Análisis del sistema de vetas Chercher para la formulación de un modelo geológico - estructural en el tajo San Gerardo, unidad minera Atacocha, Pasco
Descripción del Articulo
El presente trabajo consiste en el estudio de geología estructural como control de la mineralización en la Fase 2 del Tajo San Gerardo de Nexa Resources. El yacimiento se encuentra ubicado en el distrito de Yanacancha, provincia y departamento de Pasco. El acceso a la zona de estudio es por la Carre...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
Repositorio: | UNSA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/16713 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12773/16713 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Falla Milpo - Atacocha Control estructural Sistema de vetas Modelo estructural https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.06 |
id |
UNSA_bd6b2fdf0925dcfc7188b3618e7b9ce4 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/16713 |
network_acronym_str |
UNSA |
network_name_str |
UNSA-Institucional |
repository_id_str |
4847 |
dc.title.none.fl_str_mv |
Análisis del sistema de vetas Chercher para la formulación de un modelo geológico - estructural en el tajo San Gerardo, unidad minera Atacocha, Pasco |
title |
Análisis del sistema de vetas Chercher para la formulación de un modelo geológico - estructural en el tajo San Gerardo, unidad minera Atacocha, Pasco |
spellingShingle |
Análisis del sistema de vetas Chercher para la formulación de un modelo geológico - estructural en el tajo San Gerardo, unidad minera Atacocha, Pasco Tovar Garcia, Enrique Falla Milpo - Atacocha Control estructural Sistema de vetas Modelo estructural https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.06 |
title_short |
Análisis del sistema de vetas Chercher para la formulación de un modelo geológico - estructural en el tajo San Gerardo, unidad minera Atacocha, Pasco |
title_full |
Análisis del sistema de vetas Chercher para la formulación de un modelo geológico - estructural en el tajo San Gerardo, unidad minera Atacocha, Pasco |
title_fullStr |
Análisis del sistema de vetas Chercher para la formulación de un modelo geológico - estructural en el tajo San Gerardo, unidad minera Atacocha, Pasco |
title_full_unstemmed |
Análisis del sistema de vetas Chercher para la formulación de un modelo geológico - estructural en el tajo San Gerardo, unidad minera Atacocha, Pasco |
title_sort |
Análisis del sistema de vetas Chercher para la formulación de un modelo geológico - estructural en el tajo San Gerardo, unidad minera Atacocha, Pasco |
author |
Tovar Garcia, Enrique |
author_facet |
Tovar Garcia, Enrique |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
García Zuñiga, Fredy Fortunato |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Tovar Garcia, Enrique |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Falla Milpo - Atacocha Control estructural Sistema de vetas Modelo estructural |
topic |
Falla Milpo - Atacocha Control estructural Sistema de vetas Modelo estructural https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.06 |
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.06 |
description |
El presente trabajo consiste en el estudio de geología estructural como control de la mineralización en la Fase 2 del Tajo San Gerardo de Nexa Resources. El yacimiento se encuentra ubicado en el distrito de Yanacancha, provincia y departamento de Pasco. El acceso a la zona de estudio es por la Carreta Central (Lima–Pasco), hasta el distrito de Yanapampa, luego se encuentra el campamento minero Atacocha, finalmente se toma una vía de 8 km que conduce al Tajo San Gerardo. El clima tipo Puna en el área presenta temporada de lluvias fuertes entre diciembre - abril, y temporada seca entre abril - septiembre. El clima permite la extracción y el procesamiento mineral durante todo el año. El sistema de vetas Chercher presenta potencias variables de 0.3 m hasta 3.00 m, con un rumbo promedio de N60ºW y buzamiento 80ºE, su mineralización hidrotermal rellenó las vetas y fracturas existentes en diversos eventos tectónicos. La geología de la zona es muy compleja, en ella se encuentra calizas del Grupo Pucara del Jurásico en la base, luego las areniscas del Grupo Goyllarisquizga del Cretácico, cortando a estas series sedimentarias se encuentran los cuerpos intrusivos al oeste de la falla Milpo - Atacocha, datada en 25.0 +/-1.5 Ma por K/Ar en las plagioclasas del intrusivo San Gerardo y el intrusivo Atacocha datados en 29.8.0 +/-2.5 Ma por K/Ar. realizado por Soler & Bonhomme (1988). Las fallas regionales dominantes Milpo - Atacocha y Longreras, se ubican al borde Oeste de la Cordillera Oriental, sus estructuras de unos 30 km de longitud atraviesan el tajo San Gerardo. En el presente trabajo se analiza el control estructural del sistema de vetas Chercher, por ser una de las fuentes de mayor aporte de producción de minerales metálicos como: Esfalerita, galena argentífera, galena, y oro, y como minerales ganga, alabandita, rodocrosita, pirolusita, oropimente y rejalgar. Las características del yacimiento por los resultados obtenidos en los estudios y secciones analizadas, muestran dos controles estructurales principales para la mineralización que permiten plantear un modelo estructural, del cual se concluye la existencia de mayor cantidad de recurso mineral hacia la zona norte del sistema de vetas Chercher y en profundidad. |
publishDate |
2023 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2023-11-22T20:31:59Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2023-11-22T20:31:59Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2023 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12773/16713 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12773/16713 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.en_US.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa |
dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa Repositorio Institucional - UNSA |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSA-Institucional instname:Universidad Nacional de San Agustín instacron:UNSA |
instname_str |
Universidad Nacional de San Agustín |
instacron_str |
UNSA |
institution |
UNSA |
reponame_str |
UNSA-Institucional |
collection |
UNSA-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/40b7538b-9490-485e-b173-e6f95f535c96/download https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/5b2c2100-fb1d-421d-8144-3bc08ec93524/download https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/8106731f-e090-4d85-9f4c-6f91aee6d9d7/download https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/bf49b1e0-2792-4b93-b488-39374c69965c/download https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/dd961ff2-015d-4ebf-a3d2-4edc0d6730c1/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 aab3242e35fc0d0d035bba5b58137869 8b9d4616f236b5019f7fd16f24b57a8b 874bdd366b656eaea0352b12e0abcf3a eaa4ac57f1dcfae112ab6dd5b8fb68c9 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UNSA |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unsa.edu.pe |
_version_ |
1828763158842441728 |
spelling |
García Zuñiga, Fredy FortunatoTovar Garcia, Enrique2023-11-22T20:31:59Z2023-11-22T20:31:59Z2023El presente trabajo consiste en el estudio de geología estructural como control de la mineralización en la Fase 2 del Tajo San Gerardo de Nexa Resources. El yacimiento se encuentra ubicado en el distrito de Yanacancha, provincia y departamento de Pasco. El acceso a la zona de estudio es por la Carreta Central (Lima–Pasco), hasta el distrito de Yanapampa, luego se encuentra el campamento minero Atacocha, finalmente se toma una vía de 8 km que conduce al Tajo San Gerardo. El clima tipo Puna en el área presenta temporada de lluvias fuertes entre diciembre - abril, y temporada seca entre abril - septiembre. El clima permite la extracción y el procesamiento mineral durante todo el año. El sistema de vetas Chercher presenta potencias variables de 0.3 m hasta 3.00 m, con un rumbo promedio de N60ºW y buzamiento 80ºE, su mineralización hidrotermal rellenó las vetas y fracturas existentes en diversos eventos tectónicos. La geología de la zona es muy compleja, en ella se encuentra calizas del Grupo Pucara del Jurásico en la base, luego las areniscas del Grupo Goyllarisquizga del Cretácico, cortando a estas series sedimentarias se encuentran los cuerpos intrusivos al oeste de la falla Milpo - Atacocha, datada en 25.0 +/-1.5 Ma por K/Ar en las plagioclasas del intrusivo San Gerardo y el intrusivo Atacocha datados en 29.8.0 +/-2.5 Ma por K/Ar. realizado por Soler & Bonhomme (1988). Las fallas regionales dominantes Milpo - Atacocha y Longreras, se ubican al borde Oeste de la Cordillera Oriental, sus estructuras de unos 30 km de longitud atraviesan el tajo San Gerardo. En el presente trabajo se analiza el control estructural del sistema de vetas Chercher, por ser una de las fuentes de mayor aporte de producción de minerales metálicos como: Esfalerita, galena argentífera, galena, y oro, y como minerales ganga, alabandita, rodocrosita, pirolusita, oropimente y rejalgar. Las características del yacimiento por los resultados obtenidos en los estudios y secciones analizadas, muestran dos controles estructurales principales para la mineralización que permiten plantear un modelo estructural, del cual se concluye la existencia de mayor cantidad de recurso mineral hacia la zona norte del sistema de vetas Chercher y en profundidad.application/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.12773/16713spaUniversidad Nacional de San Agustín de ArequipaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSAFalla Milpo - AtacochaControl estructuralSistema de vetasModelo estructuralhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.06Análisis del sistema de vetas Chercher para la formulación de un modelo geológico - estructural en el tajo San Gerardo, unidad minera Atacocha, Pascoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDU9817321https://orcid.org/0000-0003-3553-614X70115867532146Garcia Flores de Nieto, Basilia VilmaRendon Davila, Carlos AlbertoGarcía Zuñiga, Fredy Fortunatohttp://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisIngeniería GeológicaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de Geología, Geofísica y MinasIngeniero GeólogoLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/40b7538b-9490-485e-b173-e6f95f535c96/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD55ORIGINALGLtogae.pdfGLtogae.pdfapplication/pdf10907091https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/5b2c2100-fb1d-421d-8144-3bc08ec93524/downloadaab3242e35fc0d0d035bba5b58137869MD51Reporte de Similitud.pdfReporte de Similitud.pdfapplication/pdf606671https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/8106731f-e090-4d85-9f4c-6f91aee6d9d7/download8b9d4616f236b5019f7fd16f24b57a8bMD52Autorización de Publicación Digital.pdfAutorización de Publicación Digital.pdfapplication/pdf823562https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/bf49b1e0-2792-4b93-b488-39374c69965c/download874bdd366b656eaea0352b12e0abcf3aMD54THUMBNAILPDF.jpgimage/jpeg42566https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/dd961ff2-015d-4ebf-a3d2-4edc0d6730c1/downloadeaa4ac57f1dcfae112ab6dd5b8fb68c9MD5620.500.12773/16713oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/167132023-12-07 23:24:56.629http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
score |
13.958958 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).