Ubicación taxonómica, ciclo biológico y efecto de diazepam y benzoilmetilecgonina en Sarcophaga sp. (Meigen, 1826). Arequipa 2017

Descripción del Articulo

La presente investigación se desarrolla en el campo de la ciencia forense, dentro de la especialidad de la entomología forense, con el fin de aportar información en aquellos procesos que determinan el Intervalo Post Mortem (IPM) y la probable causa de muerte en el marco de investigaciones médico-leg...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Coyla Urquizo, Alexis Eduardo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/5842
Enlace del recurso:http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/5842
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Entomología forense
Intervalo Post Mortem
Benzoilmetilecgonina
Diazepam
Sarcophaga sp
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.11
id UNSA_c4c52d388be7579a0499344e045b5d63
oai_identifier_str oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/5842
network_acronym_str UNSA
network_name_str UNSA-Institucional
repository_id_str 4847
spelling Zumarán Martinez, GuidoCoyla Urquizo, Alexis Eduardo2018-05-08T14:22:44Z2018-05-08T14:22:44Z2018La presente investigación se desarrolla en el campo de la ciencia forense, dentro de la especialidad de la entomología forense, con el fin de aportar información en aquellos procesos que determinan el Intervalo Post Mortem (IPM) y la probable causa de muerte en el marco de investigaciones médico-legales. Este estudio se orienta a otorgar mayor información sobre el efecto de la Benzoilmetilecgonina (Cocaína) y Diazepam en el ciclo de vida de Sarcophaga sp. (Meigen, 1826) utilizando cadáveres de Cavia porcellus (Linnaeus, 1758), partiendo de investigaciones previas. Esta investigación se inició con la captura de dípteros, utilizando trampas aéreas que contenían como cebo trozos de hígados de pollo y cabezas de pescado; la crianza para larvas con el mismo sustrato de las trampas y para adultos con una dieta de miel y agua (en proporción 2:1). Para iniciar la parte experimental se colocaron larvas (puestas por los adultos criados) sobre los cadáveres de C. porcellus previamente suministrados con sobredosis de Cocaína y Diazepam, evaluando a partir de allí su tiempo de desarrollo como también su crecimiento longitudinal. Se determinó que el tiempo de desarrollo total en el grupo de tratamiento con Cocaína fue 787 horas; para el grupo de tratamiento con Diazepam fue 858 horas; y para el grupo control fue 828 horas. En cuanto a las longitudes promedias alcanzadas se evaluaron en tres distintas etapas: de Larva 1 a Larva 2, Larva 2 a Larva 3 y Larva 3 a Pre-pupa; siendo valores de importancia aquellos en el cual se daba el cambio a la siguiente etapa de desarrollo, encontrándose que la longitud en el primer cambio fue menor en Cocaína y mayor en Diazepam, en cambio en la última etapa el resultado fue contrario, siendo Cocaína el que presento la mayor longitud. Se realizó la curva de crecimiento de Sarcophaga sp., con el cual se pudo verificar que el efecto de la Cocaína permanece en el ciclo de vida del insecto a comparación del Diazepam que desaparece después de los primeros estadios.Tesisapplication/pdfhttp://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/5842spaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSAEntomología forenseIntervalo Post MortemBenzoilmetilecgoninaDiazepamSarcophaga sphttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.11Ubicación taxonómica, ciclo biológico y efecto de diazepam y benzoilmetilecgonina en Sarcophaga sp. (Meigen, 1826). Arequipa 2017info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUBiologíaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de Ciencias BiológicasTítulo ProfesionalBiólogoORIGINALBIcourae.pdfapplication/pdf3630544https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/32b4c110-34fd-4d11-b0c9-c6efc5a11a79/downloada844acad5a72497ff133e721f6911dccMD51TEXTBIcourae.pdf.txtBIcourae.pdf.txtExtracted texttext/plain91785https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/fe84d24f-450a-43f7-a853-fc0c43df824f/download14312fa722f61c20acdd0abcf3606600MD52UNSA/5842oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/58422022-05-13 14:44:37.617http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Ubicación taxonómica, ciclo biológico y efecto de diazepam y benzoilmetilecgonina en Sarcophaga sp. (Meigen, 1826). Arequipa 2017
title Ubicación taxonómica, ciclo biológico y efecto de diazepam y benzoilmetilecgonina en Sarcophaga sp. (Meigen, 1826). Arequipa 2017
spellingShingle Ubicación taxonómica, ciclo biológico y efecto de diazepam y benzoilmetilecgonina en Sarcophaga sp. (Meigen, 1826). Arequipa 2017
Coyla Urquizo, Alexis Eduardo
Entomología forense
Intervalo Post Mortem
Benzoilmetilecgonina
Diazepam
Sarcophaga sp
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.11
title_short Ubicación taxonómica, ciclo biológico y efecto de diazepam y benzoilmetilecgonina en Sarcophaga sp. (Meigen, 1826). Arequipa 2017
title_full Ubicación taxonómica, ciclo biológico y efecto de diazepam y benzoilmetilecgonina en Sarcophaga sp. (Meigen, 1826). Arequipa 2017
title_fullStr Ubicación taxonómica, ciclo biológico y efecto de diazepam y benzoilmetilecgonina en Sarcophaga sp. (Meigen, 1826). Arequipa 2017
title_full_unstemmed Ubicación taxonómica, ciclo biológico y efecto de diazepam y benzoilmetilecgonina en Sarcophaga sp. (Meigen, 1826). Arequipa 2017
title_sort Ubicación taxonómica, ciclo biológico y efecto de diazepam y benzoilmetilecgonina en Sarcophaga sp. (Meigen, 1826). Arequipa 2017
author Coyla Urquizo, Alexis Eduardo
author_facet Coyla Urquizo, Alexis Eduardo
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Zumarán Martinez, Guido
dc.contributor.author.fl_str_mv Coyla Urquizo, Alexis Eduardo
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Entomología forense
Intervalo Post Mortem
Benzoilmetilecgonina
Diazepam
Sarcophaga sp
topic Entomología forense
Intervalo Post Mortem
Benzoilmetilecgonina
Diazepam
Sarcophaga sp
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.11
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.11
description La presente investigación se desarrolla en el campo de la ciencia forense, dentro de la especialidad de la entomología forense, con el fin de aportar información en aquellos procesos que determinan el Intervalo Post Mortem (IPM) y la probable causa de muerte en el marco de investigaciones médico-legales. Este estudio se orienta a otorgar mayor información sobre el efecto de la Benzoilmetilecgonina (Cocaína) y Diazepam en el ciclo de vida de Sarcophaga sp. (Meigen, 1826) utilizando cadáveres de Cavia porcellus (Linnaeus, 1758), partiendo de investigaciones previas. Esta investigación se inició con la captura de dípteros, utilizando trampas aéreas que contenían como cebo trozos de hígados de pollo y cabezas de pescado; la crianza para larvas con el mismo sustrato de las trampas y para adultos con una dieta de miel y agua (en proporción 2:1). Para iniciar la parte experimental se colocaron larvas (puestas por los adultos criados) sobre los cadáveres de C. porcellus previamente suministrados con sobredosis de Cocaína y Diazepam, evaluando a partir de allí su tiempo de desarrollo como también su crecimiento longitudinal. Se determinó que el tiempo de desarrollo total en el grupo de tratamiento con Cocaína fue 787 horas; para el grupo de tratamiento con Diazepam fue 858 horas; y para el grupo control fue 828 horas. En cuanto a las longitudes promedias alcanzadas se evaluaron en tres distintas etapas: de Larva 1 a Larva 2, Larva 2 a Larva 3 y Larva 3 a Pre-pupa; siendo valores de importancia aquellos en el cual se daba el cambio a la siguiente etapa de desarrollo, encontrándose que la longitud en el primer cambio fue menor en Cocaína y mayor en Diazepam, en cambio en la última etapa el resultado fue contrario, siendo Cocaína el que presento la mayor longitud. Se realizó la curva de crecimiento de Sarcophaga sp., con el cual se pudo verificar que el efecto de la Cocaína permanece en el ciclo de vida del insecto a comparación del Diazepam que desaparece después de los primeros estadios.
publishDate 2018
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2018-05-08T14:22:44Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2018-05-08T14:22:44Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2018
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/5842
url http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/5842
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
Repositorio Institucional - UNSA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSA-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Agustín
instacron:UNSA
instname_str Universidad Nacional de San Agustín
instacron_str UNSA
institution UNSA
reponame_str UNSA-Institucional
collection UNSA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/32b4c110-34fd-4d11-b0c9-c6efc5a11a79/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/fe84d24f-450a-43f7-a853-fc0c43df824f/download
bitstream.checksum.fl_str_mv a844acad5a72497ff133e721f6911dcc
14312fa722f61c20acdd0abcf3606600
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNSA
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsa.edu.pe
_version_ 1828762998598008832
score 13.754616
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).