Admisión hospitalaria en pediatría: características clínico epidemiológicas y factores relacionados a hospitalización inadecuada en el Hospital Nacional Carlos Alberto Seguín Escobedo

Descripción del Articulo

Antecedentes: La hospitalización inadecuada implica costos innecesarios a la familia del paciente y al establecimiento de salud, congestión de los servicios hospitalarios, disminución del beneficio social, así mismo puede llegar a exponer al paciente a riesgos como infecciones intrahospitalarias y e...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Chirinos Revilla, Jose Leon
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/8228
Enlace del recurso:http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/8228
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Hospitalización inadecuada
Paciente pediátrico
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.01
id UNSA_bbfd4a7165eb904e908d97d7348cb3a8
oai_identifier_str oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/8228
network_acronym_str UNSA
network_name_str UNSA-Institucional
repository_id_str 4847
spelling Zapata Aguilar, ElertNeves Murillo, Sonia MercedesChirinos Revilla, Jose Leon2019-03-22T10:44:49Z2019-03-22T10:44:49Z2019Antecedentes: La hospitalización inadecuada implica costos innecesarios a la familia del paciente y al establecimiento de salud, congestión de los servicios hospitalarios, disminución del beneficio social, así mismo puede llegar a exponer al paciente a riesgos como infecciones intrahospitalarias y en el caso especial de la población pediátrica a periodos de estrés que trasciende en su futuro. Objetivo: Establecer la relación entre las características clínico epidemiológicas de los pacientes hospitalizados y la hospitalización inadecuada. Métodos: Se realizó un estudio observacional, retrospectivo y transversal de nivel relacional en el servicio de Pediatría del HNCASE, con población de estudio constituido por 188 pacientes hospitalizados en el último semestre del 2018, se utilizó el instrumento Pediatric Appropriateness Evaluation Protocol para identificar admisión y estancia hospitalaria inadecuada. Resultados: Se halló 11,7 % de admisión hospitalaria inadecuada y 20,2 % de estancia inadecuada, al evaluar la relación entre las características de los pacientes y la admisión hospitalaria se encontró significancia estadística (p<0,05) con: distrito de procedencia alejado del hospital, el ingreso por emergencia, ingreso por especialidad Pediatría, admisión turno tarde, enfermedad crónica, antecedente de hospitalización anterior y antecedente quirúrgico, y la espera de intervención quirúrgica programada. El análisis multivariado encontró que provenir de distrito alejado del hospital, los hospitalizados por especialidad quirúrgica, ingreso hospitalario turno tarde, tiempo de enfermedad crónico y antecedente de hospitalización anterior tienen más riesgo de presentar admisión hospitalaria inadecuada. No se encontró relación con significancia estadística entre características de pacientes y la estancia inadecuada. Conclusiones: Existen factores relacionados con la admisión hospitalaria que requieren la formulación de planes de intervención para su reducción y con ello mejorar la gestión de la calidad hospitalaria.Tesisapplication/pdfhttp://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/8228spaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSAHospitalización inadecuadaPaciente pediátricohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.01Admisión hospitalaria en pediatría: características clínico epidemiológicas y factores relacionados a hospitalización inadecuada en el Hospital Nacional Carlos Alberto Seguín Escobedoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUMedicinaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de MedicinaTítulo ProfesionalMédico CirujanoTEXTMDchrejl.pdf.txtMDchrejl.pdf.txtExtracted texttext/plain144489https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/390e75f5-d08a-4dd5-8588-550483ab3405/downloadebd2c5b435508f4be55839324dd988c5MD52ORIGINALMDchrejl.pdfMDchrejl.pdfapplication/pdf932577https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/1b1bf204-1cef-443e-8f04-6e2d2ef64fea/download9dd49b7d7041ce48a200c7ce061e8e34MD51UNSA/8228oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/82282022-05-13 20:06:12.062http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Admisión hospitalaria en pediatría: características clínico epidemiológicas y factores relacionados a hospitalización inadecuada en el Hospital Nacional Carlos Alberto Seguín Escobedo
title Admisión hospitalaria en pediatría: características clínico epidemiológicas y factores relacionados a hospitalización inadecuada en el Hospital Nacional Carlos Alberto Seguín Escobedo
spellingShingle Admisión hospitalaria en pediatría: características clínico epidemiológicas y factores relacionados a hospitalización inadecuada en el Hospital Nacional Carlos Alberto Seguín Escobedo
Chirinos Revilla, Jose Leon
Hospitalización inadecuada
Paciente pediátrico
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.01
title_short Admisión hospitalaria en pediatría: características clínico epidemiológicas y factores relacionados a hospitalización inadecuada en el Hospital Nacional Carlos Alberto Seguín Escobedo
title_full Admisión hospitalaria en pediatría: características clínico epidemiológicas y factores relacionados a hospitalización inadecuada en el Hospital Nacional Carlos Alberto Seguín Escobedo
title_fullStr Admisión hospitalaria en pediatría: características clínico epidemiológicas y factores relacionados a hospitalización inadecuada en el Hospital Nacional Carlos Alberto Seguín Escobedo
title_full_unstemmed Admisión hospitalaria en pediatría: características clínico epidemiológicas y factores relacionados a hospitalización inadecuada en el Hospital Nacional Carlos Alberto Seguín Escobedo
title_sort Admisión hospitalaria en pediatría: características clínico epidemiológicas y factores relacionados a hospitalización inadecuada en el Hospital Nacional Carlos Alberto Seguín Escobedo
author Chirinos Revilla, Jose Leon
author_facet Chirinos Revilla, Jose Leon
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Zapata Aguilar, Elert
Neves Murillo, Sonia Mercedes
dc.contributor.author.fl_str_mv Chirinos Revilla, Jose Leon
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Hospitalización inadecuada
Paciente pediátrico
topic Hospitalización inadecuada
Paciente pediátrico
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.01
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.01
description Antecedentes: La hospitalización inadecuada implica costos innecesarios a la familia del paciente y al establecimiento de salud, congestión de los servicios hospitalarios, disminución del beneficio social, así mismo puede llegar a exponer al paciente a riesgos como infecciones intrahospitalarias y en el caso especial de la población pediátrica a periodos de estrés que trasciende en su futuro. Objetivo: Establecer la relación entre las características clínico epidemiológicas de los pacientes hospitalizados y la hospitalización inadecuada. Métodos: Se realizó un estudio observacional, retrospectivo y transversal de nivel relacional en el servicio de Pediatría del HNCASE, con población de estudio constituido por 188 pacientes hospitalizados en el último semestre del 2018, se utilizó el instrumento Pediatric Appropriateness Evaluation Protocol para identificar admisión y estancia hospitalaria inadecuada. Resultados: Se halló 11,7 % de admisión hospitalaria inadecuada y 20,2 % de estancia inadecuada, al evaluar la relación entre las características de los pacientes y la admisión hospitalaria se encontró significancia estadística (p<0,05) con: distrito de procedencia alejado del hospital, el ingreso por emergencia, ingreso por especialidad Pediatría, admisión turno tarde, enfermedad crónica, antecedente de hospitalización anterior y antecedente quirúrgico, y la espera de intervención quirúrgica programada. El análisis multivariado encontró que provenir de distrito alejado del hospital, los hospitalizados por especialidad quirúrgica, ingreso hospitalario turno tarde, tiempo de enfermedad crónico y antecedente de hospitalización anterior tienen más riesgo de presentar admisión hospitalaria inadecuada. No se encontró relación con significancia estadística entre características de pacientes y la estancia inadecuada. Conclusiones: Existen factores relacionados con la admisión hospitalaria que requieren la formulación de planes de intervención para su reducción y con ello mejorar la gestión de la calidad hospitalaria.
publishDate 2019
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-03-22T10:44:49Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-03-22T10:44:49Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2019
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/8228
url http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/8228
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
Repositorio Institucional - UNSA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSA-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Agustín
instacron:UNSA
instname_str Universidad Nacional de San Agustín
instacron_str UNSA
institution UNSA
reponame_str UNSA-Institucional
collection UNSA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/390e75f5-d08a-4dd5-8588-550483ab3405/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/1b1bf204-1cef-443e-8f04-6e2d2ef64fea/download
bitstream.checksum.fl_str_mv ebd2c5b435508f4be55839324dd988c5
9dd49b7d7041ce48a200c7ce061e8e34
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNSA
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsa.edu.pe
_version_ 1828762910526013440
score 13.958958
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).