Efectos de señalización apoptotica por estimulo de ATP en cultivo de celulas neuronales
Descripción del Articulo
Se sabe que el ATP está implicado en la producción de energía de las células, pero también se sabe que este nucleótido funciona como un neurotransmisor y que a concentraciones elevadas tiene un efecto citotóxico. Haciendo uso de diversos tipos de células, se ha demostrado que la activación del recep...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis doctoral |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
Repositorio: | UNSA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/13208 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12773/13208 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | ATP P2X7R Células neuronales https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.03 |
id |
UNSA_c4fb69b47b3ee7ef25a0f67dcae0214f |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/13208 |
network_acronym_str |
UNSA |
network_name_str |
UNSA-Institucional |
repository_id_str |
4847 |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Efectos de señalización apoptotica por estimulo de ATP en cultivo de celulas neuronales |
title |
Efectos de señalización apoptotica por estimulo de ATP en cultivo de celulas neuronales |
spellingShingle |
Efectos de señalización apoptotica por estimulo de ATP en cultivo de celulas neuronales Navarro Oviedo, Ronald Demetrio ATP P2X7R Células neuronales https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.03 |
title_short |
Efectos de señalización apoptotica por estimulo de ATP en cultivo de celulas neuronales |
title_full |
Efectos de señalización apoptotica por estimulo de ATP en cultivo de celulas neuronales |
title_fullStr |
Efectos de señalización apoptotica por estimulo de ATP en cultivo de celulas neuronales |
title_full_unstemmed |
Efectos de señalización apoptotica por estimulo de ATP en cultivo de celulas neuronales |
title_sort |
Efectos de señalización apoptotica por estimulo de ATP en cultivo de celulas neuronales |
author |
Navarro Oviedo, Ronald Demetrio |
author_facet |
Navarro Oviedo, Ronald Demetrio |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Mejía García, Telmo Agustín |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Navarro Oviedo, Ronald Demetrio |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
ATP P2X7R Células neuronales |
topic |
ATP P2X7R Células neuronales https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.03 |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.03 |
description |
Se sabe que el ATP está implicado en la producción de energía de las células, pero también se sabe que este nucleótido funciona como un neurotransmisor y que a concentraciones elevadas tiene un efecto citotóxico. Haciendo uso de diversos tipos de células, se ha demostrado que la activación del receptor P2X7 por acción del ATP provoca muerte celular por apoptosis. Sin embargo, hasta el momento no se ha propuesto una ruta de señalización para este proceso de muerte activado por el ATP. Por tal razón, el presente trabajo pretende contribuir a la dilucidación de esta ruta de señalización haciendo uso de cultivos mixtos de células de retina de rata de un día de nacidas y cultivadas por dos días (P1C2) de la especie Ratus norvegicus. Para tal efecto, se ha identificado la presencia de receptores P2X7 en las células de estos cultivos mediante el uso del antagonista azul brillante G (BBG) y también se ha identificado la presencia del radical superóxido (O2•־) mediante el ensayo del NBT y a través del uso de los antioxidantes N-acetilcisteina (NAC) y di-tiotreitol (DTT) y del NO mediante la técnica de Griess. Además, se ha detectado la expresión del receptor P2X7 mediante el uso del anti-P2X7 (AB-5246) y la activación de la caspasa 3 mediante el inhibidor específico InhCasp-III. Asimismo, se ha encontrado que el BBG impide la muerte de las células de retina de rata P1C2 que han sido tratadas con ATP extracelular a una concentración de 2 mM. En base a la estrecha participación y comprensión actual del P2X7R en la muerte celular apoptótica, la inhibición del receptor sería una contribución novedosa a la regulación de la apoptosis aliviando así los defectos neurológicos en un entorno complicado inducido por diferentes patologías. Comprender cómo los receptores P2X7 regulan la fisiología de las células, es un paso importante hacia el desarrollo de modelos terapéuticos útiles para la medicina regenerativa. |
publishDate |
2020 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2021-11-08T02:24:35Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2021-11-08T02:24:35Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2020 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/doctoralThesis |
format |
doctoralThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12773/13208 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12773/13208 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa Repositorio Institucional - UNSA |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSA-Institucional instname:Universidad Nacional de San Agustín instacron:UNSA |
instname_str |
Universidad Nacional de San Agustín |
instacron_str |
UNSA |
institution |
UNSA |
reponame_str |
UNSA-Institucional |
collection |
UNSA-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/01f0fc7e-c960-4dbb-8d44-57f3a8a57f43/download https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/58180598-ee23-41ba-8260-f332f98521aa/download https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/a4c3fb39-bcee-4e4e-b078-b13f799a436e/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
c52066b9c50a8f86be96c82978636682 7c32f976dda973592828cdab5dc9c530 e7970fa890299f21999f83c4438b63c6 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UNSA |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unsa.edu.pe |
_version_ |
1828762867634012160 |
spelling |
Mejía García, Telmo AgustínNavarro Oviedo, Ronald Demetrio2021-11-08T02:24:35Z2021-11-08T02:24:35Z2020Se sabe que el ATP está implicado en la producción de energía de las células, pero también se sabe que este nucleótido funciona como un neurotransmisor y que a concentraciones elevadas tiene un efecto citotóxico. Haciendo uso de diversos tipos de células, se ha demostrado que la activación del receptor P2X7 por acción del ATP provoca muerte celular por apoptosis. Sin embargo, hasta el momento no se ha propuesto una ruta de señalización para este proceso de muerte activado por el ATP. Por tal razón, el presente trabajo pretende contribuir a la dilucidación de esta ruta de señalización haciendo uso de cultivos mixtos de células de retina de rata de un día de nacidas y cultivadas por dos días (P1C2) de la especie Ratus norvegicus. Para tal efecto, se ha identificado la presencia de receptores P2X7 en las células de estos cultivos mediante el uso del antagonista azul brillante G (BBG) y también se ha identificado la presencia del radical superóxido (O2•־) mediante el ensayo del NBT y a través del uso de los antioxidantes N-acetilcisteina (NAC) y di-tiotreitol (DTT) y del NO mediante la técnica de Griess. Además, se ha detectado la expresión del receptor P2X7 mediante el uso del anti-P2X7 (AB-5246) y la activación de la caspasa 3 mediante el inhibidor específico InhCasp-III. Asimismo, se ha encontrado que el BBG impide la muerte de las células de retina de rata P1C2 que han sido tratadas con ATP extracelular a una concentración de 2 mM. En base a la estrecha participación y comprensión actual del P2X7R en la muerte celular apoptótica, la inhibición del receptor sería una contribución novedosa a la regulación de la apoptosis aliviando así los defectos neurológicos en un entorno complicado inducido por diferentes patologías. Comprender cómo los receptores P2X7 regulan la fisiología de las células, es un paso importante hacia el desarrollo de modelos terapéuticos útiles para la medicina regenerativa.application/pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12773/13208spaUniversidad Nacional de San Agustín de ArequipaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSAATPP2X7RCélulas neuronaleshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.03Efectos de señalización apoptotica por estimulo de ATP en cultivo de celulas neuronalesinfo:eu-repo/semantics/doctoralThesisSUNEDU29661735https://orcid.org/0000-0001-5434-286429496204511058Dávila Flores, Benjamín JoséColque Rondón, Eusebio WalterMejía García, Telmo Agustínhttp://purl.org/pe-repo/renati/level#doctorhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisDoctorado en Biología Molecular y CelularUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Unidad de Posgrado.Facultad de Ciencias BiológicasDoctor en Biología Molecular y CelularLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/01f0fc7e-c960-4dbb-8d44-57f3a8a57f43/downloadc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD52ORIGINALUPnaovrd.pdfUPnaovrd.pdfapplication/pdf1270947https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/58180598-ee23-41ba-8260-f332f98521aa/download7c32f976dda973592828cdab5dc9c530MD51TEXTUPnaovrd.pdf.txtUPnaovrd.pdf.txtExtracted texttext/plain128487https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/a4c3fb39-bcee-4e4e-b078-b13f799a436e/downloade7970fa890299f21999f83c4438b63c6MD5320.500.12773/13208oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/132082021-11-08 03:01:52.376http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg== |
score |
13.814859 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).