Competencia Profesional y calidad de vida laboral del Licenciado Enfermería del servicio de Emergencia del HAHM – Essalud, Ica 2016

Descripción del Articulo

El objetivo de la investigación realizada denominada Competencia Profesional y Calidad de Vida Labora, tuvo como objetivo analizar la influencia de la Competencia Profesional con la Calidad de Vida Laboral en el trabajo de los Licenciados y enfermeros del Servicio de Emergencia del Hospital Augusto...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Hernandez Peña de Zárate, Marleny
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/8635
Enlace del recurso:http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/8635
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Competencia Profesional
Licenciado de enfermería
Calidad de Vida Laboral.
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.05
Descripción
Sumario:El objetivo de la investigación realizada denominada Competencia Profesional y Calidad de Vida Labora, tuvo como objetivo analizar la influencia de la Competencia Profesional con la Calidad de Vida Laboral en el trabajo de los Licenciados y enfermeros del Servicio de Emergencia del Hospital Augusto Hernández Mendoza. Métodos y Materiales: Estudio descriptivo, de correlación. Se aplicó un formulario de datos socio-laborales integrados por 10 ítems y el instrumento CVT-GOHISALO, el cual consta de 74 ítems y mide la calidad de vida en el trabajo en siete dimensiones. Resultados: En un grupo de 27 licenciados/as enfermeros/as, el 96.3% es de sexo femenino, la edad prevalente de la población estudiada fluctúa entre 35 – 50 años de edad, haciendo un 59.3%; las tres cuartas partes son casadas. El 63 % tiene vínculo laboral 728 y el 25.9% pertenece al régimen laboral 276; el estudio revela que el 55.6% de licenciados que laboran en emergencia son competentes en el saber hacer; además se tiene que en el 48.1% de ellos las competencias laborales saber y saber ser y estar respectivamente están en proceso de ser adquiridas. Según competencia profesional Global identifica que el 59.3% es competentes y el 40.7% está en proceso para lograrlo. Según las áreas de la calidad de vida laboral se puede observar que el 59.3% se encuentra satisfecho en el factor biofísico (satisfacción de necesidades de 1° y 2° nivel); en cambio no se encuentran satisfechos en los factores social (satisfacción de las necesidades de 3° nivel) y psíquico (satisfacción de necesidades de 4° y 5° nivel) en el 55.6% y 51.9% respectivamente.En Conclusión, el 51.9% se encuentra satisfecho con la calidad de vida laboral el 44.4% del personal de enfermería que es competente se encuentra satisfecho en la calidad de vida laboral y un 33.3% cuya competencia laboral está en proceso, no se encuentran satisfechos en su calidad de vida laboral.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).