Parasitismo intestinal y factores de riesgo asociados en la población del anexo de Sarcas del distrito de Uraca - Arequipa, 2024
Descripción del Articulo
El parasitismo intestinal es un problema de salud pública que posee una alta prevalencia en nuestro país, afecta principalmente a las poblaciones que se encuentran en las zonas rurales con condiciones de saneamiento ambiental básico deficientes. No existen estudios que aborden esta problemática en e...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2025 |
Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
Repositorio: | UNSA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/19851 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12773/19851 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Sarcas Protozoos Parasitismo Intestinal Factores de Riesgo https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.16 |
id |
UNSA_be8368793f12005f37f3b7ab1ff7652f |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/19851 |
network_acronym_str |
UNSA |
network_name_str |
UNSA-Institucional |
repository_id_str |
4847 |
spelling |
Martinez Barrios, Eli TomasYana Vilca, Gloria Estefani2025-04-09T15:19:59Z2025-04-09T15:19:59Z2025El parasitismo intestinal es un problema de salud pública que posee una alta prevalencia en nuestro país, afecta principalmente a las poblaciones que se encuentran en las zonas rurales con condiciones de saneamiento ambiental básico deficientes. No existen estudios que aborden esta problemática en el distrito de Uraca, Arequipa. Por tal motivo, se realizó el presente trabajo con el objetivo de determinar el parasitismo intestinal y sus factores de riesgo asociados en la población del anexo de Sarcas del distrito de Uraca, Arequipa durante los meses de mayo a octubre del 2024. Se efectuó un examen coproparasitológico a 70 personas correspondientes a 25 familias; a quienes se aplicó una ficha epidemiológica y se recolectó una muestra de heces por cada poblador, la cual fue procesada mediante el método de Telemann modificado en el Laboratorio de Parasitología de la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa. Con los resultados obtenidos se elaboró una matriz de datos en el programa de Excel, los que fueron analizados mediante la prueba estadística de Chi Cuadrado (p<0,05) usando el paquete estadístico SPSS Statistics versión 30; para determinar la asociación entre las variables de estudio. Se encontró una prevalencia general de parasitismo intestinal de 60%, siendo los protozoos parásitos: Blastocystis spp. con 30%, Giardia lamblia con 11,4%, Entamoeba histolytica/Entamoeba dispar con 8,6%; como helminto se encontró a Hymenolepis nana con 4,3%; como protozoos comensales: Entamoeba coli con 28,6%, Endolimax nana con 5,7% y Chilomastix mesnili con 5,7%. No se halló relación significativa entre la prevalencia del parasitismo intestinal y los factores de riesgo.application/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.12773/19851spaUniversidad Nacional de San Agustín de ArequipaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSASarcasProtozoosParasitismo IntestinalFactores de Riesgohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.16Parasitismo intestinal y factores de riesgo asociados en la población del anexo de Sarcas del distrito de Uraca - Arequipa, 2024info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDU29377172https://orcid.org/0000-0001-5127-179X76248717511206Valdez Ortiz, Maria Del CarmenDiaz Montoya, Diana LuciaMartinez Barrios, Eli Tomashttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisBiologíaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de Ciencias BiológicasBiólogaORIGINALTesis.pdfapplication/pdf3077602https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/caeab4c9-792c-4922-8039-cc1917ad1673/downloade9ac01ca1495e3482415f2fbd5f0c016MD51Reporte de Similitud.pdfapplication/pdf3354429https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/38751f57-1d62-4f1a-a17e-d47a9a0abe70/download3cc236d45c1fb4d08134e56aae3f964aMD52Autorización de Publicación Digital.pdfapplication/pdf278105https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/6fd41d49-bd51-4629-a6c5-fc4eeedff3ee/download60d84542d67abbb7cb35cf63d77a274eMD53THUMBNAILPDF.jpgimage/jpeg42566https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/447ad51a-db8d-4c8b-b5a9-265a38b25146/downloadeaa4ac57f1dcfae112ab6dd5b8fb68c9MD5420.500.12773/19851oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/198512025-04-11 08:57:13.528http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSAvridi.gestioninformacion@unsa.edu.pe |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Parasitismo intestinal y factores de riesgo asociados en la población del anexo de Sarcas del distrito de Uraca - Arequipa, 2024 |
title |
Parasitismo intestinal y factores de riesgo asociados en la población del anexo de Sarcas del distrito de Uraca - Arequipa, 2024 |
spellingShingle |
Parasitismo intestinal y factores de riesgo asociados en la población del anexo de Sarcas del distrito de Uraca - Arequipa, 2024 Yana Vilca, Gloria Estefani Sarcas Protozoos Parasitismo Intestinal Factores de Riesgo https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.16 |
title_short |
Parasitismo intestinal y factores de riesgo asociados en la población del anexo de Sarcas del distrito de Uraca - Arequipa, 2024 |
title_full |
Parasitismo intestinal y factores de riesgo asociados en la población del anexo de Sarcas del distrito de Uraca - Arequipa, 2024 |
title_fullStr |
Parasitismo intestinal y factores de riesgo asociados en la población del anexo de Sarcas del distrito de Uraca - Arequipa, 2024 |
title_full_unstemmed |
Parasitismo intestinal y factores de riesgo asociados en la población del anexo de Sarcas del distrito de Uraca - Arequipa, 2024 |
title_sort |
Parasitismo intestinal y factores de riesgo asociados en la población del anexo de Sarcas del distrito de Uraca - Arequipa, 2024 |
author |
Yana Vilca, Gloria Estefani |
author_facet |
Yana Vilca, Gloria Estefani |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Martinez Barrios, Eli Tomas |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Yana Vilca, Gloria Estefani |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Sarcas Protozoos Parasitismo Intestinal Factores de Riesgo |
topic |
Sarcas Protozoos Parasitismo Intestinal Factores de Riesgo https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.16 |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.16 |
description |
El parasitismo intestinal es un problema de salud pública que posee una alta prevalencia en nuestro país, afecta principalmente a las poblaciones que se encuentran en las zonas rurales con condiciones de saneamiento ambiental básico deficientes. No existen estudios que aborden esta problemática en el distrito de Uraca, Arequipa. Por tal motivo, se realizó el presente trabajo con el objetivo de determinar el parasitismo intestinal y sus factores de riesgo asociados en la población del anexo de Sarcas del distrito de Uraca, Arequipa durante los meses de mayo a octubre del 2024. Se efectuó un examen coproparasitológico a 70 personas correspondientes a 25 familias; a quienes se aplicó una ficha epidemiológica y se recolectó una muestra de heces por cada poblador, la cual fue procesada mediante el método de Telemann modificado en el Laboratorio de Parasitología de la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa. Con los resultados obtenidos se elaboró una matriz de datos en el programa de Excel, los que fueron analizados mediante la prueba estadística de Chi Cuadrado (p<0,05) usando el paquete estadístico SPSS Statistics versión 30; para determinar la asociación entre las variables de estudio. Se encontró una prevalencia general de parasitismo intestinal de 60%, siendo los protozoos parásitos: Blastocystis spp. con 30%, Giardia lamblia con 11,4%, Entamoeba histolytica/Entamoeba dispar con 8,6%; como helminto se encontró a Hymenolepis nana con 4,3%; como protozoos comensales: Entamoeba coli con 28,6%, Endolimax nana con 5,7% y Chilomastix mesnili con 5,7%. No se halló relación significativa entre la prevalencia del parasitismo intestinal y los factores de riesgo. |
publishDate |
2025 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2025-04-09T15:19:59Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2025-04-09T15:19:59Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2025 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12773/19851 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12773/19851 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa Repositorio Institucional - UNSA |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSA-Institucional instname:Universidad Nacional de San Agustín instacron:UNSA |
instname_str |
Universidad Nacional de San Agustín |
instacron_str |
UNSA |
institution |
UNSA |
reponame_str |
UNSA-Institucional |
collection |
UNSA-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/caeab4c9-792c-4922-8039-cc1917ad1673/download https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/38751f57-1d62-4f1a-a17e-d47a9a0abe70/download https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/6fd41d49-bd51-4629-a6c5-fc4eeedff3ee/download https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/447ad51a-db8d-4c8b-b5a9-265a38b25146/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
e9ac01ca1495e3482415f2fbd5f0c016 3cc236d45c1fb4d08134e56aae3f964a 60d84542d67abbb7cb35cf63d77a274e eaa4ac57f1dcfae112ab6dd5b8fb68c9 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UNSA |
repository.mail.fl_str_mv |
vridi.gestioninformacion@unsa.edu.pe |
_version_ |
1830031116287868928 |
score |
13.958958 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).