Mejoramiento del mantenimiento de la red de transmisión en 138 kV área Ilo de Southern Perú Copper Corporation (SPCC)

Descripción del Articulo

Desde 1997, y por más de 20 años, la jefatura de sistemas de potencia de la empresa de generación eléctrica “ENGIE Energía Perú”, antes Enersur, brinda el servicio de mantenimiento a la red de transmisión eléctrica en 138 kV (y desde el 2017, también en 220 kV) de la empresa minera Southern Perú Cop...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Mayorga Salas, Alonso
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/14723
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12773/14723
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:SPCC
RDT
subestación eléctrica
línea de transmisión
índice de confiabilidad
mantenimiento predictivo
plan de mantenimiento
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.01
id UNSA_c0603f859e5b9df89dd46a5c236f6727
oai_identifier_str oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/14723
network_acronym_str UNSA
network_name_str UNSA-Institucional
repository_id_str 4847
dc.title.es_PE.fl_str_mv Mejoramiento del mantenimiento de la red de transmisión en 138 kV área Ilo de Southern Perú Copper Corporation (SPCC)
title Mejoramiento del mantenimiento de la red de transmisión en 138 kV área Ilo de Southern Perú Copper Corporation (SPCC)
spellingShingle Mejoramiento del mantenimiento de la red de transmisión en 138 kV área Ilo de Southern Perú Copper Corporation (SPCC)
Mayorga Salas, Alonso
SPCC
RDT
subestación eléctrica
línea de transmisión
índice de confiabilidad
mantenimiento predictivo
plan de mantenimiento
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.01
title_short Mejoramiento del mantenimiento de la red de transmisión en 138 kV área Ilo de Southern Perú Copper Corporation (SPCC)
title_full Mejoramiento del mantenimiento de la red de transmisión en 138 kV área Ilo de Southern Perú Copper Corporation (SPCC)
title_fullStr Mejoramiento del mantenimiento de la red de transmisión en 138 kV área Ilo de Southern Perú Copper Corporation (SPCC)
title_full_unstemmed Mejoramiento del mantenimiento de la red de transmisión en 138 kV área Ilo de Southern Perú Copper Corporation (SPCC)
title_sort Mejoramiento del mantenimiento de la red de transmisión en 138 kV área Ilo de Southern Perú Copper Corporation (SPCC)
author Mayorga Salas, Alonso
author_facet Mayorga Salas, Alonso
author_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Mayorga Salas, Alonso
dc.subject.es_PE.fl_str_mv SPCC
RDT
subestación eléctrica
línea de transmisión
índice de confiabilidad
mantenimiento predictivo
plan de mantenimiento
topic SPCC
RDT
subestación eléctrica
línea de transmisión
índice de confiabilidad
mantenimiento predictivo
plan de mantenimiento
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.01
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.01
description Desde 1997, y por más de 20 años, la jefatura de sistemas de potencia de la empresa de generación eléctrica “ENGIE Energía Perú”, antes Enersur, brinda el servicio de mantenimiento a la red de transmisión eléctrica en 138 kV (y desde el 2017, también en 220 kV) de la empresa minera Southern Perú Copper Corporation (SPCC), la que está compuesta por líneas de transmisión y subestaciones eléctricas que suministran energía a las diversas instalaciones de la compañía minera, distribuidas en 3 grandes áreas a lo largo de la región Moquegua: Ilo, Toquepala y Cuajone. Así, desde 1997 hasta el 2017, se han logrado avances significativos en la gestión de mantenimiento con una mejora constante, sin embargo, ha sido un proceso lento, con una metodología basada, principalmente, en los mantenimientos correctivo y preventivo dejando a segundo plano el predictivo. Esto, sumado con el limitado personal y equipamiento, generó una deficiente programación y ejecución de las actividades; a pesar que los índices de confiabilidad de la red de transmisión se han mantenido por encima del mercado actual, el costo de mantenimiento ha sido elevado en comparación con otras empresas de servicio de mantenimiento en alta tensión. Por otro lado, en el área Ilo está concentrada la mayor cantidad de planes y actividades de mantenimiento de la red de transmisión en 138 kV, así como una serie de condiciones externas desfavorables: drástica variación de humedad y temperatura, polución salina y ácida, precipitaciones pluviales anormales y alta contaminación por plantas de fundición y refinería de cobre cercanas; en esta área se identifica una potencial optimización del mantenimiento para reducir costos sin perder los altos índices de confiabilidad. En este contexto, a partir del 2017, ENGIE renovó su contrato con SPCC, igualmente, la jefatura de sistemas de potencia reclutó mayor cantidad de personal, adquirió nuevo equipamiento, renovó infraestructura e ingresó en una nueva era digital, lo que ha permitido, en especial, al área principal “líneas y subestaciones”, dedicada, específicamente, a la ejecución del mantenimiento, una serie de cambios positivos y mejoras palpables en el diseño de su plan de mantenimiento. Por ello, el presente trabajo tiene el objetivo principal de describir las propuestas teórico-técnicas y las consecuentes acciones de mejora en el plan de mantenimiento del área líneas y subestaciones para la red de transmisión en 138 kV, área Ilo de SPCC, esto desde el 2017 hasta el 2021 para realizar una comparación de ambos años a través de resultados reales tales como la optimización de recursos, la reducción de costos de mantenimiento, la eficiencia y la eficacia en la ejecución de actividades, esto con los altos índices de confiabilidad y disponibilidad operativa de las instalaciones.
publishDate 2022
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2022-09-15T15:15:08Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2022-09-15T15:15:08Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2022
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12773/14723
url http://hdl.handle.net/20.500.12773/14723
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
Repositorio Institucional - UNSA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSA-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Agustín
instacron:UNSA
instname_str Universidad Nacional de San Agustín
instacron_str UNSA
institution UNSA
reponame_str UNSA-Institucional
collection UNSA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/537d206b-e432-4a63-b493-df4ee11a47c2/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/b990e4b2-0ea5-42be-8e6e-f1063d02b4c2/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/f0fdc88a-d1c9-4e39-ae5e-2bb58849fefb/download
bitstream.checksum.fl_str_mv ae6b56283a9d242df12682c0616f3757
c52066b9c50a8f86be96c82978636682
5a6ced563aabd3ca614670be02ce0162
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNSA
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsa.edu.pe
_version_ 1828762837904785408
spelling Mayorga Salas, Alonso2022-09-15T15:15:08Z2022-09-15T15:15:08Z2022Desde 1997, y por más de 20 años, la jefatura de sistemas de potencia de la empresa de generación eléctrica “ENGIE Energía Perú”, antes Enersur, brinda el servicio de mantenimiento a la red de transmisión eléctrica en 138 kV (y desde el 2017, también en 220 kV) de la empresa minera Southern Perú Copper Corporation (SPCC), la que está compuesta por líneas de transmisión y subestaciones eléctricas que suministran energía a las diversas instalaciones de la compañía minera, distribuidas en 3 grandes áreas a lo largo de la región Moquegua: Ilo, Toquepala y Cuajone. Así, desde 1997 hasta el 2017, se han logrado avances significativos en la gestión de mantenimiento con una mejora constante, sin embargo, ha sido un proceso lento, con una metodología basada, principalmente, en los mantenimientos correctivo y preventivo dejando a segundo plano el predictivo. Esto, sumado con el limitado personal y equipamiento, generó una deficiente programación y ejecución de las actividades; a pesar que los índices de confiabilidad de la red de transmisión se han mantenido por encima del mercado actual, el costo de mantenimiento ha sido elevado en comparación con otras empresas de servicio de mantenimiento en alta tensión. Por otro lado, en el área Ilo está concentrada la mayor cantidad de planes y actividades de mantenimiento de la red de transmisión en 138 kV, así como una serie de condiciones externas desfavorables: drástica variación de humedad y temperatura, polución salina y ácida, precipitaciones pluviales anormales y alta contaminación por plantas de fundición y refinería de cobre cercanas; en esta área se identifica una potencial optimización del mantenimiento para reducir costos sin perder los altos índices de confiabilidad. En este contexto, a partir del 2017, ENGIE renovó su contrato con SPCC, igualmente, la jefatura de sistemas de potencia reclutó mayor cantidad de personal, adquirió nuevo equipamiento, renovó infraestructura e ingresó en una nueva era digital, lo que ha permitido, en especial, al área principal “líneas y subestaciones”, dedicada, específicamente, a la ejecución del mantenimiento, una serie de cambios positivos y mejoras palpables en el diseño de su plan de mantenimiento. Por ello, el presente trabajo tiene el objetivo principal de describir las propuestas teórico-técnicas y las consecuentes acciones de mejora en el plan de mantenimiento del área líneas y subestaciones para la red de transmisión en 138 kV, área Ilo de SPCC, esto desde el 2017 hasta el 2021 para realizar una comparación de ambos años a través de resultados reales tales como la optimización de recursos, la reducción de costos de mantenimiento, la eficiencia y la eficacia en la ejecución de actividades, esto con los altos índices de confiabilidad y disponibilidad operativa de las instalaciones.application/pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12773/14723spaUniversidad Nacional de San Agustín de ArequipaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSASPCCRDTsubestación eléctricalínea de transmisióníndice de confiabilidadmantenimiento predictivoplan de mantenimientohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.01Mejoramiento del mantenimiento de la red de transmisión en 138 kV área Ilo de Southern Perú Copper Corporation (SPCC)info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDU73050179711046Ocharán Pichu, Miguel ÁngelLa Torre García, Gerson LizardoCarrasco Zuñiga, Harry Néstor Rolandhttp://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeSuficienciaProfesionalIngeniería EléctricaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de Ingeniería de Producción y ServiciosIngeniero ElectricistaORIGINALIEmasaa.pdfIEmasaa.pdfapplication/pdf9732062https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/537d206b-e432-4a63-b493-df4ee11a47c2/downloadae6b56283a9d242df12682c0616f3757MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/b990e4b2-0ea5-42be-8e6e-f1063d02b4c2/downloadc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD52TEXTIEmasaa.pdf.txtIEmasaa.pdf.txtExtracted texttext/plain344305https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/f0fdc88a-d1c9-4e39-ae5e-2bb58849fefb/download5a6ced563aabd3ca614670be02ce0162MD5320.500.12773/14723oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/147232022-12-13 00:37:18.209http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg==
score 13.949927
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).