Identificación molecular de bacterias asociadas a cuadros clínicos de Tuberculosis - Arequipa

Descripción del Articulo

La tuberculosis es una de las enfermedades con mayor causas de muertes en el mundo pero se desconoce la presencia y diversidad bacteriana, en la cual el estudio del microbioma en la tuberculosis pulmonar y extrapulmonar está muy poco investigado, es por eso que en el presente trabajo se analizaron m...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Chávez Arias, Tatiana Shessira
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/5973
Enlace del recurso:http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/5973
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Bacterias
Tuberculosis pulmonar
Mycobacterium
Metagenomica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.05
id UNSA_b569f495d3a893b16ce1330d42355df3
oai_identifier_str oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/5973
network_acronym_str UNSA
network_name_str UNSA-Institucional
repository_id_str 4847
dc.title.es_PE.fl_str_mv Identificación molecular de bacterias asociadas a cuadros clínicos de Tuberculosis - Arequipa
title Identificación molecular de bacterias asociadas a cuadros clínicos de Tuberculosis - Arequipa
spellingShingle Identificación molecular de bacterias asociadas a cuadros clínicos de Tuberculosis - Arequipa
Chávez Arias, Tatiana Shessira
Bacterias
Tuberculosis pulmonar
Mycobacterium
Metagenomica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.05
title_short Identificación molecular de bacterias asociadas a cuadros clínicos de Tuberculosis - Arequipa
title_full Identificación molecular de bacterias asociadas a cuadros clínicos de Tuberculosis - Arequipa
title_fullStr Identificación molecular de bacterias asociadas a cuadros clínicos de Tuberculosis - Arequipa
title_full_unstemmed Identificación molecular de bacterias asociadas a cuadros clínicos de Tuberculosis - Arequipa
title_sort Identificación molecular de bacterias asociadas a cuadros clínicos de Tuberculosis - Arequipa
author Chávez Arias, Tatiana Shessira
author_facet Chávez Arias, Tatiana Shessira
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Bernabé Ortiz, Julio César
dc.contributor.author.fl_str_mv Chávez Arias, Tatiana Shessira
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Bacterias
Tuberculosis pulmonar
Mycobacterium
Metagenomica
topic Bacterias
Tuberculosis pulmonar
Mycobacterium
Metagenomica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.05
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.05
description La tuberculosis es una de las enfermedades con mayor causas de muertes en el mundo pero se desconoce la presencia y diversidad bacteriana, en la cual el estudio del microbioma en la tuberculosis pulmonar y extrapulmonar está muy poco investigado, es por eso que en el presente trabajo se analizaron muestras con cuadros clínicos de tuberculosis, y en las que se realizo la identificación molecular a las bacterias presentes en ellas. Para los análisis se realizó la evaluación mediante PCR con primer específicos, correspondiente al elemento repetitivo del sitio de inserción IS6110 para M. Tuberculosis, la cual se identificó por la presencia o ausencia de la banda de 123 pb, visualizado en un gel de agarosa al 2% teñido con SYBER safe, en transiluminador de luz azul de Invitrogen. En el presente estudio, para identificar las bacterias presentes en las muestras se realizó la secuenciación de alto rendimiento ( secuenciamiento metagenómico) del gen 16S RNAr y un análisis bioinformático, en el cual se tomó las muestras diagnosticadas de muestras de biopsia de mama con diagnostico positivo y negativo para tuberculosis y muestras de esputo con diagnostico positivo y negativo para tuberculosis, estas fueron seleccionadas por ser muestras con mayor audiencia en el laboratorio, de estas muestras se obtuvo la diversidad bacteriana y la abundancia relativa. Se identificó a los Filum en las muestras de biopsia de mama con diagnostico de tuberculosis positivo, siendo los más abundantes Firmicutes y Proteobacteria y dentro de ellos a los géneros Psychrobacillus seguido de Pseudomonas y en las muestras con diagnostico negativo para tuberculosis de encontró a los Filum Proteobacteria, Firmicutes y bacteroides con el género Pseudomonas. Y en las muestras de esputo positivo para tuberculosis a los Filum Firmicutes, Bacteroides y Proteobacteria con los géneros Prevotela, Streptococcus, Veillonella y Pseudomonas y en las muestras de esputo negativo para tuberculosis a los Filum Actinobacteria, Proteobacteria, Bacteroides y Firmicutes con los géneros con mayor abundancia a Rothia, Prevotella y Pseudomonas, Esto se relaciona con los estudios realizados por Bernal, Cui, Z., Cheung , Wu J, Krishna entre otros, en lo que se concluye que la enfermedad de tuberculosis, no solo es afectada por una bacteria (M. tuberculosis) si no que interactúa en muchos casos con otras, llegando incluso a ser estas las que compliquen la enfermedad, junto a las bacterias oportunistas. Por lo que se llegó a la conclusión de que en la enfermedad de la tuberculosis no es una afección ocasionada por una única bacteria, si no por el contrario, se presenta por la interacción de un grupo de bacterias a las cuales se les tendría que seguir estudiando para confirmar su acción sobre la enfermedad.
publishDate 2018
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2018-05-28T15:41:03Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2018-05-28T15:41:03Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2018
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/5973
url http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/5973
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
Repositorio Institucional - UNSA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSA-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Agustín
instacron:UNSA
instname_str Universidad Nacional de San Agustín
instacron_str UNSA
institution UNSA
reponame_str UNSA-Institucional
collection UNSA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/05f0a687-d290-4e88-afc3-f0ec4f93cbdf/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/811b38b0-a5ee-41dd-b8ba-928d171e88ad/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 3ec8c9b9e838c64204b2bff0088293e9
bdd872a96ed78b3baa100dd79ea920a5
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNSA
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsa.edu.pe
_version_ 1828762883733848064
spelling Bernabé Ortiz, Julio CésarChávez Arias, Tatiana Shessira2018-05-28T15:41:03Z2018-05-28T15:41:03Z2018La tuberculosis es una de las enfermedades con mayor causas de muertes en el mundo pero se desconoce la presencia y diversidad bacteriana, en la cual el estudio del microbioma en la tuberculosis pulmonar y extrapulmonar está muy poco investigado, es por eso que en el presente trabajo se analizaron muestras con cuadros clínicos de tuberculosis, y en las que se realizo la identificación molecular a las bacterias presentes en ellas. Para los análisis se realizó la evaluación mediante PCR con primer específicos, correspondiente al elemento repetitivo del sitio de inserción IS6110 para M. Tuberculosis, la cual se identificó por la presencia o ausencia de la banda de 123 pb, visualizado en un gel de agarosa al 2% teñido con SYBER safe, en transiluminador de luz azul de Invitrogen. En el presente estudio, para identificar las bacterias presentes en las muestras se realizó la secuenciación de alto rendimiento ( secuenciamiento metagenómico) del gen 16S RNAr y un análisis bioinformático, en el cual se tomó las muestras diagnosticadas de muestras de biopsia de mama con diagnostico positivo y negativo para tuberculosis y muestras de esputo con diagnostico positivo y negativo para tuberculosis, estas fueron seleccionadas por ser muestras con mayor audiencia en el laboratorio, de estas muestras se obtuvo la diversidad bacteriana y la abundancia relativa. Se identificó a los Filum en las muestras de biopsia de mama con diagnostico de tuberculosis positivo, siendo los más abundantes Firmicutes y Proteobacteria y dentro de ellos a los géneros Psychrobacillus seguido de Pseudomonas y en las muestras con diagnostico negativo para tuberculosis de encontró a los Filum Proteobacteria, Firmicutes y bacteroides con el género Pseudomonas. Y en las muestras de esputo positivo para tuberculosis a los Filum Firmicutes, Bacteroides y Proteobacteria con los géneros Prevotela, Streptococcus, Veillonella y Pseudomonas y en las muestras de esputo negativo para tuberculosis a los Filum Actinobacteria, Proteobacteria, Bacteroides y Firmicutes con los géneros con mayor abundancia a Rothia, Prevotella y Pseudomonas, Esto se relaciona con los estudios realizados por Bernal, Cui, Z., Cheung , Wu J, Krishna entre otros, en lo que se concluye que la enfermedad de tuberculosis, no solo es afectada por una bacteria (M. tuberculosis) si no que interactúa en muchos casos con otras, llegando incluso a ser estas las que compliquen la enfermedad, junto a las bacterias oportunistas. Por lo que se llegó a la conclusión de que en la enfermedad de la tuberculosis no es una afección ocasionada por una única bacteria, si no por el contrario, se presenta por la interacción de un grupo de bacterias a las cuales se les tendría que seguir estudiando para confirmar su acción sobre la enfermedad.Tesisapplication/pdfhttp://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/5973spaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSABacteriasTuberculosis pulmonarMycobacteriumMetagenomicahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.05Identificación molecular de bacterias asociadas a cuadros clínicos de Tuberculosis - Arequipainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUBiologíaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de Ciencias BiológicasTítulo ProfesionalBiólogoORIGINALBicharts.pdfapplication/pdf4093443https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/05f0a687-d290-4e88-afc3-f0ec4f93cbdf/download3ec8c9b9e838c64204b2bff0088293e9MD51TEXTBicharts.pdf.txtBicharts.pdf.txtExtracted texttext/plain220031https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/811b38b0-a5ee-41dd-b8ba-928d171e88ad/downloadbdd872a96ed78b3baa100dd79ea920a5MD52UNSA/5973oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/59732022-05-13 14:44:41.973http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe
score 13.989285
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).