Análisis de la variabilidad genética en la población humana en la región sur del Perú con los marcadores autosómicos D8S1179 y D18S51

Descripción del Articulo

Los microsatélites son pequeñas secuencias o fragmentos de ADN repetidas “n” veces, una detrás de la otra, tienen entre dos a diez pares de bases, más frecuentemente de dos a seis pares, son altamente polimórficos, muy abundantes y están dispersos en genomas de eucariontes y en algunos procariontes....

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Meza Aragon, Maria Teresa Rafaela
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/5512
Enlace del recurso:http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/5512
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Microsatelites
D18S51 y D8S1179
Contenido polimórfico
Datos genéticos
Frecuencias alélicas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.00
id UNSA_c4850f3442dabdce5cda3e4c81162609
oai_identifier_str oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/5512
network_acronym_str UNSA
network_name_str UNSA-Institucional
repository_id_str 4847
dc.title.es_PE.fl_str_mv Análisis de la variabilidad genética en la población humana en la región sur del Perú con los marcadores autosómicos D8S1179 y D18S51
title Análisis de la variabilidad genética en la población humana en la región sur del Perú con los marcadores autosómicos D8S1179 y D18S51
spellingShingle Análisis de la variabilidad genética en la población humana en la región sur del Perú con los marcadores autosómicos D8S1179 y D18S51
Meza Aragon, Maria Teresa Rafaela
Microsatelites
D18S51 y D8S1179
Contenido polimórfico
Datos genéticos
Frecuencias alélicas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.00
title_short Análisis de la variabilidad genética en la población humana en la región sur del Perú con los marcadores autosómicos D8S1179 y D18S51
title_full Análisis de la variabilidad genética en la población humana en la región sur del Perú con los marcadores autosómicos D8S1179 y D18S51
title_fullStr Análisis de la variabilidad genética en la población humana en la región sur del Perú con los marcadores autosómicos D8S1179 y D18S51
title_full_unstemmed Análisis de la variabilidad genética en la población humana en la región sur del Perú con los marcadores autosómicos D8S1179 y D18S51
title_sort Análisis de la variabilidad genética en la población humana en la región sur del Perú con los marcadores autosómicos D8S1179 y D18S51
author Meza Aragon, Maria Teresa Rafaela
author_facet Meza Aragon, Maria Teresa Rafaela
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Bernabé Ortíz, Julio César
dc.contributor.author.fl_str_mv Meza Aragon, Maria Teresa Rafaela
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Microsatelites
D18S51 y D8S1179
Contenido polimórfico
Datos genéticos
Frecuencias alélicas
topic Microsatelites
D18S51 y D8S1179
Contenido polimórfico
Datos genéticos
Frecuencias alélicas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.00
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.00
description Los microsatélites son pequeñas secuencias o fragmentos de ADN repetidas “n” veces, una detrás de la otra, tienen entre dos a diez pares de bases, más frecuentemente de dos a seis pares, son altamente polimórficos, muy abundantes y están dispersos en genomas de eucariontes y en algunos procariontes. Debido a sus características, el uso de marcadores moleculares, como los microsatélites del ADN; son de gran importancia en los estudios de filiación e identificación, ya que la longitud de la secuencia varía de persona a persona, por lo que se han convertido en una técnica de detección de ellos mismos con diversas aplicaciones en el campo de la genética, también en la aplicación práctica para diagnósticos médicos, identificación de personas desaparecidas, esto en medicina forense, entre otras. En el Perú los marcadores genéticos (microsatelites) están regidos aún por las secuencias alélicas reportadas para la población hispanoamérica en general, todavía no se cuenta con un registro de secuencias alélicas en nuestro país (base de datos genético poblacionales). Este trabajo tiene como finalidad complementar trabajos previos realizados en la región por investigadores arequipeños (Bernabe C, Alvarez M.R.) y analizar la variabilidad genética en la región con los microsatelites autosómicos, D8S1179 y D18S51 de una muestra poblacional en el sur del Perú. Tiene como objetivo identificar los marcadores Microsatelites autosómicos D8S1179 y D18S51, así como determinar las frecuencias alélicas y fenotípicas de los marcadores autosómicos D8S1179 y D18S51. El presente trabajo también pretende analizar el equilibrio genético de los marcadores microsatelites autosómicos D8S1179 y D18S51 y determinar los índices forenses y genéticos poblacionales de ambos marcadores. La identificación de los genotipos de los individuos y la determinación del equilibrio genético en la población fueron analizadas en 100 muestras de personas (ADN extraído de células de la mucosa oral), que acudieron para su extracción al Centro de Biología Molecular de la Universidad Nacional de San Agustín. La extracción de ADN de células de la mucosa oral se realizó con el Kit for Master Pure Kit Epicentre, utilizándose la técnica de PCR “Reacción en cadena de polimerasa”, que es una técnica para la síntesis “in vitro” de secuencias específicas de ADN presente en diferentes muestras biológicas, en nuestro caso, para la amplificación de los marcadores autosómicos D8S1179 y D18S51. Se realizó el examen bio informático e identificación de los alelos el programa Total Lab TL100; para la identificación de las secuencias alélicas y genotipos el programa GENETIX v. 4.03 y PowerStas V. 12 de promega. Se identificaron 11 y 7 alelos de marcadores autosómicos D18S51 y D8S1179 respectivamente de la población del sur del Perú. De los alelos reportados para la población de estudio, los más representativos son el 14 (D18S51) y 13 (D8S1179), con una frecuencia de 23,5% el alelo 14 y el alelo 13 con 29%. La población resultó estar en equilibrio de Hardy- Weinberg con respecto a estos marcadores. Los índices forenses y de paternidad demostraron la probabilidad de coincidencia de 0,0645 (D18S51) y 0,091 (D8S1179); el poder de discriminación de 0,956 (D18S51) y 0,926 (D8S1179), el contenido de información polimórfica de 0,82 (D18S51) y 0,76 (D8S1179) mientras que el poder de exclusión es de 0,69 (D18S51) y 0,596 (D8S1179). Estos resultados muestran una nueva base de datos local genético poblacional para la evaluación de la región sur del Perú en las pruebas de identidad humana contribuyéndose de esta manera a la elaboración de un registro de frecuencias alélicas.
publishDate 2017
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2018-03-20T13:01:11Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2018-03-20T13:01:11Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2017
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
format doctoralThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/5512
url http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/5512
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
Repositorio Institucional - UNSA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSA-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Agustín
instacron:UNSA
instname_str Universidad Nacional de San Agustín
instacron_str UNSA
institution UNSA
reponame_str UNSA-Institucional
collection UNSA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/6d415d21-43fa-40aa-a270-412338a5c595/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/946b813d-5ce9-4637-b16e-04e560e39664/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 9b4393a360adcf277c90f6bbfd27cbd3
9adf705fefa4b10958d45d20e784aa49
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNSA
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsa.edu.pe
_version_ 1828762900892745728
spelling Bernabé Ortíz, Julio CésarMeza Aragon, Maria Teresa Rafaela2018-03-20T13:01:11Z2018-03-20T13:01:11Z2017Los microsatélites son pequeñas secuencias o fragmentos de ADN repetidas “n” veces, una detrás de la otra, tienen entre dos a diez pares de bases, más frecuentemente de dos a seis pares, son altamente polimórficos, muy abundantes y están dispersos en genomas de eucariontes y en algunos procariontes. Debido a sus características, el uso de marcadores moleculares, como los microsatélites del ADN; son de gran importancia en los estudios de filiación e identificación, ya que la longitud de la secuencia varía de persona a persona, por lo que se han convertido en una técnica de detección de ellos mismos con diversas aplicaciones en el campo de la genética, también en la aplicación práctica para diagnósticos médicos, identificación de personas desaparecidas, esto en medicina forense, entre otras. En el Perú los marcadores genéticos (microsatelites) están regidos aún por las secuencias alélicas reportadas para la población hispanoamérica en general, todavía no se cuenta con un registro de secuencias alélicas en nuestro país (base de datos genético poblacionales). Este trabajo tiene como finalidad complementar trabajos previos realizados en la región por investigadores arequipeños (Bernabe C, Alvarez M.R.) y analizar la variabilidad genética en la región con los microsatelites autosómicos, D8S1179 y D18S51 de una muestra poblacional en el sur del Perú. Tiene como objetivo identificar los marcadores Microsatelites autosómicos D8S1179 y D18S51, así como determinar las frecuencias alélicas y fenotípicas de los marcadores autosómicos D8S1179 y D18S51. El presente trabajo también pretende analizar el equilibrio genético de los marcadores microsatelites autosómicos D8S1179 y D18S51 y determinar los índices forenses y genéticos poblacionales de ambos marcadores. La identificación de los genotipos de los individuos y la determinación del equilibrio genético en la población fueron analizadas en 100 muestras de personas (ADN extraído de células de la mucosa oral), que acudieron para su extracción al Centro de Biología Molecular de la Universidad Nacional de San Agustín. La extracción de ADN de células de la mucosa oral se realizó con el Kit for Master Pure Kit Epicentre, utilizándose la técnica de PCR “Reacción en cadena de polimerasa”, que es una técnica para la síntesis “in vitro” de secuencias específicas de ADN presente en diferentes muestras biológicas, en nuestro caso, para la amplificación de los marcadores autosómicos D8S1179 y D18S51. Se realizó el examen bio informático e identificación de los alelos el programa Total Lab TL100; para la identificación de las secuencias alélicas y genotipos el programa GENETIX v. 4.03 y PowerStas V. 12 de promega. Se identificaron 11 y 7 alelos de marcadores autosómicos D18S51 y D8S1179 respectivamente de la población del sur del Perú. De los alelos reportados para la población de estudio, los más representativos son el 14 (D18S51) y 13 (D8S1179), con una frecuencia de 23,5% el alelo 14 y el alelo 13 con 29%. La población resultó estar en equilibrio de Hardy- Weinberg con respecto a estos marcadores. Los índices forenses y de paternidad demostraron la probabilidad de coincidencia de 0,0645 (D18S51) y 0,091 (D8S1179); el poder de discriminación de 0,956 (D18S51) y 0,926 (D8S1179), el contenido de información polimórfica de 0,82 (D18S51) y 0,76 (D8S1179) mientras que el poder de exclusión es de 0,69 (D18S51) y 0,596 (D8S1179). Estos resultados muestran una nueva base de datos local genético poblacional para la evaluación de la región sur del Perú en las pruebas de identidad humana contribuyéndose de esta manera a la elaboración de un registro de frecuencias alélicas.Tesisapplication/pdfhttp://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/5512spaUniversidad Nacional de San Agustín de ArequipaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSAMicrosatelitesD18S51 y D8S1179Contenido polimórficoDatos genéticosFrecuencias alélicashttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.00Análisis de la variabilidad genética en la población humana en la región sur del Perú con los marcadores autosómicos D8S1179 y D18S51info:eu-repo/semantics/doctoralThesisSUNEDU476696https://orcid.org/0000-0003-0313-103329603841511048Talavera Nuñez, Maria ElenaVargas de Nieto, Maria EleanaBernabé Ortíz, Julio Césarhttp://purl.org/pe-repo/renati/level#doctorhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisDoctorado en Biología Molecular y BiotecnologíaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Unidad de Posgrado.Facultad de Ciencias Naturales y FormalesDoctoradoDoctora en Biología Molecular y BiotecnologíaORIGINALCNDmearmtr1.pdfCNDmearmtr1.pdfapplication/pdf2379327https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/6d415d21-43fa-40aa-a270-412338a5c595/download9b4393a360adcf277c90f6bbfd27cbd3MD51TEXTCNDmearmtr1.pdf.txtCNDmearmtr1.pdf.txtExtracted texttext/plain183423https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/946b813d-5ce9-4637-b16e-04e560e39664/download9adf705fefa4b10958d45d20e784aa49MD52UNSA/5512oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/55122022-06-05 22:15:13.921http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe
score 13.949927
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).