Identificación y estado de conservación de cactáceas en Puerto Corio, distrito de Punta de Bombon, provincia de Islay y propuesta de conservación 2018
Descripción del Articulo
El presente estudio sobre la identificación y estado de conservación de cactáceas, se realizó en la localidad de Puerto Corío, Distrito de Punta de Bombón, Provincia de Islay, durante los meses de agosto, setiembre y octubre del año 2018. Se hizo un recorrido exhaustivo de la zona de trabajo con el...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis doctoral |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
Repositorio: | UNSA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/8495 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/8495 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Biodiversidad Ambiente Cactáceas Endemismo https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.08 |
Sumario: | El presente estudio sobre la identificación y estado de conservación de cactáceas, se realizó en la localidad de Puerto Corío, Distrito de Punta de Bombón, Provincia de Islay, durante los meses de agosto, setiembre y octubre del año 2018. Se hizo un recorrido exhaustivo de la zona de trabajo con el fin de identificar todas las especies de plantas. Se identificaron las especies de cactáceas Neoraimondia arequipensis y Cleistocactus sextonianus; ambas especies son endémicas para el Perú; la flora asociada a éstas cactáceas son: Grindelia glutinosa, Nicotiana glauca, Solanum peruvianum, Alternanthera pubiflora, Croton alnifolius, Calliandra taxifolia, Spergularia collina, Nolana adansonii, Phyla nodiflora y Nolana sp. Además, se identificaron las especies Amaranthus viridis, Nolana pilosa, Nolana stenophylla, Sesuvium portulacastrum, Trixis cacalioides, Aristida adscensionis, Solanum multifidum, Heliotropium curassavicum, Cristaria multifida, Distichlis spicata, Ficus carica, Arundo donax, Conyza bonariensis, Cistanthe celosioides, Setaria geniculata, Palaua dissecta, Phalaris canariensis, Suaeda foliosa, Schinus molle y Rumex paraguayensis, que fueron encontradas algunas, alrededor de una filtración de agua y otras a ambos lados de la carretera costanera y zonas adyacentes a las playas de la localidad de Puerto Corío. En cuanto a las propuestas para la conservación de las cactáceas de la zona, tenemos en primer lugar la educación ambiental, es decir, la concientización a la población sobre la importancia de las cactáceas; en segundo lugar, la creación de un Jardín botánico para la conservación y reproducción de las especies; en tercer lugar la implantación de plantones en territorios que sean similares donde viven las cactáceas, y en cuarto lugar, establecer con el gobierno regional de Arequipa, un plan de ordenamiento territorial de tal manera que, el hábitat de éstas especies de plantas puedan ser convertidas en zonas intangibles |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).