Desarrollo del mantenimiento centrado en confiabilidad aplicado a la chancadora NORDBERG HP 500 de la unidad minera San Rafael - Minsur
Descripción del Articulo
En el presente trabajo de suficiencia profesional se hará uso del método AMEF (Análisis de Modos y Efectos de Falla) como herramienta para mejorar y aumentar la funcionabilidad y disponibilidad de la chancadora Nordberg HP500 de la planta concentradora de la unidad minera San Rafael. Una vez realiza...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2022 |
| Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
| Repositorio: | UNSA-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/14854 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12773/14854 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Confiabilidad plan de mantenimiento Nordberg https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.01 |
| Sumario: | En el presente trabajo de suficiencia profesional se hará uso del método AMEF (Análisis de Modos y Efectos de Falla) como herramienta para mejorar y aumentar la funcionabilidad y disponibilidad de la chancadora Nordberg HP500 de la planta concentradora de la unidad minera San Rafael. Una vez realizado el método AMEF se procederá a realizar una identificación de los subsistemas críticos, modos y efectos de falla y como estos se reflejan sobre las metas de producción, mantenimiento y HSEQ. Al hacer uso del MCC se determinarán las estrategias para la prevención y eliminación de los diversos tipos de falla, paradas no programadas del equipo en estudio, implementación de un programa de cambio de componentes en función de la frecuencia de fallas, análisis de criticidad de la chancadora, reingeniería del plan de mantenimiento preventivo existente. Con la aplicación de la metodología se incrementaron los valores de los indicadores claves de rendimiento (KPI), todo ello fue realizado por mi persona para mejorar el servicio de mantenimiento. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).