Estudio para la optimización del diseño de un concreto autocompactante reforzado con fibras de acero

Descripción del Articulo

Las constantes deficiencias que involucra la mano de obra no calificada en los procesos constructivos han llevado a desarrollar nuevas tecnologı́as en el campo del concreto dando lugar ası́ al denominado Concreto Autocompactante (CAC) que surgió como solución a estos problemas, supliendo las deficie...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Muñoz Corimanya, Angela Gabriel, Pacheco Tinoco, Dóroffi Dalendy
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/4774
Enlace del recurso:http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/4774
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Procesos constructivos
Concreto Autocompactante
Concreto Fibroreforzado
Diseño de CAC
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
id UNSA_b8e5e7a1746e2519b2db146b690f2664
oai_identifier_str oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/4774
network_acronym_str UNSA
network_name_str UNSA-Institucional
repository_id_str 4847
spelling Sánchez Garcı́a, Marı́a ElenaMuñoz Corimanya, Angela GabrielPacheco Tinoco, Dóroffi Dalendy2018-01-19T14:28:58Z2018-01-19T14:28:58Z2017Las constantes deficiencias que involucra la mano de obra no calificada en los procesos constructivos han llevado a desarrollar nuevas tecnologı́as en el campo del concreto dando lugar ası́ al denominado Concreto Autocompactante (CAC) que surgió como solución a estos problemas, supliendo las deficiencias en la puesta de obra para mejoras en la durabilidad y calidad de las estructuras. La presente investigación está enfocada en el estudio del Concreto Auto- compactante Fibroreforzado (CACFR). La primera parte incluye la caracterización de materiales involucrados y la obtención del diseño de CAC base para el desarrollo de la investigación. En la segunda parte del trabajo se realizarán estudios en seis mezclas obtenidas a partir de la adición de fibras en distintos porcentajes aplicados a CAC-base con el fin de analizar y comparar su comportamiento en los ensayos de estado fresco y endurecido, posteriormente se seleccionará un CACFR óptimo en cuanto al desempeño y durabilidad del concreto con resistencias moderadas. Dicho resultado impactará en la construcción de estructuras de nuestra ciudad, eliminando las deficiencias que se presentan en un vaciado de concreto convencional, aumentando la durabilidad de las mismas, brindando un mejor acabado. Aspirando a incrementar la libertad de diseño se da lugar al desarrollo Del CACFR.Tesisapplication/pdfhttp://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/4774spaUniversidad Nacional de San Agustín de ArequipaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSAProcesos constructivosConcreto AutocompactanteConcreto FibroreforzadoDiseño de CAChttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01Estudio para la optimización del diseño de un concreto autocompactante reforzado con fibras de aceroinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDU29295640732016http://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisIngeniería CivilUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de Ingeniería CivilTítulo ProfesionalIngenieras CivilesORIGINALICmucag.pdfapplication/pdf296384842https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/93076b96-dcfb-457e-bf77-14ed359ce605/download7f08ee21d115bd9fe4ac8a2da8228994MD51TEXTICmucag.pdf.txtICmucag.pdf.txtExtracted texttext/plain200544https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/56bc5a43-d20c-47b0-86dd-ab57ea4ca33e/download4d67238dcdebea8e5fbe0b0d02fd650aMD52UNSA/4774oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/47742022-09-21 00:33:10.519http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Estudio para la optimización del diseño de un concreto autocompactante reforzado con fibras de acero
title Estudio para la optimización del diseño de un concreto autocompactante reforzado con fibras de acero
spellingShingle Estudio para la optimización del diseño de un concreto autocompactante reforzado con fibras de acero
Muñoz Corimanya, Angela Gabriel
Procesos constructivos
Concreto Autocompactante
Concreto Fibroreforzado
Diseño de CAC
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
title_short Estudio para la optimización del diseño de un concreto autocompactante reforzado con fibras de acero
title_full Estudio para la optimización del diseño de un concreto autocompactante reforzado con fibras de acero
title_fullStr Estudio para la optimización del diseño de un concreto autocompactante reforzado con fibras de acero
title_full_unstemmed Estudio para la optimización del diseño de un concreto autocompactante reforzado con fibras de acero
title_sort Estudio para la optimización del diseño de un concreto autocompactante reforzado con fibras de acero
author Muñoz Corimanya, Angela Gabriel
author_facet Muñoz Corimanya, Angela Gabriel
Pacheco Tinoco, Dóroffi Dalendy
author_role author
author2 Pacheco Tinoco, Dóroffi Dalendy
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Sánchez Garcı́a, Marı́a Elena
dc.contributor.author.fl_str_mv Muñoz Corimanya, Angela Gabriel
Pacheco Tinoco, Dóroffi Dalendy
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Procesos constructivos
Concreto Autocompactante
Concreto Fibroreforzado
Diseño de CAC
topic Procesos constructivos
Concreto Autocompactante
Concreto Fibroreforzado
Diseño de CAC
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
description Las constantes deficiencias que involucra la mano de obra no calificada en los procesos constructivos han llevado a desarrollar nuevas tecnologı́as en el campo del concreto dando lugar ası́ al denominado Concreto Autocompactante (CAC) que surgió como solución a estos problemas, supliendo las deficiencias en la puesta de obra para mejoras en la durabilidad y calidad de las estructuras. La presente investigación está enfocada en el estudio del Concreto Auto- compactante Fibroreforzado (CACFR). La primera parte incluye la caracterización de materiales involucrados y la obtención del diseño de CAC base para el desarrollo de la investigación. En la segunda parte del trabajo se realizarán estudios en seis mezclas obtenidas a partir de la adición de fibras en distintos porcentajes aplicados a CAC-base con el fin de analizar y comparar su comportamiento en los ensayos de estado fresco y endurecido, posteriormente se seleccionará un CACFR óptimo en cuanto al desempeño y durabilidad del concreto con resistencias moderadas. Dicho resultado impactará en la construcción de estructuras de nuestra ciudad, eliminando las deficiencias que se presentan en un vaciado de concreto convencional, aumentando la durabilidad de las mismas, brindando un mejor acabado. Aspirando a incrementar la libertad de diseño se da lugar al desarrollo Del CACFR.
publishDate 2017
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2018-01-19T14:28:58Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2018-01-19T14:28:58Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2017
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/4774
url http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/4774
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
Repositorio Institucional - UNSA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSA-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Agustín
instacron:UNSA
instname_str Universidad Nacional de San Agustín
instacron_str UNSA
institution UNSA
reponame_str UNSA-Institucional
collection UNSA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/93076b96-dcfb-457e-bf77-14ed359ce605/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/56bc5a43-d20c-47b0-86dd-ab57ea4ca33e/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 7f08ee21d115bd9fe4ac8a2da8228994
4d67238dcdebea8e5fbe0b0d02fd650a
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNSA
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsa.edu.pe
_version_ 1828762821727354880
score 13.947759
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).