title_full |
Proyecto piloto para optimizar y estabilizar la operación del sistema experto de molienda en planta concentradora de cobre |
title_fullStr |
Proyecto piloto para optimizar y estabilizar la operación del sistema experto de molienda en planta concentradora de cobre |
title_full_unstemmed |
Proyecto piloto para optimizar y estabilizar la operación del sistema experto de molienda en planta concentradora de cobre |
title_sort |
Proyecto piloto para optimizar y estabilizar la operación del sistema experto de molienda en planta concentradora de cobre |
author |
Surco Cabrera, Anthony Bryan |
author_facet |
Surco Cabrera, Anthony Bryan |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Yanyachi Aco Cardenas, Daniel Domingo |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Surco Cabrera, Anthony Bryan |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Sistema experto optimización estabilización |
topic |
Sistema experto optimización estabilización https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.01 |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.01 |
description |
Actualmente el sector minero es una influencia considerada como una de las principales fuentes de economía para el país, explotando minerales como el plomo, cobre, oro, plata, zinc, molibdeno, entre otros. Es por esa razón que, se requiere tener sistemas sofisticados de control para este tipo de industrias, con el objetivo principal de reducir costos al momento de producción y emplear la tecnología moderna como principal herramienta. Es este proyecto piloto, que considera desarrollar un diseño que permita estabilizar y optimizar el proceso de concentrado de cobre en este caso, Minera Chinalco Perú, en adelante MCP. En la etapa de molienda específicamente, en empresas mineras a través de un sistema experto que se basa en lógica difusa, haciendo que emule la capacidad de toma de decisiones de un técnico u operador de campo, buscando sea ésta la mejor solución y de fácil implementación. Esta investigación se rige en base a los lineamientos estipulados en el reglamento de Grados y Títulos de la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa, considerando como primer capítulo, la introducción del trabajo de tesis. Como segundo capítulo, se realizará el planteamiento del problema, la realidad problemática, formulación del problema principal, objetivo principal y secundarios, hipótesis, variables, filosofía de control, estrategias, escenarios, perturbaciones y algunos otros puntos clave para la realización de la investigación. En el tercer capítulo se desarrollará el marco teórico requerido para comprender la operación de una planta concentradora de cobre, establecer lo que es el sistema experto, conceptos fundamentales de instrumentación y control de procesos, entre otros. En el cuarto capítulo se dará el desarrollo de la investigación, dando a conocer las lógicas propuestas para el sistema experto establecido, así como la metodología del control difuso, criterios de selección y el algoritmo de la programación con algunos alcances de la visualización del sistema. Finalmente, las conclusiones y recomendaciones a las que se pudo llegar con la investigación. |
publishDate |
2024 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2024-09-24T03:25:15Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2024-09-24T03:25:15Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2024 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12773/18653 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12773/18653 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa Repositorio Institucional - UNSA |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSA-Institucional instname:Universidad Nacional de San Agustín instacron:UNSA |
instname_str |
Universidad Nacional de San Agustín |
instacron_str |
UNSA |
institution |
UNSA |
reponame_str |
UNSA-Institucional |
collection |
UNSA-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/0ecbdc7d-4463-4f64-99c8-d9fc3ceec3ee/download https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/4ddc6b41-2ed8-42d2-b11a-c565ee5722cd/download https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/930ad307-9d31-47b1-b8c4-709ecb0c159d/download https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/ccbb35e7-5e4a-4f07-a58e-4842ac9c5951/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
eaa4ac57f1dcfae112ab6dd5b8fb68c9 fe3ce2775c513fc6ac3969622fc4d03c 50e4437b3f7fcdf3dcd97f4c2199680e c14b8bad011745b85e0f2028479753bf |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UNSA |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unsa.edu.pe |
_version_ |
1828762782850351104 |
spelling |
Yanyachi Aco Cardenas, Daniel DomingoSurco Cabrera, Anthony Bryan2024-09-24T03:25:15Z2024-09-24T03:25:15Z2024Actualmente el sector minero es una influencia considerada como una de las principales fuentes de economía para el país, explotando minerales como el plomo, cobre, oro, plata, zinc, molibdeno, entre otros. Es por esa razón que, se requiere tener sistemas sofisticados de control para este tipo de industrias, con el objetivo principal de reducir costos al momento de producción y emplear la tecnología moderna como principal herramienta. Es este proyecto piloto, que considera desarrollar un diseño que permita estabilizar y optimizar el proceso de concentrado de cobre en este caso, Minera Chinalco Perú, en adelante MCP. En la etapa de molienda específicamente, en empresas mineras a través de un sistema experto que se basa en lógica difusa, haciendo que emule la capacidad de toma de decisiones de un técnico u operador de campo, buscando sea ésta la mejor solución y de fácil implementación. Esta investigación se rige en base a los lineamientos estipulados en el reglamento de Grados y Títulos de la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa, considerando como primer capítulo, la introducción del trabajo de tesis. Como segundo capítulo, se realizará el planteamiento del problema, la realidad problemática, formulación del problema principal, objetivo principal y secundarios, hipótesis, variables, filosofía de control, estrategias, escenarios, perturbaciones y algunos otros puntos clave para la realización de la investigación. En el tercer capítulo se desarrollará el marco teórico requerido para comprender la operación de una planta concentradora de cobre, establecer lo que es el sistema experto, conceptos fundamentales de instrumentación y control de procesos, entre otros. En el cuarto capítulo se dará el desarrollo de la investigación, dando a conocer las lógicas propuestas para el sistema experto establecido, así como la metodología del control difuso, criterios de selección y el algoritmo de la programación con algunos alcances de la visualización del sistema. Finalmente, las conclusiones y recomendaciones a las que se pudo llegar con la investigación.application/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.12773/18653spaUniversidad Nacional de San Agustín de ArequipaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSASistema expertooptimizaciónestabilizaciónhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.01Proyecto piloto para optimizar y estabilizar la operación del sistema experto de molienda en planta concentradora de cobreinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDU29547788https://orcid.org/0000-0002-8964-535273471299712026Talavera Suarez, Jesus Jose FortunatoJordan Palma, Manuel AugustoYanyachi Aco Cardenas, Daniel Domingohttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisIngeniería ElectrónicaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de Ingeniería de Producción y ServiciosIngeniero ElectrónicoTHUMBNAILPDF.jpgimage/jpeg42566https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/0ecbdc7d-4463-4f64-99c8-d9fc3ceec3ee/downloadeaa4ac57f1dcfae112ab6dd5b8fb68c9MD54ORIGINALTesis.pdfapplication/pdf8889515https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/4ddc6b41-2ed8-42d2-b11a-c565ee5722cd/downloadfe3ce2775c513fc6ac3969622fc4d03cMD51Reporte de Similitud.pdfapplication/pdf10571434https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/930ad307-9d31-47b1-b8c4-709ecb0c159d/download50e4437b3f7fcdf3dcd97f4c2199680eMD52Autorización de Publicación Digital.pdfapplication/pdf2549079https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/ccbb35e7-5e4a-4f07-a58e-4842ac9c5951/downloadc14b8bad011745b85e0f2028479753bfMD5320.500.12773/18653oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/186532024-10-23 15:12:37.312http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe |
score |
13.880932 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).