Los gastos de prospección, exploración y desarrollo en la optimización de la carga tributaria del impuesto a la renta en la etapa de explotación en las empresas del sector minero

Descripción del Articulo

Este estudio analizó y aplicó los artículos 74° y 75° del capítulo III del TUO de la Ley general de minería correspondiente al Régimen tributario de los gastos de inversión realizadas por las empresas mineras en las etapas de prospección, exploración y desarrollo, incorporándose su aplicación para l...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Laura Calcina, Noemi Griselda
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/6612
Enlace del recurso:http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/6612
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Actividad Minera
impuesto a la Renta
Exploración
Ley general de Minería
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01
id UNSA_c271c4342bd8c3c97c1f084dbe8190c2
oai_identifier_str oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/6612
network_acronym_str UNSA
network_name_str UNSA-Institucional
repository_id_str 4847
spelling Laura Calcina, Noemi Griselda2018-09-28T16:25:08Z2018-09-28T16:25:08Z2018Este estudio analizó y aplicó los artículos 74° y 75° del capítulo III del TUO de la Ley general de minería correspondiente al Régimen tributario de los gastos de inversión realizadas por las empresas mineras en las etapas de prospección, exploración y desarrollo, incorporándose su aplicación para la determinación del impuesto a la renta de la empresa objeto de estudio en un ámbito de 5 años, partiendo del 2012 (año de inicio de explotación), hasta el 2016. Su hipótesis principal sostiene que: la aplicación del régimen tributario de la Ley general de minería optimiza la carga tributaria del impuesto a la renta cuando la empresa se encuentre en la etapa de producción. El tipo de estudio es descriptivo-explicativo. Es un estudio de caso por lo que se tomó como instrumento principal el Estado de Resultado de empresa minera San Andrés E.I.R.L. Se sometió a prueba la hipótesis, siendo los resultados y aportes más importantes los siguientes: empresa minera San Andrés E.I.R.L., no reconoció los gastos de inversión incurridos en la adquisición de la concesión minera, mientras que los gastos de desarrollo se dedujeron íntegramente en el primer año de extracción de mineral, aplicando así lo señalado en la norma general Ley del impuesto a la Renta. En el capítulo IV se reconoció los gastos de prospección, exploración y desarrollo de acuerdo a la norma especial aplicable al sector minero, el TUO de la Ley general de Minería, comprándose los estados de Resultados Integrales, con lo que se verificó la optimización en el pago del impuesto a la Renta, ya que los gastos se reconocen proporcionalmente desde el periodo en que inicia la extracción de mineral.Tesisapplication/pdfhttp://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/6612spaUniversidad Nacional de San Agustín de ArequipaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSAActividad Mineraimpuesto a la RentaExploraciónLey general de Mineríahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01Los gastos de prospección, exploración y desarrollo en la optimización de la carga tributaria del impuesto a la renta en la etapa de explotación en las empresas del sector mineroinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDU411026http://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisContabilidadUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de Ciencias Contables y financierasTítulo ProfesionalContador PúblicoORIGINALCOlacang.pdfapplication/pdf1464593https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/4f9d2168-a1d4-4e6c-bce9-0d96a9f95d4e/download87ec963b1ba862292be521e76bb54bdcMD51TEXTCOlacang.pdf.txtCOlacang.pdf.txtExtracted texttext/plain117474https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/31e5dedf-6c29-4144-8eb7-87c107c4a435/download78a754f9188d80fcd2850392771f6da1MD52UNSA/6612oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/66122022-12-06 20:48:28.445http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Los gastos de prospección, exploración y desarrollo en la optimización de la carga tributaria del impuesto a la renta en la etapa de explotación en las empresas del sector minero
title Los gastos de prospección, exploración y desarrollo en la optimización de la carga tributaria del impuesto a la renta en la etapa de explotación en las empresas del sector minero
spellingShingle Los gastos de prospección, exploración y desarrollo en la optimización de la carga tributaria del impuesto a la renta en la etapa de explotación en las empresas del sector minero
Laura Calcina, Noemi Griselda
Actividad Minera
impuesto a la Renta
Exploración
Ley general de Minería
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01
title_short Los gastos de prospección, exploración y desarrollo en la optimización de la carga tributaria del impuesto a la renta en la etapa de explotación en las empresas del sector minero
title_full Los gastos de prospección, exploración y desarrollo en la optimización de la carga tributaria del impuesto a la renta en la etapa de explotación en las empresas del sector minero
title_fullStr Los gastos de prospección, exploración y desarrollo en la optimización de la carga tributaria del impuesto a la renta en la etapa de explotación en las empresas del sector minero
title_full_unstemmed Los gastos de prospección, exploración y desarrollo en la optimización de la carga tributaria del impuesto a la renta en la etapa de explotación en las empresas del sector minero
title_sort Los gastos de prospección, exploración y desarrollo en la optimización de la carga tributaria del impuesto a la renta en la etapa de explotación en las empresas del sector minero
author Laura Calcina, Noemi Griselda
author_facet Laura Calcina, Noemi Griselda
author_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Laura Calcina, Noemi Griselda
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Actividad Minera
impuesto a la Renta
Exploración
Ley general de Minería
topic Actividad Minera
impuesto a la Renta
Exploración
Ley general de Minería
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01
description Este estudio analizó y aplicó los artículos 74° y 75° del capítulo III del TUO de la Ley general de minería correspondiente al Régimen tributario de los gastos de inversión realizadas por las empresas mineras en las etapas de prospección, exploración y desarrollo, incorporándose su aplicación para la determinación del impuesto a la renta de la empresa objeto de estudio en un ámbito de 5 años, partiendo del 2012 (año de inicio de explotación), hasta el 2016. Su hipótesis principal sostiene que: la aplicación del régimen tributario de la Ley general de minería optimiza la carga tributaria del impuesto a la renta cuando la empresa se encuentre en la etapa de producción. El tipo de estudio es descriptivo-explicativo. Es un estudio de caso por lo que se tomó como instrumento principal el Estado de Resultado de empresa minera San Andrés E.I.R.L. Se sometió a prueba la hipótesis, siendo los resultados y aportes más importantes los siguientes: empresa minera San Andrés E.I.R.L., no reconoció los gastos de inversión incurridos en la adquisición de la concesión minera, mientras que los gastos de desarrollo se dedujeron íntegramente en el primer año de extracción de mineral, aplicando así lo señalado en la norma general Ley del impuesto a la Renta. En el capítulo IV se reconoció los gastos de prospección, exploración y desarrollo de acuerdo a la norma especial aplicable al sector minero, el TUO de la Ley general de Minería, comprándose los estados de Resultados Integrales, con lo que se verificó la optimización en el pago del impuesto a la Renta, ya que los gastos se reconocen proporcionalmente desde el periodo en que inicia la extracción de mineral.
publishDate 2018
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2018-09-28T16:25:08Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2018-09-28T16:25:08Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2018
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/6612
url http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/6612
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
Repositorio Institucional - UNSA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSA-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Agustín
instacron:UNSA
instname_str Universidad Nacional de San Agustín
instacron_str UNSA
institution UNSA
reponame_str UNSA-Institucional
collection UNSA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/4f9d2168-a1d4-4e6c-bce9-0d96a9f95d4e/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/31e5dedf-6c29-4144-8eb7-87c107c4a435/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 87ec963b1ba862292be521e76bb54bdc
78a754f9188d80fcd2850392771f6da1
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNSA
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsa.edu.pe
_version_ 1828762857405153280
score 13.897231
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).