Análisis de los mecanismos focales de los terremotos con magnitud > 5.9MW ocurridos en el Perú durante los años 1997 - 2016
Descripción del Articulo
El Perú forma parte del borde occidental de Sudamérica donde ocurre gran sismicidad. Esta sismicidad está relacionada, por un lado, al proceso de subducción de la placa de Nazca bajo Sudamérica generando terremotos de considerable magnitud, y por otro lado a sismos de magnitudes más moderadas que oc...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
Repositorio: | UNSA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/13572 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12773/13572 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Mecanismo focal Falla Inversa Falla Normal Falla Transcurrente https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.04 |
Sumario: | El Perú forma parte del borde occidental de Sudamérica donde ocurre gran sismicidad. Esta sismicidad está relacionada, por un lado, al proceso de subducción de la placa de Nazca bajo Sudamérica generando terremotos de considerable magnitud, y por otro lado a sismos de magnitudes más moderadas que ocurren por la deformación de los Andes, al interior de la placa Sudamericana. En el presente trabajo se ha seleccionado 51 sismos ocurridos en el Perú entre 1997-2016, con magnitudes Mw> 5.9, entre los que hubo sismos superficiales (profundidad 5 - 60km), sismos intermedios (profundidad entre 61 - 350km), y sismos profundos (profundidad 351 - 900 km), y se ha estudiado sus respectivos mecanismos focales. Los resultados encontrados fueron los siguientes: entre los sismos superficiales, 15 tienen mecanismos correspondientes a falla inversa, 03 a falla normal y 01 a falla transcurrente; para los sismos intermedios, 18 tienen mecanismos focales correspondientes a falla normal, 01 a falla inversa y 03 a falla transcurrente; finalmente para los sismos profundos, 10 tienen mecanismos focales correspondientes a falla normal. Asimismo, este estudio ha permitido determinar los tipos de esfuerzos regionales y su distribución en el territorio peruano, obteniéndose un mapa de esfuerzos principales. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).