Propuesta de manejo del Vendor Managed Inventory como política de gestión de inventarios en una Unidad Minera del Sur

Descripción del Articulo

La importancia de la cadena de abastecimiento es un factor clave en la generación de valor y competitividad sostenible a través del tiempo, las cuales contribuyen al desarrollo de las organizaciones y del país. Para ser competitivos las organizaciones cada vez tienen que diseñar sus modelos de negoc...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Hualla Mariño, Miguel Angel
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/10790
Enlace del recurso:http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/10790
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Política de Inventarios
VMI
Cadena de Suministro
Inventario Administrado por Proveedores
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.02
id UNSA_bc5e5e3b20d2ee3d897db1a7f60d98c3
oai_identifier_str oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/10790
network_acronym_str UNSA
network_name_str UNSA-Institucional
repository_id_str 4847
dc.title.es_PE.fl_str_mv Propuesta de manejo del Vendor Managed Inventory como política de gestión de inventarios en una Unidad Minera del Sur
title Propuesta de manejo del Vendor Managed Inventory como política de gestión de inventarios en una Unidad Minera del Sur
spellingShingle Propuesta de manejo del Vendor Managed Inventory como política de gestión de inventarios en una Unidad Minera del Sur
Hualla Mariño, Miguel Angel
Política de Inventarios
VMI
Cadena de Suministro
Inventario Administrado por Proveedores
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.02
title_short Propuesta de manejo del Vendor Managed Inventory como política de gestión de inventarios en una Unidad Minera del Sur
title_full Propuesta de manejo del Vendor Managed Inventory como política de gestión de inventarios en una Unidad Minera del Sur
title_fullStr Propuesta de manejo del Vendor Managed Inventory como política de gestión de inventarios en una Unidad Minera del Sur
title_full_unstemmed Propuesta de manejo del Vendor Managed Inventory como política de gestión de inventarios en una Unidad Minera del Sur
title_sort Propuesta de manejo del Vendor Managed Inventory como política de gestión de inventarios en una Unidad Minera del Sur
author Hualla Mariño, Miguel Angel
author_facet Hualla Mariño, Miguel Angel
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Villegas Chamorro, Ciro Alipio
dc.contributor.author.fl_str_mv Hualla Mariño, Miguel Angel
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Política de Inventarios
VMI
Cadena de Suministro
Inventario Administrado por Proveedores
topic Política de Inventarios
VMI
Cadena de Suministro
Inventario Administrado por Proveedores
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.02
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.02
description La importancia de la cadena de abastecimiento es un factor clave en la generación de valor y competitividad sostenible a través del tiempo, las cuales contribuyen al desarrollo de las organizaciones y del país. Para ser competitivos las organizaciones cada vez tienen que diseñar sus modelos de negocios y servicios, para que estos brinden la más alta especialización en su sector, promuevan el uso en tecnologías limpias, y mejoren el suministro para el control de sus procesos. Esta tesis tiene como objetivo explorar la capacidad de las adaptaciones de VMI en una Unidad Minera del Sur. Se realizan entrevistas semiestructuradas para obtener apoyos prácticos para esta investigación, además de los marcos teóricos relevantes. Los encuestados pertenecientes a la cadena de suministro son elegidos para obtener reflexiones esenciales y una mayor credibilidad de los resultados empíricos. Es así que este trabajo consta de 7 Capítulos: En el Capítulo I: Se da a conocer las Generalidades de la Tesis. Se describe el objetivo General y secundarios los cuales enmarcan del desarrollo de la investigación. En el Capítulo II: Se realiza la elaboración del Marco Teórico recabando información de conceptos clave del Vendor Managed Inventory, así como definiciones relacionadas con el Sector Minero y herramientas utilizadas en la presente tesis. En el Capítulo III: Se detalla la Misión, Visión y Valores de la Empresa en Análisis SEPTE del Sector, Se describe el entorno en el cual se Desarrolla la minería, la situación actual y evolución mediante el análisis de las 5 fuerzas de Porter. En el Capítulo IV: Se describe el bien ofrecido desarrollando un análisis de la cadena de Suministro; así como el modelo de referencia SCOR aplicado a esta Cadena de Suministro identificando las brechas entre los Procesos Planificar, Abastecer, Distribuir y Retornar. En el Capítulo V: Se desarrolla un Análisis de Inventarios para identificar el grupo de Investigación y desarrollar la propuesta de mejora la cual está orientada a reducir los inventarios usando la metodología VMI, reducir los costos modificando el proceso de Logística Inversa sin afectar el nivel de servicio ofrecido por la empresa en análisis. En el Capítulo VI: Se reconoce empíricamente la propuesta haciendo uso de las Encuestas a Personas relacionadas directamente con el Control y Manejo de Inventarios, así como La entrevista Cara a Cara con personas que conocen el funcionamiento total del área de esta empresa. En el Capítulo VII: Se desarrolla la evaluación financiera de la propuesta de mejora identificando los costos de implementación, así como los ahorros, se desarrollan 3 escenarios de evaluación. En el Capítulo VIII: se identifican las conclusiones y recomendaciones de la tesis a realizar.
publishDate 2020
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2020-02-18T15:51:26Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2020-02-18T15:51:26Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2020
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/10790
url http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/10790
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
Repositorio Institucional - UNSA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSA-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Agustín
instacron:UNSA
instname_str Universidad Nacional de San Agustín
instacron_str UNSA
institution UNSA
reponame_str UNSA-Institucional
collection UNSA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/3958819e-e140-47eb-8132-4a3c4179f3c6/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/681911dc-b931-45e7-b49c-f63e044aa6e3/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/4cedd5f5-0fda-4973-820d-e4a86f73970a/download
bitstream.checksum.fl_str_mv bcd0ede9f8d6cdfde641a0ebf77c22cc
c52066b9c50a8f86be96c82978636682
880ac637bce68b99f8eb66fd67a110a7
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNSA
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsa.edu.pe
_version_ 1828762797039681536
spelling Villegas Chamorro, Ciro AlipioHualla Mariño, Miguel Angel2020-02-18T15:51:26Z2020-02-18T15:51:26Z2020La importancia de la cadena de abastecimiento es un factor clave en la generación de valor y competitividad sostenible a través del tiempo, las cuales contribuyen al desarrollo de las organizaciones y del país. Para ser competitivos las organizaciones cada vez tienen que diseñar sus modelos de negocios y servicios, para que estos brinden la más alta especialización en su sector, promuevan el uso en tecnologías limpias, y mejoren el suministro para el control de sus procesos. Esta tesis tiene como objetivo explorar la capacidad de las adaptaciones de VMI en una Unidad Minera del Sur. Se realizan entrevistas semiestructuradas para obtener apoyos prácticos para esta investigación, además de los marcos teóricos relevantes. Los encuestados pertenecientes a la cadena de suministro son elegidos para obtener reflexiones esenciales y una mayor credibilidad de los resultados empíricos. Es así que este trabajo consta de 7 Capítulos: En el Capítulo I: Se da a conocer las Generalidades de la Tesis. Se describe el objetivo General y secundarios los cuales enmarcan del desarrollo de la investigación. En el Capítulo II: Se realiza la elaboración del Marco Teórico recabando información de conceptos clave del Vendor Managed Inventory, así como definiciones relacionadas con el Sector Minero y herramientas utilizadas en la presente tesis. En el Capítulo III: Se detalla la Misión, Visión y Valores de la Empresa en Análisis SEPTE del Sector, Se describe el entorno en el cual se Desarrolla la minería, la situación actual y evolución mediante el análisis de las 5 fuerzas de Porter. En el Capítulo IV: Se describe el bien ofrecido desarrollando un análisis de la cadena de Suministro; así como el modelo de referencia SCOR aplicado a esta Cadena de Suministro identificando las brechas entre los Procesos Planificar, Abastecer, Distribuir y Retornar. En el Capítulo V: Se desarrolla un Análisis de Inventarios para identificar el grupo de Investigación y desarrollar la propuesta de mejora la cual está orientada a reducir los inventarios usando la metodología VMI, reducir los costos modificando el proceso de Logística Inversa sin afectar el nivel de servicio ofrecido por la empresa en análisis. En el Capítulo VI: Se reconoce empíricamente la propuesta haciendo uso de las Encuestas a Personas relacionadas directamente con el Control y Manejo de Inventarios, así como La entrevista Cara a Cara con personas que conocen el funcionamiento total del área de esta empresa. En el Capítulo VII: Se desarrolla la evaluación financiera de la propuesta de mejora identificando los costos de implementación, así como los ahorros, se desarrollan 3 escenarios de evaluación. En el Capítulo VIII: se identifican las conclusiones y recomendaciones de la tesis a realizar.Tesisapplication/pdfhttp://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/10790spaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSAPolítica de InventariosVMICadena de SuministroInventario Administrado por Proveedoreshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.02Propuesta de manejo del Vendor Managed Inventory como política de gestión de inventarios en una Unidad Minera del Surinfo:eu-repo/semantics/masterThesisSUNEDUMaestría en Ciencias: Ingeniería Industrial, con mención en: Gerencia de Operaciones y LogísticaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Unidad de Posgrado.Facultad de Ingeniería de Producción y ServiciosMaestríaMaestro en Ciencias: Ingeniería Industrial, con mención en: Gerencia de Operaciones y LogísticaORIGINALUPhumama.pdfUPhumama.pdfapplication/pdf6704756https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/3958819e-e140-47eb-8132-4a3c4179f3c6/downloadbcd0ede9f8d6cdfde641a0ebf77c22ccMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/681911dc-b931-45e7-b49c-f63e044aa6e3/downloadc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD52TEXTUPhumama.pdf.txtUPhumama.pdf.txtExtracted texttext/plain500559https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/4cedd5f5-0fda-4973-820d-e4a86f73970a/download880ac637bce68b99f8eb66fd67a110a7MD53UNSA/10790oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/107902022-05-29 11:32:56.779http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg==
score 13.982353
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).