Control de calidad en el proceso de implementacion de emulsion gasificable para asegurar el rendimiento de la voladura en Sociedad Minera Cerro Verde
Descripción del Articulo
En el actual mercado competitivo de la venta de explosivos es necesario ofrecer a los clientes productos que tengan buenos rendimientos en la entrega de energía hacia la roca para poder fragmentarla y llegar a tamaños que cumplan con sus estándares. La emulsión gasificable es una alternativa frente...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2022 |
| Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
| Repositorio: | UNSA-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/15537 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12773/15537 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | emulsión anfo pesado gasificado fragmentación gases https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05 |
| id |
UNSA_c50252c78346e20fe320c49cac07967c |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/15537 |
| network_acronym_str |
UNSA |
| network_name_str |
UNSA-Institucional |
| repository_id_str |
4847 |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Control de calidad en el proceso de implementacion de emulsion gasificable para asegurar el rendimiento de la voladura en Sociedad Minera Cerro Verde |
| title |
Control de calidad en el proceso de implementacion de emulsion gasificable para asegurar el rendimiento de la voladura en Sociedad Minera Cerro Verde |
| spellingShingle |
Control de calidad en el proceso de implementacion de emulsion gasificable para asegurar el rendimiento de la voladura en Sociedad Minera Cerro Verde Bejarano Neuman, Diego Edwin emulsión anfo pesado gasificado fragmentación gases https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05 |
| title_short |
Control de calidad en el proceso de implementacion de emulsion gasificable para asegurar el rendimiento de la voladura en Sociedad Minera Cerro Verde |
| title_full |
Control de calidad en el proceso de implementacion de emulsion gasificable para asegurar el rendimiento de la voladura en Sociedad Minera Cerro Verde |
| title_fullStr |
Control de calidad en el proceso de implementacion de emulsion gasificable para asegurar el rendimiento de la voladura en Sociedad Minera Cerro Verde |
| title_full_unstemmed |
Control de calidad en el proceso de implementacion de emulsion gasificable para asegurar el rendimiento de la voladura en Sociedad Minera Cerro Verde |
| title_sort |
Control de calidad en el proceso de implementacion de emulsion gasificable para asegurar el rendimiento de la voladura en Sociedad Minera Cerro Verde |
| author |
Bejarano Neuman, Diego Edwin |
| author_facet |
Bejarano Neuman, Diego Edwin |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Valenzuela Salas, Marco Antonio |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Bejarano Neuman, Diego Edwin |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
emulsión anfo pesado gasificado fragmentación gases |
| topic |
emulsión anfo pesado gasificado fragmentación gases https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05 |
| dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05 |
| description |
En el actual mercado competitivo de la venta de explosivos es necesario ofrecer a los clientes productos que tengan buenos rendimientos en la entrega de energía hacia la roca para poder fragmentarla y llegar a tamaños que cumplan con sus estándares. La emulsión gasificable es una alternativa frente a la mayor exigencia del mercado de explosivos por sus especiales características y facilidad para fabricar las mezclas llamadas Anfo Pesados Gasificado que a diferencia que las mezclas Anfo Pesado tradicionales tienen la ventaja de poseer mayor sensibilidad dada por la reacción de la emulsión gasificable con un agente de gasificación que puede dosificarse para conseguir diferentes densidades condicionadas al objetivo de la voladura. Conseguir que las voladuras con Anfo Pesado Gasificado tengan un correcto rendimiento requiere de un conocimiento profundo que parte de las características físicas y termoquímicas de la emulsión gasificable hasta la parte operativa referente a las buenas prácticas y parámetros de trabajo que se debe tener en el carguío de los taladros de voladura. En ese sentido, se ha aplicado un control de calidad en el proceso de implementación de una nueva emulsión gasificable en SMCV en 9 voladuras de prueba las cuales deben cumplir con ciertos parámetros de fragmentación (P80 menor a 8”), velocidad de detonación (superar los 5000 m/s), calidad de gases (máx. Nivel 1 en gases nitrosos) y cumplir con una entrega mínima de 400 kg/min de producto de parte de los camiones fabrica. Con el control de calidad implementado en el proceso se logró llegar a una densidad de 1.102 gr/cm3 promedio en los 9 disparos, que asegura el rendimiento del agente de voladura gasificable usado (HA-G 65/35) superando la velocidad mínima de detonación (5000 m/s) con un promedio de 5507 m/s de las 7 mediciones realizadas con el equipo Microtrap. En cuanto a la fragmentación se obtuvo un P80 por debajo de 8” en los tres tipos de roca con UCS desde 100 Mpa a 250 Mpa. Por último, el nivel máximo alcanzado en cuanto gases nitrosos fue el Nivel 1 en 3 disparos de los 9 de prueba, respetando así los estándares ambientales de SMCV. |
| publishDate |
2022 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2023-03-03T20:20:29Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2023-03-03T20:20:29Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2022 |
| dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12773/15537 |
| url |
http://hdl.handle.net/20.500.12773/15537 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa |
| dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa Repositorio Institucional - UNSA |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSA-Institucional instname:Universidad Nacional de San Agustín instacron:UNSA |
| instname_str |
Universidad Nacional de San Agustín |
| instacron_str |
UNSA |
| institution |
UNSA |
| reponame_str |
UNSA-Institucional |
| collection |
UNSA-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/491fa797-c288-431f-8ad2-d335c1b6d7d8/download https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/e1d92d7b-cf82-4058-8373-01f746868abe/download |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
feacd10ffc434a7513a3a1cba2fcc1fd c52066b9c50a8f86be96c82978636682 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UNSA |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unsa.edu.pe |
| _version_ |
1828763009602813952 |
| spelling |
Valenzuela Salas, Marco AntonioBejarano Neuman, Diego Edwin2023-03-03T20:20:29Z2023-03-03T20:20:29Z2022En el actual mercado competitivo de la venta de explosivos es necesario ofrecer a los clientes productos que tengan buenos rendimientos en la entrega de energía hacia la roca para poder fragmentarla y llegar a tamaños que cumplan con sus estándares. La emulsión gasificable es una alternativa frente a la mayor exigencia del mercado de explosivos por sus especiales características y facilidad para fabricar las mezclas llamadas Anfo Pesados Gasificado que a diferencia que las mezclas Anfo Pesado tradicionales tienen la ventaja de poseer mayor sensibilidad dada por la reacción de la emulsión gasificable con un agente de gasificación que puede dosificarse para conseguir diferentes densidades condicionadas al objetivo de la voladura. Conseguir que las voladuras con Anfo Pesado Gasificado tengan un correcto rendimiento requiere de un conocimiento profundo que parte de las características físicas y termoquímicas de la emulsión gasificable hasta la parte operativa referente a las buenas prácticas y parámetros de trabajo que se debe tener en el carguío de los taladros de voladura. En ese sentido, se ha aplicado un control de calidad en el proceso de implementación de una nueva emulsión gasificable en SMCV en 9 voladuras de prueba las cuales deben cumplir con ciertos parámetros de fragmentación (P80 menor a 8”), velocidad de detonación (superar los 5000 m/s), calidad de gases (máx. Nivel 1 en gases nitrosos) y cumplir con una entrega mínima de 400 kg/min de producto de parte de los camiones fabrica. Con el control de calidad implementado en el proceso se logró llegar a una densidad de 1.102 gr/cm3 promedio en los 9 disparos, que asegura el rendimiento del agente de voladura gasificable usado (HA-G 65/35) superando la velocidad mínima de detonación (5000 m/s) con un promedio de 5507 m/s de las 7 mediciones realizadas con el equipo Microtrap. En cuanto a la fragmentación se obtuvo un P80 por debajo de 8” en los tres tipos de roca con UCS desde 100 Mpa a 250 Mpa. Por último, el nivel máximo alcanzado en cuanto gases nitrosos fue el Nivel 1 en 3 disparos de los 9 de prueba, respetando así los estándares ambientales de SMCV.application/pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12773/15537spaUniversidad Nacional de San Agustín de ArequipaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSAemulsiónanfo pesado gasificadofragmentacióngaseshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05Control de calidad en el proceso de implementacion de emulsion gasificable para asegurar el rendimiento de la voladura en Sociedad Minera Cerro Verdeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDU25001041https://orcid.org/0000-0002-3117-416473590350724026Tapia Huamaní, UbaldoEnríquez Ramos, Jorge FreddyValenzuela Salas, Marco Antoniohttp://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisIngeniería de MinasUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de Geología, Geofísica y MinasIngeniero de MinasORIGINALMIbenude.pdfMIbenude.pdfapplication/pdf12835262https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/491fa797-c288-431f-8ad2-d335c1b6d7d8/downloadfeacd10ffc434a7513a3a1cba2fcc1fdMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/e1d92d7b-cf82-4058-8373-01f746868abe/downloadc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD5220.500.12773/15537oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/155372023-03-03 16:28:42.938http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg== |
| score |
13.9557905 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).