Análisis y propuesta de mejora de la gestión logística de compras para la optimización de indicadores en una empresa dedicada a la fabricación de ladrillos en la región sur

Descripción del Articulo

La gestión de compras como parte de la Logística tiene una actuación muy importante en la satisfacción del cliente interno, garantizando el abastecimiento de las cantidades requeridas en términos de tiempo, calidad y precio, además de generar un valor agregado como la máxima rentabilidad de la Empre...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Huerta Alvarado, Maria Fernanda
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/6976
Enlace del recurso:http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/6976
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:gestión de compras
Abastecimiento
Indicadores de gestión
Mapa de la cadena de valor
Planificación
Cliente interno
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
id UNSA_bb053d40d082b00e4c9bac11c6ec07da
oai_identifier_str oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/6976
network_acronym_str UNSA
network_name_str UNSA-Institucional
repository_id_str 4847
dc.title.es_PE.fl_str_mv Análisis y propuesta de mejora de la gestión logística de compras para la optimización de indicadores en una empresa dedicada a la fabricación de ladrillos en la región sur
title Análisis y propuesta de mejora de la gestión logística de compras para la optimización de indicadores en una empresa dedicada a la fabricación de ladrillos en la región sur
spellingShingle Análisis y propuesta de mejora de la gestión logística de compras para la optimización de indicadores en una empresa dedicada a la fabricación de ladrillos en la región sur
Huerta Alvarado, Maria Fernanda
gestión de compras
Abastecimiento
Indicadores de gestión
Mapa de la cadena de valor
Planificación
Cliente interno
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
title_short Análisis y propuesta de mejora de la gestión logística de compras para la optimización de indicadores en una empresa dedicada a la fabricación de ladrillos en la región sur
title_full Análisis y propuesta de mejora de la gestión logística de compras para la optimización de indicadores en una empresa dedicada a la fabricación de ladrillos en la región sur
title_fullStr Análisis y propuesta de mejora de la gestión logística de compras para la optimización de indicadores en una empresa dedicada a la fabricación de ladrillos en la región sur
title_full_unstemmed Análisis y propuesta de mejora de la gestión logística de compras para la optimización de indicadores en una empresa dedicada a la fabricación de ladrillos en la región sur
title_sort Análisis y propuesta de mejora de la gestión logística de compras para la optimización de indicadores en una empresa dedicada a la fabricación de ladrillos en la región sur
author Huerta Alvarado, Maria Fernanda
author_facet Huerta Alvarado, Maria Fernanda
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Rodríguez Salazar, Oswaldo Rene
dc.contributor.author.fl_str_mv Huerta Alvarado, Maria Fernanda
dc.subject.es_PE.fl_str_mv gestión de compras
Abastecimiento
Indicadores de gestión
Mapa de la cadena de valor
Planificación
Cliente interno
topic gestión de compras
Abastecimiento
Indicadores de gestión
Mapa de la cadena de valor
Planificación
Cliente interno
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
description La gestión de compras como parte de la Logística tiene una actuación muy importante en la satisfacción del cliente interno, garantizando el abastecimiento de las cantidades requeridas en términos de tiempo, calidad y precio, además de generar un valor agregado como la máxima rentabilidad de la Empresa. Por ello en la presente tesis tiene como objetivo la mejora en la gestión logística de compras en una empresa dedicada a la fabricación de ladrillos en la región sur para poder permitir la evaluación y optimización de indicadores que involucran el proceso. El problema identificado se denominó “Incumplimientos en la atención de los requerimientos en el tiempo establecido del área de Compras de una empresa dedicada a la construcción”. Para el desarrollo de este estudio se elaboró un marco teórico con temas vinculados a indicadores de gestión para el área de compras y propuesta de gestión basados en la norma ISO 9000:2005, así mismo se utilizaron diversas herramientas de diagnóstico de ingenierías, entre ellas, el mapa de la cadena de valor, una herramienta de la filosofía Lean el cual está orientado a analizar flujos de materiales e información de un proceso con el fin de identificar las actividades que no generan valor al usuario, como reprocesos, tiempos de espera, etc. y poder diseñar un proceso optimizado. La empresa a la cual se aplicó la investigación es Ladrillera El Diamante S.A.C.; se realizó una descripción del proceso productivo y desarrollo de sus actividades, así mismo se detalló su estructura organizacional para identificar el área de compras y se elaboró un análisis FODA con el objetivo de determinar las estrategias a seguir. Posterior a ello, se realizó un estudio situacional del área de compras para entender el proceso, en el cual se utilizó tres tipos de análisis: análisis data, para obtener los indicadores actuales de la gestión de compras, análisis de capital humano, para conocer la perspectiva de los usuarios internos y responsables de compras acerca del proceso logístico de compras, y por último el análisis VSM (Value Stream Mapping), para analizar el proceso en forma detallada e identificar las actividades que generan retrasos en la entrega de los materiales y así poder realizar las acciones de mejora. En ese sentido, se pudo determinar el problema principal y con las herramientas de Ishikawa y Pareto se pudo identificar las cinco causas que tienen mayor impacto, las cuales fueron: Carencia de planificación en compras, demora de aprobación de órdenes de compra, incumplimiento de las políticas de compras, proveedores no cumplen con criterios de negociación y sistema LADISAC ineficiente. Habiéndose identificado estos problemas, se analizó cada uno de ellos con el objetivo de identificar sus causales y plantear posibles soluciones; teniendo así las propuestas de mejora establecidas, y proponiendo tanto su plan de acción como el seguimiento y control del mismo. Por último, se realizó el análisis de cada propuesta, en base al costo/beneficio y al análisis general de la hipótesis, concluyendo la mejora de los tiempos de entrega, reduciendo en cuatro días del tiempo total de ciclo, optimizando los indicadores y permitiendo a la empresa seguir siendo rentable después de 12 meses de implementado las propuestas en una relación de 1.35 de beneficio/costo.
publishDate 2018
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2018-11-15T14:40:20Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2018-11-15T14:40:20Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2018
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/6976
url http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/6976
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
Repositorio Institucional - UNSA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSA-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Agustín
instacron:UNSA
instname_str Universidad Nacional de San Agustín
instacron_str UNSA
institution UNSA
reponame_str UNSA-Institucional
collection UNSA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/5648c08e-052e-47ec-a01d-bc373977f613/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/461f6804-47b6-4b6d-a480-f163081dd261/download
bitstream.checksum.fl_str_mv bb0e16861d1e71e2b52ddd9bca2b053c
6dffeae565e51ce26895c11dc294ba34
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNSA
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsa.edu.pe
_version_ 1828763095506354176
spelling Rodríguez Salazar, Oswaldo ReneHuerta Alvarado, Maria Fernanda2018-11-15T14:40:20Z2018-11-15T14:40:20Z2018La gestión de compras como parte de la Logística tiene una actuación muy importante en la satisfacción del cliente interno, garantizando el abastecimiento de las cantidades requeridas en términos de tiempo, calidad y precio, además de generar un valor agregado como la máxima rentabilidad de la Empresa. Por ello en la presente tesis tiene como objetivo la mejora en la gestión logística de compras en una empresa dedicada a la fabricación de ladrillos en la región sur para poder permitir la evaluación y optimización de indicadores que involucran el proceso. El problema identificado se denominó “Incumplimientos en la atención de los requerimientos en el tiempo establecido del área de Compras de una empresa dedicada a la construcción”. Para el desarrollo de este estudio se elaboró un marco teórico con temas vinculados a indicadores de gestión para el área de compras y propuesta de gestión basados en la norma ISO 9000:2005, así mismo se utilizaron diversas herramientas de diagnóstico de ingenierías, entre ellas, el mapa de la cadena de valor, una herramienta de la filosofía Lean el cual está orientado a analizar flujos de materiales e información de un proceso con el fin de identificar las actividades que no generan valor al usuario, como reprocesos, tiempos de espera, etc. y poder diseñar un proceso optimizado. La empresa a la cual se aplicó la investigación es Ladrillera El Diamante S.A.C.; se realizó una descripción del proceso productivo y desarrollo de sus actividades, así mismo se detalló su estructura organizacional para identificar el área de compras y se elaboró un análisis FODA con el objetivo de determinar las estrategias a seguir. Posterior a ello, se realizó un estudio situacional del área de compras para entender el proceso, en el cual se utilizó tres tipos de análisis: análisis data, para obtener los indicadores actuales de la gestión de compras, análisis de capital humano, para conocer la perspectiva de los usuarios internos y responsables de compras acerca del proceso logístico de compras, y por último el análisis VSM (Value Stream Mapping), para analizar el proceso en forma detallada e identificar las actividades que generan retrasos en la entrega de los materiales y así poder realizar las acciones de mejora. En ese sentido, se pudo determinar el problema principal y con las herramientas de Ishikawa y Pareto se pudo identificar las cinco causas que tienen mayor impacto, las cuales fueron: Carencia de planificación en compras, demora de aprobación de órdenes de compra, incumplimiento de las políticas de compras, proveedores no cumplen con criterios de negociación y sistema LADISAC ineficiente. Habiéndose identificado estos problemas, se analizó cada uno de ellos con el objetivo de identificar sus causales y plantear posibles soluciones; teniendo así las propuestas de mejora establecidas, y proponiendo tanto su plan de acción como el seguimiento y control del mismo. Por último, se realizó el análisis de cada propuesta, en base al costo/beneficio y al análisis general de la hipótesis, concluyendo la mejora de los tiempos de entrega, reduciendo en cuatro días del tiempo total de ciclo, optimizando los indicadores y permitiendo a la empresa seguir siendo rentable después de 12 meses de implementado las propuestas en una relación de 1.35 de beneficio/costo.Tesisapplication/pdfhttp://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/6976spaUniversidad Nacional de San Agustín de ArequipaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSAgestión de comprasAbastecimientoIndicadores de gestiónMapa de la cadena de valorPlanificaciónCliente internohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04Análisis y propuesta de mejora de la gestión logística de compras para la optimización de indicadores en una empresa dedicada a la fabricación de ladrillos en la región surinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDU29276357https://orcid.org/0000-0002-7275-3605722026http://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisIngeniería IndustrialUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de Ingeniería de Producción y ServiciosTítulo ProfesionalIngeniero IndustrialORIGINALIIhualmf.pdfapplication/pdf3865607https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/5648c08e-052e-47ec-a01d-bc373977f613/downloadbb0e16861d1e71e2b52ddd9bca2b053cMD51TEXTIIhualmf.pdf.txtIIhualmf.pdf.txtExtracted texttext/plain280516https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/461f6804-47b6-4b6d-a480-f163081dd261/download6dffeae565e51ce26895c11dc294ba34MD52UNSA/6976oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/69762022-12-13 00:37:55.706http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe
score 13.897231
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).