Prevalencia y factores asociados a síndrome de Burnout en residentes del Hospital regional Honorio Delgado Espinoza en el contexto de pandemia por COVID 19
Descripción del Articulo
Objetivo: Determinar la prevalencia y factores asociados a Síndrome de Burnout (SBO) en médicos residentes del Hospital Regional Honorio Delgado Espinoza en el contexto de pandemia por COVID 19. Material y Métodos: Estudio observacional, prospectivo, transversal, con encuesta a una muestra de 101 mé...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
Repositorio: | UNSA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/12390 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12773/12390 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Síndrome de Burnout SBO residentes factores asociados COVID 19 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.05 |
Sumario: | Objetivo: Determinar la prevalencia y factores asociados a Síndrome de Burnout (SBO) en médicos residentes del Hospital Regional Honorio Delgado Espinoza en el contexto de pandemia por COVID 19. Material y Métodos: Estudio observacional, prospectivo, transversal, con encuesta a una muestra de 101 médicos residentes que cumplieron criterios de selección, aplicando una ficha de datos y el Maslach Burnout Inventory (MBI). Se asocian variables con prueba de independencia chi 2. Resultados: El 55.45% de residentes tenían entre 21 a 30 años, 37.62% de 31 a 40 años. El 53.47% mujeres, el 74.26% solteros y sin hijos en 72.28%. El 28.71% de residentes estaban en primer año, el 41.58% en segundo año y 29.70% de tercero a más. La especialidad Clínica en 50.50% de casos, Quirúrgica 27.72% y Clínico-Quirúrgica 21.78%. El departamento donde laboran fue de Medicina 31.68%, Cirugía 29.70%, Gineco-Obstetricia 13.86%, Pediatría 12.87%. Hubo antecedente de infección por COVID 19 en 43.56%, el 95.05% trabaja en contacto con pacientes COVID, y el 22.77% no cuenta con Equipos de Protección Personal (EPPs) necesarios. Se encontró presencia SBO en 20.79%. Hubo SBO en el 29.63% de mujerea, SBO en 33.33% de residentes del departamento de Cirugía, 21.43% de Gineco-Obstetricia, y en 46% de pediatría siendo todos con (p < 0.05). El no contar con EPPs necesarios se acompañó de SBO en 39.13% (p < 0.05). Conclusión: El Síndrome de Burnout afecta a una quinta parte de residentes de medicina, y se halla relación con mujeres, falta de EPPs.; especialidades Quirúrgicas y Pediatría |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).