La capacitación técnico - productiva como una opción para mejorar la calidad de vida de las mujeres del CETPRO César Vallejo, Ilo - Moquegua - 2018

Descripción del Articulo

El presente trabajo de tesis es un estudio que trata de describir y explicar la situación de las mujeres jóvenes en la actualidad y como ellas buscan consagrarse en nuestra sociedad como pieza clave del desarrollo económico, durante décadas las mujeres han tratado de ganar un espacio importante dent...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Quispe Casani, Allison Bonny, Salas Valeriano, Olivia Analy
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/8453
Enlace del recurso:http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/8453
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Calidad de Vida
Capacitación Técnico Productiva
Mujeres Estudiantes
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.05
Descripción
Sumario:El presente trabajo de tesis es un estudio que trata de describir y explicar la situación de las mujeres jóvenes en la actualidad y como ellas buscan consagrarse en nuestra sociedad como pieza clave del desarrollo económico, durante décadas las mujeres han tratado de ganar un espacio importante dentro del mercado laboral y así cerrar brechas como la desigualdad de género; hoy en día muchas mujeres desde ya jóvenes han asumido el papel de jefas de hogar y para conllevar esa responsabilidad muy grande que es su familia, es que ha optado por seguir estudiando y seguir capacitándose. En nuestro país existe una variedad de entidades públicas y privadas que ofrecen capacitación; la educación técnico - productiva es una de ellas y tiene por finalidad la atención de personas que buscan su inserción o reinserción en el mercado laboral de manera rápida ya que este tipo de capacitaciones son de corto plazo. En nuestro caso, elegimos trabajar con mujeres que estudian las carreras técnico - productivas en las especialidades de corte y confección, repostería y cosmetología del CETPRO Cesar Vallejo de Ilo porque son mujeres madres solteras y/o separadas, que como jefas de hogar afrontan situaciones críticas para poder satisfacer sus necesidades y la de su familia. Nuestra población objetivo, optaron por esta modalidad de estudio porque pueden estudiar en un menor tiempo, además que durante su educación se les desarrolla una cultura de emprendimiento, lo que las anima a mejorar sus ingresos y al mismo tiempo mejorar su calidad de vida.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).