Influencia de la calidad de vida laboral en la gestión de recursos humanos de los empleados de la Unidad de Gestión Educativa Local (UGEL) Sur Arequipa - 2016

Descripción del Articulo

Hoy en día para todos el término “Recurso Humanos” es conocido en el mundo laboral más aún si hablamos de la Gestión de Recursos Humanos la cual en el corto tiempo que se ha dado a conocer esta especialidad, habiendo permitido contribuir a que las personas que integran una empresa, permitan alcanzar...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Aparicio Florez, Fabiola Marisol, Arredondo Rodríguez, Miguel André
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/3763
Enlace del recurso:http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/3763
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Recursos humanos
Vida laboral
Gestion de recursos
Competitividad laboral
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02
id UNSA_bb71e8d08063d5e93145696a98656d51
oai_identifier_str oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/3763
network_acronym_str UNSA
network_name_str UNSA-Institucional
repository_id_str 4847
dc.title.es_PE.fl_str_mv Influencia de la calidad de vida laboral en la gestión de recursos humanos de los empleados de la Unidad de Gestión Educativa Local (UGEL) Sur Arequipa - 2016
title Influencia de la calidad de vida laboral en la gestión de recursos humanos de los empleados de la Unidad de Gestión Educativa Local (UGEL) Sur Arequipa - 2016
spellingShingle Influencia de la calidad de vida laboral en la gestión de recursos humanos de los empleados de la Unidad de Gestión Educativa Local (UGEL) Sur Arequipa - 2016
Aparicio Florez, Fabiola Marisol
Recursos humanos
Vida laboral
Gestion de recursos
Competitividad laboral
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02
title_short Influencia de la calidad de vida laboral en la gestión de recursos humanos de los empleados de la Unidad de Gestión Educativa Local (UGEL) Sur Arequipa - 2016
title_full Influencia de la calidad de vida laboral en la gestión de recursos humanos de los empleados de la Unidad de Gestión Educativa Local (UGEL) Sur Arequipa - 2016
title_fullStr Influencia de la calidad de vida laboral en la gestión de recursos humanos de los empleados de la Unidad de Gestión Educativa Local (UGEL) Sur Arequipa - 2016
title_full_unstemmed Influencia de la calidad de vida laboral en la gestión de recursos humanos de los empleados de la Unidad de Gestión Educativa Local (UGEL) Sur Arequipa - 2016
title_sort Influencia de la calidad de vida laboral en la gestión de recursos humanos de los empleados de la Unidad de Gestión Educativa Local (UGEL) Sur Arequipa - 2016
author Aparicio Florez, Fabiola Marisol
author_facet Aparicio Florez, Fabiola Marisol
Arredondo Rodríguez, Miguel André
author_role author
author2 Arredondo Rodríguez, Miguel André
author2_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Aparicio Florez, Fabiola Marisol
Arredondo Rodríguez, Miguel André
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Recursos humanos
Vida laboral
Gestion de recursos
Competitividad laboral
topic Recursos humanos
Vida laboral
Gestion de recursos
Competitividad laboral
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02
description Hoy en día para todos el término “Recurso Humanos” es conocido en el mundo laboral más aún si hablamos de la Gestión de Recursos Humanos la cual en el corto tiempo que se ha dado a conocer esta especialidad, habiendo permitido contribuir a que las personas que integran una empresa, permitan alcanzar sus objetivos, y constituyéndose en una de las principales funciones de un empresa por cuanto, son las personas el recurso vital que tiene una empresa de tal manera que los empresarios pretenden tener las personas más competitivas para cada puesto de trabajo, que tengan la formación suficiente para desempeñar las tareas que le sean encomendadas y desarrollen su trabajo de manera eficiente para alcanza los fines de la organización y ello se lograra a través del área que administre el personal es decir en nuestro medio es conocido como el Área de personal, de Recursos Humanos, talento humano u otros, todo ello ha hecho que el interés por la Gestión de Recursos Humanos haya crecido y que cada vez se demanden auténticos especialistas en esta área como son los Relacionistas Industriales. Pero si buscamos la competitividad en nuestro personal uno de los principales factores es la calidad de vida laboral y cuando hablamos de ello nos estamos refiriendo a la definición dada por Blanch (2003), el cual define la calidad de vida laboral como el grado de satisfacción y bienestar físico, psicológico y social experimentado por los individuos en su labor y en su entorno de trabajo, donde dicho bienestar abarca dos dimensiones: Objetiva: hace referencia con las condiciones de las labores a desarrollar (ambientales, técnicas, salariales, de estabilidad, de seguridad e higiene, de diseño de puesto, etc). Subjetiva: relacionada a las percepciones y valoraciones sobre las condiciones laborales, el estrés laboral, el ambiente social (relaciones con compañeros de trabajo como con superiores), el clima organizacional, posibilidades de ascensos, etc. De esto se desprende que el concepto de calidad de vida laboral es multidimensional, agrupando las dimensiones que en dos grandes bloques; los relacionados con el entorno en que se desarrolla el trabajo y los que tienen que ver con las percepciones generadas por los trabajadores (Casas & Cols., 2002). Siendo esta una de las principales razones para la elección de nuestra investigación, hoy en el mundo que vivimos se requiere ser competitivos, y para lograr ello tenemos que otorgar a nuestros empleados calidad de vida laboral de tal manera que logremos su autorrealización. La presente investigación se ha divido en cinco capítulos la cual esta ordenada cronológicamente. Empezamos con el Capítulo I Marco teórico el cual se constituye el fundamento de la investigación, el cual se encuentra integrado por un conjunto de conocimientos, de diversos autores el cual nos permite ser la guía de nuestra investigación. En el Capítulo II planteamiento metodológico en esta parte desarrollaremos nuestro planteamiento del problema, objetivos de la investigación, hipótesis, viabilidad de la investigación las cuales guardan estrecha relación con el capítulo anterior. El Capítulo III está referido a la identificación de la institución en la cual se realizó nuestra investigación. El Capítulo IV metodología de la investigación. En esta parte damos a conocer el enfoque que hemos seguido para la presente investigación, de acuerdo al modelo de Hernández Sampieri hemos optado por el enfoque cuantitativo, en lo referido al diseño es no experimental, transversal y por su tipo correlacional. En el capítulo V se detallan los resultados, como consecuencia de la investigación obtenemos los resultados para lo cual hacemos un análisis e interpretación de los datos recolectados para tal fin. Y para concluir con la investigación realizamos las conclusiones, sugerencias seguidas de la bibliografía y anexos.
publishDate 2016
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2017-11-08T15:57:59Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2017-11-08T15:57:59Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2016
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/3763
url http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/3763
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
Repositorio Institucional - UNSA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSA-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Agustín
instacron:UNSA
instname_str Universidad Nacional de San Agustín
instacron_str UNSA
institution UNSA
reponame_str UNSA-Institucional
collection UNSA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/a6fbb5fa-7721-435a-852a-c8958b91280c/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/e45c350e-2255-4707-bfd4-22d8ce98e62d/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 59e53f859a2b9ea2f11a71a5e6025e2d
47976c9ec30733bec03129730de9349c
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNSA
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsa.edu.pe
_version_ 1828763113663496192
spelling Aparicio Florez, Fabiola MarisolArredondo Rodríguez, Miguel André2017-11-08T15:57:59Z2017-11-08T15:57:59Z2016Hoy en día para todos el término “Recurso Humanos” es conocido en el mundo laboral más aún si hablamos de la Gestión de Recursos Humanos la cual en el corto tiempo que se ha dado a conocer esta especialidad, habiendo permitido contribuir a que las personas que integran una empresa, permitan alcanzar sus objetivos, y constituyéndose en una de las principales funciones de un empresa por cuanto, son las personas el recurso vital que tiene una empresa de tal manera que los empresarios pretenden tener las personas más competitivas para cada puesto de trabajo, que tengan la formación suficiente para desempeñar las tareas que le sean encomendadas y desarrollen su trabajo de manera eficiente para alcanza los fines de la organización y ello se lograra a través del área que administre el personal es decir en nuestro medio es conocido como el Área de personal, de Recursos Humanos, talento humano u otros, todo ello ha hecho que el interés por la Gestión de Recursos Humanos haya crecido y que cada vez se demanden auténticos especialistas en esta área como son los Relacionistas Industriales. Pero si buscamos la competitividad en nuestro personal uno de los principales factores es la calidad de vida laboral y cuando hablamos de ello nos estamos refiriendo a la definición dada por Blanch (2003), el cual define la calidad de vida laboral como el grado de satisfacción y bienestar físico, psicológico y social experimentado por los individuos en su labor y en su entorno de trabajo, donde dicho bienestar abarca dos dimensiones: Objetiva: hace referencia con las condiciones de las labores a desarrollar (ambientales, técnicas, salariales, de estabilidad, de seguridad e higiene, de diseño de puesto, etc). Subjetiva: relacionada a las percepciones y valoraciones sobre las condiciones laborales, el estrés laboral, el ambiente social (relaciones con compañeros de trabajo como con superiores), el clima organizacional, posibilidades de ascensos, etc. De esto se desprende que el concepto de calidad de vida laboral es multidimensional, agrupando las dimensiones que en dos grandes bloques; los relacionados con el entorno en que se desarrolla el trabajo y los que tienen que ver con las percepciones generadas por los trabajadores (Casas & Cols., 2002). Siendo esta una de las principales razones para la elección de nuestra investigación, hoy en el mundo que vivimos se requiere ser competitivos, y para lograr ello tenemos que otorgar a nuestros empleados calidad de vida laboral de tal manera que logremos su autorrealización. La presente investigación se ha divido en cinco capítulos la cual esta ordenada cronológicamente. Empezamos con el Capítulo I Marco teórico el cual se constituye el fundamento de la investigación, el cual se encuentra integrado por un conjunto de conocimientos, de diversos autores el cual nos permite ser la guía de nuestra investigación. En el Capítulo II planteamiento metodológico en esta parte desarrollaremos nuestro planteamiento del problema, objetivos de la investigación, hipótesis, viabilidad de la investigación las cuales guardan estrecha relación con el capítulo anterior. El Capítulo III está referido a la identificación de la institución en la cual se realizó nuestra investigación. El Capítulo IV metodología de la investigación. En esta parte damos a conocer el enfoque que hemos seguido para la presente investigación, de acuerdo al modelo de Hernández Sampieri hemos optado por el enfoque cuantitativo, en lo referido al diseño es no experimental, transversal y por su tipo correlacional. En el capítulo V se detallan los resultados, como consecuencia de la investigación obtenemos los resultados para lo cual hacemos un análisis e interpretación de los datos recolectados para tal fin. Y para concluir con la investigación realizamos las conclusiones, sugerencias seguidas de la bibliografía y anexos.Tesisapplication/pdfhttp://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/3763spaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSARecursos humanosVida laboralGestion de recursosCompetitividad laboralhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02Influencia de la calidad de vida laboral en la gestión de recursos humanos de los empleados de la Unidad de Gestión Educativa Local (UGEL) Sur Arequipa - 2016info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDURelaciones IndustrialesUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de Psicología, Relaciones Industriales y Ciencias de la ComunicaciónTítulo ProfesionalLicenciado en Relaciones IndustrialesORIGINALRiapflfm.pdfapplication/pdf2059304https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/a6fbb5fa-7721-435a-852a-c8958b91280c/download59e53f859a2b9ea2f11a71a5e6025e2dMD51TEXTRiapflfm.pdf.txtRiapflfm.pdf.txtExtracted texttext/plain185928https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/e45c350e-2255-4707-bfd4-22d8ce98e62d/download47976c9ec30733bec03129730de9349cMD52UNSA/3763oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/37632022-05-18 02:53:44.741https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe
score 13.945396
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).