Carga laboral y cuidado humanizado desde la percepción del paciente. servicio de emergencia del hospital regional Honorio Delgado, Arequipa 2017

Descripción del Articulo

El presente estudio titulado “Carga Laboral y Cuidado Humanizado desde la Percepción del paciente servicio de emergencia del hospital regional Honorio Delgado Arequipa - 2017”, tuvo como objetivo analizar la relación entre la carga laboral de la enfermera con el cuidado humanizado desde la percepció...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Escobedo Delgado, Virginia Soledad, Cornejo Ccana, Ana Lucía Milagros
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/3162
Enlace del recurso:http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/3162
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Carga laboral
Cuidado humanizado
Percepción del paciente
servicios de emergencia
calidad del cuidado
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
id UNSA_b32b7a658375afc822a174f85a0b3a8c
oai_identifier_str oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/3162
network_acronym_str UNSA
network_name_str UNSA-Institucional
repository_id_str 4847
dc.title.es_PE.fl_str_mv Carga laboral y cuidado humanizado desde la percepción del paciente. servicio de emergencia del hospital regional Honorio Delgado, Arequipa 2017
title Carga laboral y cuidado humanizado desde la percepción del paciente. servicio de emergencia del hospital regional Honorio Delgado, Arequipa 2017
spellingShingle Carga laboral y cuidado humanizado desde la percepción del paciente. servicio de emergencia del hospital regional Honorio Delgado, Arequipa 2017
Escobedo Delgado, Virginia Soledad
Carga laboral
Cuidado humanizado
Percepción del paciente
servicios de emergencia
calidad del cuidado
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
title_short Carga laboral y cuidado humanizado desde la percepción del paciente. servicio de emergencia del hospital regional Honorio Delgado, Arequipa 2017
title_full Carga laboral y cuidado humanizado desde la percepción del paciente. servicio de emergencia del hospital regional Honorio Delgado, Arequipa 2017
title_fullStr Carga laboral y cuidado humanizado desde la percepción del paciente. servicio de emergencia del hospital regional Honorio Delgado, Arequipa 2017
title_full_unstemmed Carga laboral y cuidado humanizado desde la percepción del paciente. servicio de emergencia del hospital regional Honorio Delgado, Arequipa 2017
title_sort Carga laboral y cuidado humanizado desde la percepción del paciente. servicio de emergencia del hospital regional Honorio Delgado, Arequipa 2017
author Escobedo Delgado, Virginia Soledad
author_facet Escobedo Delgado, Virginia Soledad
Cornejo Ccana, Ana Lucía Milagros
author_role author
author2 Cornejo Ccana, Ana Lucía Milagros
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Peralta Gomez, Reyna Ysmelia
dc.contributor.author.fl_str_mv Escobedo Delgado, Virginia Soledad
Cornejo Ccana, Ana Lucía Milagros
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Carga laboral
Cuidado humanizado
Percepción del paciente
servicios de emergencia
calidad del cuidado
topic Carga laboral
Cuidado humanizado
Percepción del paciente
servicios de emergencia
calidad del cuidado
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
description El presente estudio titulado “Carga Laboral y Cuidado Humanizado desde la Percepción del paciente servicio de emergencia del hospital regional Honorio Delgado Arequipa - 2017”, tuvo como objetivo analizar la relación entre la carga laboral de la enfermera con el cuidado humanizado desde la percepción del paciente en el servicio de emergencia. Por lo cual se realizó un estudio de investigación de naturaleza cuantitativa, de tipo descriptivo, de corte transversal de diseño correlacional. En el que se tomó como población de estudio a 30 enfermeras y 125 pacientes atendidos en las áreas de cirugía y medicina del servicio de emergencia del hospital regional Honorio Delgado. Aplicándose una guía de recolección de datos considerando para las enfermeras: edad, jornada laboral, personal a cargo, número de personas a cargo, estudios de posgrado, tipo de turnos y tiempo que labora en la institución; y para el paciente: edad, sexo, estado civil, ocupación y tiempo de estadía en el servicio, la escala EVECTE permite la estimación de forma objetiva la carga del trabajo de Enfermería en el paciente crítico., el formulario de percepción del comportamiento del cuidado humanizado de Enfermería, encuesta de 50 ítems que a su vez conforman las nueve categorías establecidas por Alvis y colaboradores. Respecto a las características generales de la población, en el caso de los pacientes el 28% de las personas está en el grupo etario de 26 a 35 años, seguida de la población de 36 a 45 años con un 20%, en cuanto al sexo 50.40% es masculino y 49.60% es femenino; estado civil el 46 % son convivientes, la ocupación que más predomina son los independientes con un 80% y el tiempo de estadía en el servicio está en el rango de 6 a 12 horas con un 52.80% y de las enfermeras el 46.67% tiene más de 55 años, el 50% de la población tiene una jornada laboral de 30 horas semanales, con personal a cargo 93.33%, con cuentan con estudios de postgrado el 76.67% tiene segunda especialidad en emergencia, realizan turnos rotatorios el 96.67% y laboral más de 21 años el 36.67%. Con referencia a la valoración del Cuidado Humanizado desde la Percepción del paciente, donde el 53.60% de las personas casi siempre perciben que las enfermeras brindan cuidado humanizado fundamentada en la interacción enfermera paciente, con dominio de lo técnico – científico orientado a comprender a otro en el entorno en que se desenvuelve. En cuanto a la evaluación de la Carga Laboral se muestran que los resultados reflejan que el 60% de enfermeras presentan excesiva carga laboral, debido a la amplia demanda de pacientes que atienden, por las deficiencias de infraestructura, falta de material médico, por la escases de personal, el 36.67% de enfermeras poseen gran carga de trabajo y el 3.33% enorme carga laboral. Con la aplicación de la prueba estadística de chi cuadrado se encontró relación entre la Carga Laboral de las enfermeras y el Cuidado Humanizado desde la percepción del paciente en el servicio de emergencia del hospital regional Honorio Delgado, es decir que el paciente casi siempre percibe el Cuidado Humanizado de la enfermera que tiene enorme carga laboral.
publishDate 2017
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2017-10-19T20:14:01Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2017-10-19T20:14:01Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2017
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/3162
url http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/3162
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
Repositorio Institucional - UNSA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSA-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Agustín
instacron:UNSA
instname_str Universidad Nacional de San Agustín
instacron_str UNSA
institution UNSA
reponame_str UNSA-Institucional
collection UNSA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/e5dbde5c-e947-4452-b629-f78af4bd330f/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/5fa20037-3f2e-4024-a4dd-c35af4f6207e/download
bitstream.checksum.fl_str_mv d8528d76ae0364116706316309d566ce
b82e013956a91ffe712ea47c31bf9e42
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNSA
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsa.edu.pe
_version_ 1828762766601617408
spelling Peralta Gomez, Reyna YsmeliaEscobedo Delgado, Virginia SoledadCornejo Ccana, Ana Lucía Milagros2017-10-19T20:14:01Z2017-10-19T20:14:01Z2017El presente estudio titulado “Carga Laboral y Cuidado Humanizado desde la Percepción del paciente servicio de emergencia del hospital regional Honorio Delgado Arequipa - 2017”, tuvo como objetivo analizar la relación entre la carga laboral de la enfermera con el cuidado humanizado desde la percepción del paciente en el servicio de emergencia. Por lo cual se realizó un estudio de investigación de naturaleza cuantitativa, de tipo descriptivo, de corte transversal de diseño correlacional. En el que se tomó como población de estudio a 30 enfermeras y 125 pacientes atendidos en las áreas de cirugía y medicina del servicio de emergencia del hospital regional Honorio Delgado. Aplicándose una guía de recolección de datos considerando para las enfermeras: edad, jornada laboral, personal a cargo, número de personas a cargo, estudios de posgrado, tipo de turnos y tiempo que labora en la institución; y para el paciente: edad, sexo, estado civil, ocupación y tiempo de estadía en el servicio, la escala EVECTE permite la estimación de forma objetiva la carga del trabajo de Enfermería en el paciente crítico., el formulario de percepción del comportamiento del cuidado humanizado de Enfermería, encuesta de 50 ítems que a su vez conforman las nueve categorías establecidas por Alvis y colaboradores. Respecto a las características generales de la población, en el caso de los pacientes el 28% de las personas está en el grupo etario de 26 a 35 años, seguida de la población de 36 a 45 años con un 20%, en cuanto al sexo 50.40% es masculino y 49.60% es femenino; estado civil el 46 % son convivientes, la ocupación que más predomina son los independientes con un 80% y el tiempo de estadía en el servicio está en el rango de 6 a 12 horas con un 52.80% y de las enfermeras el 46.67% tiene más de 55 años, el 50% de la población tiene una jornada laboral de 30 horas semanales, con personal a cargo 93.33%, con cuentan con estudios de postgrado el 76.67% tiene segunda especialidad en emergencia, realizan turnos rotatorios el 96.67% y laboral más de 21 años el 36.67%. Con referencia a la valoración del Cuidado Humanizado desde la Percepción del paciente, donde el 53.60% de las personas casi siempre perciben que las enfermeras brindan cuidado humanizado fundamentada en la interacción enfermera paciente, con dominio de lo técnico – científico orientado a comprender a otro en el entorno en que se desenvuelve. En cuanto a la evaluación de la Carga Laboral se muestran que los resultados reflejan que el 60% de enfermeras presentan excesiva carga laboral, debido a la amplia demanda de pacientes que atienden, por las deficiencias de infraestructura, falta de material médico, por la escases de personal, el 36.67% de enfermeras poseen gran carga de trabajo y el 3.33% enorme carga laboral. Con la aplicación de la prueba estadística de chi cuadrado se encontró relación entre la Carga Laboral de las enfermeras y el Cuidado Humanizado desde la percepción del paciente en el servicio de emergencia del hospital regional Honorio Delgado, es decir que el paciente casi siempre percibe el Cuidado Humanizado de la enfermera que tiene enorme carga laboral.Tesisapplication/pdfhttp://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/3162spaUniversidad Nacional de San Agustín de ArequipaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSACarga laboralCuidado humanizadoPercepción del pacienteservicios de emergenciacalidad del cuidadohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03Carga laboral y cuidado humanizado desde la percepción del paciente. servicio de emergencia del hospital regional Honorio Delgado, Arequipa 2017info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDU29220358https://orcid.org/0000-0001-6673-7513913016http://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloSegundaEspecialidadhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisEnfermeríaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de EnfermeríaTítulo de Segunda EspecialidadSegunda Especialidad en Enfermería con mención en emergenciaORIGINALENSesdevs.pdfapplication/pdf943661https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/e5dbde5c-e947-4452-b629-f78af4bd330f/downloadd8528d76ae0364116706316309d566ceMD51TEXTENSesdevs.pdf.txtENSesdevs.pdf.txtExtracted texttext/plain128336https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/5fa20037-3f2e-4024-a4dd-c35af4f6207e/downloadb82e013956a91ffe712ea47c31bf9e42MD52UNSA/3162oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/31622022-12-06 15:59:17.728http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe
score 13.949927
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).