Tendencias antisociales y comportamiento sexual en adolescentes agresores sexuales y no sexuales de un centro juvenil de Arequipa

Descripción del Articulo

La presente investigación tiene como objetivo establecer las diferencias en tendencias antisociales (agresividad, distorsiones cognitivas auto sirvientes) y comportamiento sexual (fantasías sexuales) en adolescentes agresores sexuales y no sexuales de un Centro Juvenil de medio cerrado de la ciudad...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Coaguila Gayoso, Dana Noemi, Canaza Callo, Gisela
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/13563
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12773/13563
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Tendencias Antisociales
Comportamiento Sexual
Adolescentes Agresores Sexuales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.01
Descripción
Sumario:La presente investigación tiene como objetivo establecer las diferencias en tendencias antisociales (agresividad, distorsiones cognitivas auto sirvientes) y comportamiento sexual (fantasías sexuales) en adolescentes agresores sexuales y no sexuales de un Centro Juvenil de medio cerrado de la ciudad de Arequipa. La metodología utilizada fue de tipo descriptivo-comparativo y de diseño no experimental con un corte transeccional. La muestra fue seleccionada mediante una técnica de muestreo no probabilístico intencional y estuvo conformada por 50 adolescentes/jóvenes agresores sexuales y 50 adolescentes/ jóvenes agresores no sexuales, del sexo masculino y con edades entre los 14 y 20 años. Se aplicó de forma individual una Ficha sociodemográfica, el Cuestionario de Agresión (AQ), el Cuestionario How I Think (HIT) y el Cuestionario de Fantasías Sexuales (SFQ). El análisis estadístico se realizó a través del paquete SPSS 25, así mismo se hizo uso de la media y la mediana y dentro de las medidas de variabilidad la desviación estándar, además de la prueba paramétrica t de Student, que sirvió para comparar los dos grupos. Encontrándose que las tendencias antisociales no presentan diferencias estadísticamente significativas entre ambos grupos mientras que, si existen diferencias significativas en torno al comportamiento sexual, siendo los adolescentes agresores sexuales quienes presentan menores niveles de fantasías sexuales; en conclusión, los resultados reflejan que las tendencias antisociales y el comportamiento sexual no son factores estrechamente vinculados con la agresión sexual juvenil.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).