Anteproyecto de la planta metalúrgica “Cerro” de minas Victoria S.A.C. para la recuperación de oro y plata con Soluciones Cianuradas y Controles Medio Ambientales capacidad 100 tms/día
Descripción del Articulo
Después de una serie de pruebas metalúrgicas realizadas en Laboratorio y a nivel piloto, se ha determinado que el proceso adecuado para el tratamiento del mineral de Minas Victoria es el de Lixiviación con soluciones cianuradas. En términos de procesos, los minerales serán chancados, molidos, clasif...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
Repositorio: | UNSA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/6008 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/6008 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Pruebas metalúrgicas Tratamiento del mineral Lixiviación soluciones cianuradas Separación solido líquido Proceso Merrill Crowe https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.02 |
id |
UNSA_bb4bbb30d467416ac79991aac66a723a |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/6008 |
network_acronym_str |
UNSA |
network_name_str |
UNSA-Institucional |
repository_id_str |
4847 |
spelling |
Arotaype Maina, Julia Marina2018-05-30T14:58:47Z2018-05-30T14:58:47Z2017Después de una serie de pruebas metalúrgicas realizadas en Laboratorio y a nivel piloto, se ha determinado que el proceso adecuado para el tratamiento del mineral de Minas Victoria es el de Lixiviación con soluciones cianuradas. En términos de procesos, los minerales serán chancados, molidos, clasificados y lixiviados hasta su recuperación final. El mineral lixiviado será sometido a una separación solido – líquido en un Espesador de descarga continua. La solución pregnant es clarificada y los valores de Au, es recuperado en el Proceso Merrill Crowe de precipitación con polvo de Zn. La solución Barren continúa con el lavado del mineral en un circuito en contracorriente, la solución de lavado retornara al proceso como solución molino. Los Relaves finales son Filtrados y tratados con Acido Caro para degradar el Cianuro libre, serán depositados en una presa tipo piscinas excavadas en el sustrato impermeabilizadas con geomembranas de alta densidad (HDPE). Por tanto, se trata de la estructura más estable y segura para almacenar. El agua recuperada en los relaves, será bombeada hacia una poza, para desde ahí ser recirculada al proceso de lodos filtrados. La composición de estas aguas claras será equivalente a los estándares de agua de riego, sin más elementos químicos que los naturales presentes en las rocas originales menos la carga de metales, objetivo con lo que, de por sí, no representan riesgos a la población o al medio ambiente. El material particulado (Polvos) fugitivos hacia la atmósfera, serán recuperados con extractores de polvos y filtros de mangas metálicas instalados en las áreas de mayor concentración y estarán provistos de nebulizadores de agua, estos evitan que mineral fino con valores escapen del proceso. Así, el confinamiento posee significado ambiental y es asimismo un condicionante económico importante para el proyecto. El estudio se ha desarrollado en base a la normativa ambiental nacional vigente y para su desarrollo se han revisado los alcances de la ingeniería del proyecto, se ha evaluado integralmente la zona que comprende el proyecto y su área de influencia para describir la línea de base ambiental, así como para la identificación y evaluación de los impactos ambientales previsibles.Tesisapplication/pdfhttp://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/6008spaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSAPruebas metalúrgicasTratamiento del mineralLixiviación soluciones cianuradasSeparación solido líquidoProceso Merrill Crowehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.02Anteproyecto de la planta metalúrgica “Cerro” de minas Victoria S.A.C. para la recuperación de oro y plata con Soluciones Cianuradas y Controles Medio Ambientales capacidad 100 tms/díainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniería MetalúrgicaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de Ingeniería de ProcesosTítulo ProfesionalIngeniera MetalurgistaORIGINALIMarmajm.pdfapplication/pdf3728404https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/a0d23450-17af-4b9e-9a1c-6c05958a3b78/download9e663c55654e121c507a58b486302539MD51TEXTIMarmajm.pdf.txtIMarmajm.pdf.txtExtracted texttext/plain227925https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/ea4e8232-e307-49e9-a352-ac0e0a1ede1b/download854b59847d55dd45905b1cbed8719ab8MD52UNSA/6008oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/60082022-07-26 03:55:22.664http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Anteproyecto de la planta metalúrgica “Cerro” de minas Victoria S.A.C. para la recuperación de oro y plata con Soluciones Cianuradas y Controles Medio Ambientales capacidad 100 tms/día |
title |
Anteproyecto de la planta metalúrgica “Cerro” de minas Victoria S.A.C. para la recuperación de oro y plata con Soluciones Cianuradas y Controles Medio Ambientales capacidad 100 tms/día |
spellingShingle |
Anteproyecto de la planta metalúrgica “Cerro” de minas Victoria S.A.C. para la recuperación de oro y plata con Soluciones Cianuradas y Controles Medio Ambientales capacidad 100 tms/día Arotaype Maina, Julia Marina Pruebas metalúrgicas Tratamiento del mineral Lixiviación soluciones cianuradas Separación solido líquido Proceso Merrill Crowe https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.02 |
title_short |
Anteproyecto de la planta metalúrgica “Cerro” de minas Victoria S.A.C. para la recuperación de oro y plata con Soluciones Cianuradas y Controles Medio Ambientales capacidad 100 tms/día |
title_full |
Anteproyecto de la planta metalúrgica “Cerro” de minas Victoria S.A.C. para la recuperación de oro y plata con Soluciones Cianuradas y Controles Medio Ambientales capacidad 100 tms/día |
title_fullStr |
Anteproyecto de la planta metalúrgica “Cerro” de minas Victoria S.A.C. para la recuperación de oro y plata con Soluciones Cianuradas y Controles Medio Ambientales capacidad 100 tms/día |
title_full_unstemmed |
Anteproyecto de la planta metalúrgica “Cerro” de minas Victoria S.A.C. para la recuperación de oro y plata con Soluciones Cianuradas y Controles Medio Ambientales capacidad 100 tms/día |
title_sort |
Anteproyecto de la planta metalúrgica “Cerro” de minas Victoria S.A.C. para la recuperación de oro y plata con Soluciones Cianuradas y Controles Medio Ambientales capacidad 100 tms/día |
author |
Arotaype Maina, Julia Marina |
author_facet |
Arotaype Maina, Julia Marina |
author_role |
author |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Arotaype Maina, Julia Marina |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Pruebas metalúrgicas Tratamiento del mineral Lixiviación soluciones cianuradas Separación solido líquido Proceso Merrill Crowe |
topic |
Pruebas metalúrgicas Tratamiento del mineral Lixiviación soluciones cianuradas Separación solido líquido Proceso Merrill Crowe https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.02 |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.02 |
description |
Después de una serie de pruebas metalúrgicas realizadas en Laboratorio y a nivel piloto, se ha determinado que el proceso adecuado para el tratamiento del mineral de Minas Victoria es el de Lixiviación con soluciones cianuradas. En términos de procesos, los minerales serán chancados, molidos, clasificados y lixiviados hasta su recuperación final. El mineral lixiviado será sometido a una separación solido – líquido en un Espesador de descarga continua. La solución pregnant es clarificada y los valores de Au, es recuperado en el Proceso Merrill Crowe de precipitación con polvo de Zn. La solución Barren continúa con el lavado del mineral en un circuito en contracorriente, la solución de lavado retornara al proceso como solución molino. Los Relaves finales son Filtrados y tratados con Acido Caro para degradar el Cianuro libre, serán depositados en una presa tipo piscinas excavadas en el sustrato impermeabilizadas con geomembranas de alta densidad (HDPE). Por tanto, se trata de la estructura más estable y segura para almacenar. El agua recuperada en los relaves, será bombeada hacia una poza, para desde ahí ser recirculada al proceso de lodos filtrados. La composición de estas aguas claras será equivalente a los estándares de agua de riego, sin más elementos químicos que los naturales presentes en las rocas originales menos la carga de metales, objetivo con lo que, de por sí, no representan riesgos a la población o al medio ambiente. El material particulado (Polvos) fugitivos hacia la atmósfera, serán recuperados con extractores de polvos y filtros de mangas metálicas instalados en las áreas de mayor concentración y estarán provistos de nebulizadores de agua, estos evitan que mineral fino con valores escapen del proceso. Así, el confinamiento posee significado ambiental y es asimismo un condicionante económico importante para el proyecto. El estudio se ha desarrollado en base a la normativa ambiental nacional vigente y para su desarrollo se han revisado los alcances de la ingeniería del proyecto, se ha evaluado integralmente la zona que comprende el proyecto y su área de influencia para describir la línea de base ambiental, así como para la identificación y evaluación de los impactos ambientales previsibles. |
publishDate |
2017 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2018-05-30T14:58:47Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2018-05-30T14:58:47Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2017 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/6008 |
url |
http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/6008 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa Repositorio Institucional - UNSA |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSA-Institucional instname:Universidad Nacional de San Agustín instacron:UNSA |
instname_str |
Universidad Nacional de San Agustín |
instacron_str |
UNSA |
institution |
UNSA |
reponame_str |
UNSA-Institucional |
collection |
UNSA-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/a0d23450-17af-4b9e-9a1c-6c05958a3b78/download https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/ea4e8232-e307-49e9-a352-ac0e0a1ede1b/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
9e663c55654e121c507a58b486302539 854b59847d55dd45905b1cbed8719ab8 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UNSA |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unsa.edu.pe |
_version_ |
1828763173417648128 |
score |
13.788314 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).