Matriz de identificación de peligros, evaluación y control de riesgos y número de accidentes de trabajo en los obreros de la Municipalidad Provincial de Arequipa 2018

Descripción del Articulo

De acuerdo con estimaciones de la OIT cada año alrededor de 317 millones de personas son víctimas de accidentes del trabajo en todo el mundo y 2,34 millones de personas mueren debido a accidentes o a enfermedades profesionales. Cuando se produce un accidente laboral, en realidad lo que ha sucedido e...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Castro Vera, Susan Beatriz, Ticona Luque, Diego Armando
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/8251
Enlace del recurso:http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/8251
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:IPERC
Identificación de Peligros
Evaluación
Control de Riesgos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.05
id UNSA_b72a516b1c12355c804354c3ee983d4b
oai_identifier_str oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/8251
network_acronym_str UNSA
network_name_str UNSA-Institucional
repository_id_str 4847
dc.title.es_PE.fl_str_mv Matriz de identificación de peligros, evaluación y control de riesgos y número de accidentes de trabajo en los obreros de la Municipalidad Provincial de Arequipa 2018
title Matriz de identificación de peligros, evaluación y control de riesgos y número de accidentes de trabajo en los obreros de la Municipalidad Provincial de Arequipa 2018
spellingShingle Matriz de identificación de peligros, evaluación y control de riesgos y número de accidentes de trabajo en los obreros de la Municipalidad Provincial de Arequipa 2018
Castro Vera, Susan Beatriz
IPERC
Identificación de Peligros
Evaluación
Control de Riesgos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.05
title_short Matriz de identificación de peligros, evaluación y control de riesgos y número de accidentes de trabajo en los obreros de la Municipalidad Provincial de Arequipa 2018
title_full Matriz de identificación de peligros, evaluación y control de riesgos y número de accidentes de trabajo en los obreros de la Municipalidad Provincial de Arequipa 2018
title_fullStr Matriz de identificación de peligros, evaluación y control de riesgos y número de accidentes de trabajo en los obreros de la Municipalidad Provincial de Arequipa 2018
title_full_unstemmed Matriz de identificación de peligros, evaluación y control de riesgos y número de accidentes de trabajo en los obreros de la Municipalidad Provincial de Arequipa 2018
title_sort Matriz de identificación de peligros, evaluación y control de riesgos y número de accidentes de trabajo en los obreros de la Municipalidad Provincial de Arequipa 2018
author Castro Vera, Susan Beatriz
author_facet Castro Vera, Susan Beatriz
Ticona Luque, Diego Armando
author_role author
author2 Ticona Luque, Diego Armando
author2_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Castro Vera, Susan Beatriz
Ticona Luque, Diego Armando
dc.subject.es_PE.fl_str_mv IPERC
Identificación de Peligros
Evaluación
Control de Riesgos
topic IPERC
Identificación de Peligros
Evaluación
Control de Riesgos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.05
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.05
description De acuerdo con estimaciones de la OIT cada año alrededor de 317 millones de personas son víctimas de accidentes del trabajo en todo el mundo y 2,34 millones de personas mueren debido a accidentes o a enfermedades profesionales. Cuando se produce un accidente laboral, en realidad lo que ha sucedido es que uno o varios riesgos existentes en el lugar del accidente se han materializado. El accidente laboral pone de manifiesto la falta de determinación del o de los factores de riesgo que podían materializarlos, la no aplicación de las medidas preventivas establecidas en la evaluación de riesgos o la ausencia o insuficiencia de las mismas. Cabe resaltar que los servidores públicos están expuestos a peligros y a situaciones de riesgo sin ser relevante el tipo de régimen laboral con el cual se encuentra vinculado con el Estado. En tal sentido dentro de la Municipalidad Provincial de Arequipa en el curso de este año se han suscitado 38 accidentes laborales reportados donde el 100% son de personal obrero de la municipalidad, esto ha derivado en repetidas multas laborales, una elevada cantidad de días perdidos, debido una serie de falencias en tema de seguridad y salud en el trabajo como, no contener un proceso de identificación de peligros, evaluación y control de riesgos, lo cual si se mantienen estas falencias, ocasionara un incremento de accidentes e incidentes, que podrían desencadenar en lesiones mayores (incapacidad permanente o/u muerte), multas de mayor cuantía, un incremento de días perdidos, deserción laboral y una elevada rotación de personal. El estudio de investigación propone identificar y analizar la relación lineal entre la matriz de Identificación de Peligros, Evaluación y Control de Riesgos y el Número de accidentes del personal obrero de la Municipalidad Provincial de Arequipa, con el fin de estimar el comportamiento del número de accidentes con respecto a las medidas de control implementadas dentro de la municipalidad, identificar si existe una reducción del número de accidentes. El estudio se realizó utilizando la metodología de Correlación Lineal de Pearson que identifica la relación lineal de una variable con respecto de otra, pudiéndose ser positiva (directa) o negativa (inversa) y el impacto de la misma pudiendo ser débil, intermedia y/o fuerte, considerando el número de controles implementados por mes como la variable independiente y el número de accidentes por mes como la variable dependiente. Para ello el estudio elaboro el Mapeo de Procesos de las actividades donde existieron accidentes laborales dentro de la Municipalidad Provincial de Arequipa y La Matriz de Identificación de Peligros, Evaluación y Control de Riesgos de las mismas como herramientas. El estudio revelo que entre la Matriz de Identificación de Peligros, Evaluación y Control de Riesgos y el número de accidentes se da una relación lineal negativa intermedia entre ellas. El estudio asumirá la siguiente estructura En el Capítulo I se presentara el planteamiento de la investigación, donde se verá la formulación del problema; objetivo general, objetivos especificaos, justificación; y formulación de la hipostasis de investigación, en el Capítulo II se desarrollara el marco teórico, donde se detalla antecedentes de la seguridad y salud en el trabajo, dentro del cual se menciona la Ley, reglamento y modificatorias de la seguridad y salud en el trabajo, en el Capítulo III se desarrollarla la información referencial de la organización es decir la Municipalidad Provincial de Arequipa, donde se da a conocer especificaciones de la misma: dentro de ellas tenemos razón social, ubicación, reseña histórica, misión, visión , objetivos y áreas de la entidad , en el Capítulo IV se desarrollara la Metodología de la Investigación el cual es cuantitativa correlacional, tomando en cuenta Metodología de la investigación R. Hernández Sampieri, C. Fernández Collado y P. Baptista Lucio, en el Capítulo V se desarrollarla la elaboración de la Matriz IPER (Matriz de Identificación de Peligro Evaluación y Control de Riesgos) de las actividades de los trabajadores obreros de la Municipalidad Provincial de Arequipa.
publishDate 2018
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-03-22T10:44:54Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-03-22T10:44:54Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2018
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/8251
url http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/8251
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
Repositorio Institucional - UNSA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSA-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Agustín
instacron:UNSA
instname_str Universidad Nacional de San Agustín
instacron_str UNSA
institution UNSA
reponame_str UNSA-Institucional
collection UNSA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/ab802061-e181-44e3-827d-77179e0cd4d7/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/427b00f1-14b0-4959-bd85-b0ba738d4325/download
bitstream.checksum.fl_str_mv dac35e102a3d5867878ed96e6bb4b260
8250b574f0ec2b0b8814341f36dbb45d
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNSA
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsa.edu.pe
_version_ 1828763137261699072
spelling Castro Vera, Susan BeatrizTicona Luque, Diego Armando2019-03-22T10:44:54Z2019-03-22T10:44:54Z2018De acuerdo con estimaciones de la OIT cada año alrededor de 317 millones de personas son víctimas de accidentes del trabajo en todo el mundo y 2,34 millones de personas mueren debido a accidentes o a enfermedades profesionales. Cuando se produce un accidente laboral, en realidad lo que ha sucedido es que uno o varios riesgos existentes en el lugar del accidente se han materializado. El accidente laboral pone de manifiesto la falta de determinación del o de los factores de riesgo que podían materializarlos, la no aplicación de las medidas preventivas establecidas en la evaluación de riesgos o la ausencia o insuficiencia de las mismas. Cabe resaltar que los servidores públicos están expuestos a peligros y a situaciones de riesgo sin ser relevante el tipo de régimen laboral con el cual se encuentra vinculado con el Estado. En tal sentido dentro de la Municipalidad Provincial de Arequipa en el curso de este año se han suscitado 38 accidentes laborales reportados donde el 100% son de personal obrero de la municipalidad, esto ha derivado en repetidas multas laborales, una elevada cantidad de días perdidos, debido una serie de falencias en tema de seguridad y salud en el trabajo como, no contener un proceso de identificación de peligros, evaluación y control de riesgos, lo cual si se mantienen estas falencias, ocasionara un incremento de accidentes e incidentes, que podrían desencadenar en lesiones mayores (incapacidad permanente o/u muerte), multas de mayor cuantía, un incremento de días perdidos, deserción laboral y una elevada rotación de personal. El estudio de investigación propone identificar y analizar la relación lineal entre la matriz de Identificación de Peligros, Evaluación y Control de Riesgos y el Número de accidentes del personal obrero de la Municipalidad Provincial de Arequipa, con el fin de estimar el comportamiento del número de accidentes con respecto a las medidas de control implementadas dentro de la municipalidad, identificar si existe una reducción del número de accidentes. El estudio se realizó utilizando la metodología de Correlación Lineal de Pearson que identifica la relación lineal de una variable con respecto de otra, pudiéndose ser positiva (directa) o negativa (inversa) y el impacto de la misma pudiendo ser débil, intermedia y/o fuerte, considerando el número de controles implementados por mes como la variable independiente y el número de accidentes por mes como la variable dependiente. Para ello el estudio elaboro el Mapeo de Procesos de las actividades donde existieron accidentes laborales dentro de la Municipalidad Provincial de Arequipa y La Matriz de Identificación de Peligros, Evaluación y Control de Riesgos de las mismas como herramientas. El estudio revelo que entre la Matriz de Identificación de Peligros, Evaluación y Control de Riesgos y el número de accidentes se da una relación lineal negativa intermedia entre ellas. El estudio asumirá la siguiente estructura En el Capítulo I se presentara el planteamiento de la investigación, donde se verá la formulación del problema; objetivo general, objetivos especificaos, justificación; y formulación de la hipostasis de investigación, en el Capítulo II se desarrollara el marco teórico, donde se detalla antecedentes de la seguridad y salud en el trabajo, dentro del cual se menciona la Ley, reglamento y modificatorias de la seguridad y salud en el trabajo, en el Capítulo III se desarrollarla la información referencial de la organización es decir la Municipalidad Provincial de Arequipa, donde se da a conocer especificaciones de la misma: dentro de ellas tenemos razón social, ubicación, reseña histórica, misión, visión , objetivos y áreas de la entidad , en el Capítulo IV se desarrollara la Metodología de la Investigación el cual es cuantitativa correlacional, tomando en cuenta Metodología de la investigación R. Hernández Sampieri, C. Fernández Collado y P. Baptista Lucio, en el Capítulo V se desarrollarla la elaboración de la Matriz IPER (Matriz de Identificación de Peligro Evaluación y Control de Riesgos) de las actividades de los trabajadores obreros de la Municipalidad Provincial de Arequipa.Tesisapplication/pdfhttp://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/8251spaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSAIPERCIdentificación de PeligrosEvaluaciónControl de Riesgoshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.05Matriz de identificación de peligros, evaluación y control de riesgos y número de accidentes de trabajo en los obreros de la Municipalidad Provincial de Arequipa 2018info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDURelaciones IndustrialesUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de Psicología, Relaciones Industriales y Ciencias de la ComunicaciónTítulo ProfesionalLicenciados en Relaciones IndustrialesORIGINALRIcavesb.pdfapplication/pdf6844933https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/ab802061-e181-44e3-827d-77179e0cd4d7/downloaddac35e102a3d5867878ed96e6bb4b260MD51TEXTRIcavesb.pdf.txtRIcavesb.pdf.txtExtracted texttext/plain543625https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/427b00f1-14b0-4959-bd85-b0ba738d4325/download8250b574f0ec2b0b8814341f36dbb45dMD52UNSA/8251oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/82512022-05-18 03:03:42.172https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe
score 13.754011
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).