Marcadores bioquímicos como predictores de apendicitis aguda complicada. Hospital III Yanahuara, Arequipa, 2023

Descripción del Articulo

Objetivo: Identificar los marcadores bioquímicos predictores de apendicitis aguda complicada en pacientes hospitalizados en el servicio de Cirugía del Hospital III Yanahuara. Métodos: El presente estudio es observacional, transversal y retrospectivo. La población estuvo conformada por las historias...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Begazo Valdez, Marcelo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/17459
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12773/17459
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Apendicitis aguda complicada
Marcadores bioquímicos
Predictores
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27
Descripción
Sumario:Objetivo: Identificar los marcadores bioquímicos predictores de apendicitis aguda complicada en pacientes hospitalizados en el servicio de Cirugía del Hospital III Yanahuara. Métodos: El presente estudio es observacional, transversal y retrospectivo. La población estuvo conformada por las historias clínicas electrónicas de los pacientes con diagnóstico de apendicitis aguda hospitalizados en el servicio de Cirugía del Hospital III Yanahuara del 1 de enero al 31 de diciembre del 2023. Se realizó una analítica descriptiva de las variables personales, además de un posterior análisis de las curvas Característica Operador Receptor (ROC) para las variables clínicas, utilizando el paquete pROC. Resultados: Se obtuvo una población total conformada por 284 historias clínicas, de las cuales, 174 (61.27%) correspondieron a apendicitis aguda complicada. Se obtuvo el área bajo la curva, punto de corte óptimo sugerido, sensibilidad, especificidad, valor predictivo positivo, valor predictivo negativo, razón de verosimilitud positivo y razón de verosimilitud negativo de las siguientes variables: Recuento leucocitario, recuento de neutrófilos, recuento de linfocitos, ancho de distribución plaquetario, volumen plaquetario medio, glucosa plasmática, razón normalizada internacional, creatinina, índice neutrófilo-linfocito, índice plaqueta-linfocito, índice monocito-linfocito, e índice de inmunidad-inflamación sistémica. Conclusión: La glucosa plasmática (AUC: 71.83%, PCO: 108.5 mg/dL, S: 60.92%, E: 74.55%, VPP: 75.11%, VPN: 34.06%, RVP: 2.393, RVN: 0.524), el índice neutrófilo-linfocito (AUC: 73.06%, PCO: 5.69, S: 82.76%, E: 51.82%, VPP: 82.62%, VPN: 50.24%, RVP: 1.718, RVN: 0.333), el índice monocito-linfocito (AUC: 73.67%, PCO: 0.39, S: 65.52%, E: 74.55%, VPP: 77.37%, VPN: 35.72%, RVP: 2.574, RVN: 0.463) y el índice de inmunidad-inflamación sistémica (AUC: 71.32%, PCO: 1978.27, S: 70.11%, E: 64.55%, VPP: 77.36%, VPN: 40.71%, RVP: 1.978, RVN: 0.463), son marcadores bioquímicos predictores de apendicitis aguda complicada.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).