Factores relacionados a infección Covid-19 en pacientes VIH del hospital regional Honorio Delgado Espinoza, 2022

Descripción del Articulo

Objetivo: Establecer factores relacionados a la infección COVID-19 en pacientes VIH en el Hospital Regional Honorio Delgado Espinoza de enero 2020 a febrero 2022. Materiales y Métodos: El estudio es de tipo observacional, transversal, retrospectivo y de casos y controles según Althman, la técnica ut...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Castillo Hualla, Alexis Edward
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/14537
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12773/14537
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:HIV
Covid-19
Factores
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27
Descripción
Sumario:Objetivo: Establecer factores relacionados a la infección COVID-19 en pacientes VIH en el Hospital Regional Honorio Delgado Espinoza de enero 2020 a febrero 2022. Materiales y Métodos: El estudio es de tipo observacional, transversal, retrospectivo y de casos y controles según Althman, la técnica utilizada es de recolección de datos, se encontró 80 historias clínicas de pacientes con infección por el (VIH) virus de inmunodeficiencia humana diagnosticados de COVID-19 durante el periodo de marzo 2020 a febrero 2022, de los cuales 74 cumplieron los criterios de inclusión, 30 que fueron descritos como casos y 44 pacientes sin COVID-19 designados como controles . Los datos se recolectaron con el programa Excel para luego ser introducidos en el programa SPSS versión 26.0 para verificar la asociación de variables se usó la prueba chi cuadrado y la prueba exacta de Fisher considerándose asociación significativa con p<0.05, además se calcularon los Odds ratios (OR) con un intervalo de confianza al 95%. Resultados: Se encontró que el 40,5% de los pacientes se infectaron de COVID-19, el 63,3% realizo un cuadro severo, la edad promedio fue 35,3 años, el sexo masculino predominó en un 80%, el 36.7% presentó al menos una comorbilidad siendo las más frecuentes neoplasias, tuberculosis, diabetes, el 33% no tenía TARV; tras la ejecución de la prueba estadística chi cuadrado se consiguió que el valor p calculado fue menos de 0,05, para los factores de tratamiento recibido (p<0,001), Dimero D>1000ngFEU/ml (p=0,00 OR=2.2), necesidad de oxígeno (SatO2<93%) (p=0,00, OR =4.4), forma de egreso(p=0,00)fallecido , tener al menos una comorbilidad (p=0.04OR=5,8).Factores como esquema TARV, adherencia , carga viral, recuento de CD4,vacunas, no tuvieron relación significativa Conclusión: Existe una relación significativa entre infección COVID-19 en pacientes VIH con los factores como tratamiento recibido, Dimero D, características de hospitalización (necesidad de oxígeno, forma de egreso) y el tener al menos una comorbilidad.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).