Correlación del aumento del monto de compras públicas fuera del ámbito de aplicación de la ley de contrataciones con el estado con el riesgo de corrupción de dichas compras
Descripción del Articulo
Producto del cambio de la normativa base de las Contrataciones con el Estado, a través del cual se pasa de Decreto Legislativo N° 1017, anterior Ley de Contrataciones con el Estado, a la Ley N° 30225, actual Ley de Contrataciones con el Estado, se han generado diversas interrogantes en el mundo acad...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
Repositorio: | UNSA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/7384 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/7384 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Corrupción Contratación Pública Ley de Contrataciones del Estado SEACE https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02 |
id |
UNSA_b26c7c4bc9b78442b6fb0b2eea572b3b |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/7384 |
network_acronym_str |
UNSA |
network_name_str |
UNSA-Institucional |
repository_id_str |
4847 |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Correlación del aumento del monto de compras públicas fuera del ámbito de aplicación de la ley de contrataciones con el estado con el riesgo de corrupción de dichas compras |
title |
Correlación del aumento del monto de compras públicas fuera del ámbito de aplicación de la ley de contrataciones con el estado con el riesgo de corrupción de dichas compras |
spellingShingle |
Correlación del aumento del monto de compras públicas fuera del ámbito de aplicación de la ley de contrataciones con el estado con el riesgo de corrupción de dichas compras Calancho Chura, Gloria Corrupción Contratación Pública Ley de Contrataciones del Estado SEACE https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02 |
title_short |
Correlación del aumento del monto de compras públicas fuera del ámbito de aplicación de la ley de contrataciones con el estado con el riesgo de corrupción de dichas compras |
title_full |
Correlación del aumento del monto de compras públicas fuera del ámbito de aplicación de la ley de contrataciones con el estado con el riesgo de corrupción de dichas compras |
title_fullStr |
Correlación del aumento del monto de compras públicas fuera del ámbito de aplicación de la ley de contrataciones con el estado con el riesgo de corrupción de dichas compras |
title_full_unstemmed |
Correlación del aumento del monto de compras públicas fuera del ámbito de aplicación de la ley de contrataciones con el estado con el riesgo de corrupción de dichas compras |
title_sort |
Correlación del aumento del monto de compras públicas fuera del ámbito de aplicación de la ley de contrataciones con el estado con el riesgo de corrupción de dichas compras |
author |
Calancho Chura, Gloria |
author_facet |
Calancho Chura, Gloria |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Jara Ortega, Constante Eduardo |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Calancho Chura, Gloria |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Corrupción Contratación Pública Ley de Contrataciones del Estado SEACE |
topic |
Corrupción Contratación Pública Ley de Contrataciones del Estado SEACE https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02 |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02 |
description |
Producto del cambio de la normativa base de las Contrataciones con el Estado, a través del cual se pasa de Decreto Legislativo N° 1017, anterior Ley de Contrataciones con el Estado, a la Ley N° 30225, actual Ley de Contrataciones con el Estado, se han generado diversas interrogantes en el mundo académico encargado de estudiar la contratación pública y sus implicancias en la sociedad. Una de las variaciones más importantes ha sido la ampliación del monto de compras estatales que están excluidas del ámbito de aplicación de la Ley de Contrataciones con el Estado, pasando de 03 UIT a 08 UIT, dicho monto excluido.Este aumento en el margen de compras que no están reguladas por un cuerpo normativo con carácter de ley genera muchas interrogantes respecto a su verdadero impacto en la dinamización de las compras públicas, así como el potencial riesgo de actos de corrupción que se puede inferir producirá, dada la menor regulación en los procesos de contratación y selección de proveedores de bienes y servicios del Estado. El presente trabajo pretende abordar esta problemática a través de un estudio serio sobre la contratación pública, de este modo, en el Capítulo I plantearemos el problema de investigación, en cuanto buscamos conocer si el aumento del monto de compras públicas fuera del ámbito de aplicación de la Ley de Contrataciones con el Estado influencia en el riesgo de corrupción de dichas compras, luego a través del Capítulo II se realizará un análisis normativo y doctrinario de la contratación pública y el porqué de su importancia, enfocándonos de manera específica en la dinámica de las compras comprendidas fuera del ámbito de aplicación de la Ley de Contrataciones con el Estado y en el origen y motivo del aumento de 03 a 08 UIT del monto de compras públicas fuera del ámbito de aplicación de la Ley de Contrataciones con el Estado. Entrando a la parte central de la investigación, en el Capítulo III explicaremos la metodología de la investigación que usaremos para responder a las preguntas que no plantea el problema de la investigación y definir los alcances, técnicas y fuentes que se usarán para poder llevar a buen término este trabajo. En el Capítulo IV evaluaremos el cumplimiento de los fines que busca el aumento del monto de compras públicas fuera del ámbito de aplicación de la Ley de Contrataciones con el Estado, ello a través de la realización de una encuesta a expertos en el tema, la misma que será procesada estadísticamente. Finalmente, en el Capítulo V evaluaremos si las compras públicas fuera del ámbito de aplicación de la Ley de Contrataciones con el Estado pueden ser fuente de mayor riesgo de producción de actos de corrupción, ello debido a su menor regulación, para lo cual elaboraremos otra encuesta, la cual procesaremos estadísticamente, para luego hacer una correlación de las variables dependiente e independiente del trabajo de investigación. |
publishDate |
2018 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2019-01-04T14:49:34Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2019-01-04T14:49:34Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2018 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
format |
masterThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/7384 |
url |
http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/7384 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa Repositorio Institucional - UNSA |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSA-Institucional instname:Universidad Nacional de San Agustín instacron:UNSA |
instname_str |
Universidad Nacional de San Agustín |
instacron_str |
UNSA |
institution |
UNSA |
reponame_str |
UNSA-Institucional |
collection |
UNSA-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/306beaca-52cb-4e19-9802-c31a0210b4b8/download https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/d8d25ebf-135d-4802-b52b-a9630534cc36/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
78c329f60f02136ceb316f6b7a1f63d5 8b817c95dc8cacd1a252bc321251e89f |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UNSA |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unsa.edu.pe |
_version_ |
1828762910830100480 |
spelling |
Jara Ortega, Constante EduardoCalancho Chura, Gloria2019-01-04T14:49:34Z2019-01-04T14:49:34Z2018Producto del cambio de la normativa base de las Contrataciones con el Estado, a través del cual se pasa de Decreto Legislativo N° 1017, anterior Ley de Contrataciones con el Estado, a la Ley N° 30225, actual Ley de Contrataciones con el Estado, se han generado diversas interrogantes en el mundo académico encargado de estudiar la contratación pública y sus implicancias en la sociedad. Una de las variaciones más importantes ha sido la ampliación del monto de compras estatales que están excluidas del ámbito de aplicación de la Ley de Contrataciones con el Estado, pasando de 03 UIT a 08 UIT, dicho monto excluido.Este aumento en el margen de compras que no están reguladas por un cuerpo normativo con carácter de ley genera muchas interrogantes respecto a su verdadero impacto en la dinamización de las compras públicas, así como el potencial riesgo de actos de corrupción que se puede inferir producirá, dada la menor regulación en los procesos de contratación y selección de proveedores de bienes y servicios del Estado. El presente trabajo pretende abordar esta problemática a través de un estudio serio sobre la contratación pública, de este modo, en el Capítulo I plantearemos el problema de investigación, en cuanto buscamos conocer si el aumento del monto de compras públicas fuera del ámbito de aplicación de la Ley de Contrataciones con el Estado influencia en el riesgo de corrupción de dichas compras, luego a través del Capítulo II se realizará un análisis normativo y doctrinario de la contratación pública y el porqué de su importancia, enfocándonos de manera específica en la dinámica de las compras comprendidas fuera del ámbito de aplicación de la Ley de Contrataciones con el Estado y en el origen y motivo del aumento de 03 a 08 UIT del monto de compras públicas fuera del ámbito de aplicación de la Ley de Contrataciones con el Estado. Entrando a la parte central de la investigación, en el Capítulo III explicaremos la metodología de la investigación que usaremos para responder a las preguntas que no plantea el problema de la investigación y definir los alcances, técnicas y fuentes que se usarán para poder llevar a buen término este trabajo. En el Capítulo IV evaluaremos el cumplimiento de los fines que busca el aumento del monto de compras públicas fuera del ámbito de aplicación de la Ley de Contrataciones con el Estado, ello a través de la realización de una encuesta a expertos en el tema, la misma que será procesada estadísticamente. Finalmente, en el Capítulo V evaluaremos si las compras públicas fuera del ámbito de aplicación de la Ley de Contrataciones con el Estado pueden ser fuente de mayor riesgo de producción de actos de corrupción, ello debido a su menor regulación, para lo cual elaboraremos otra encuesta, la cual procesaremos estadísticamente, para luego hacer una correlación de las variables dependiente e independiente del trabajo de investigación.Tesisapplication/pdfhttp://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/7384spaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSACorrupciónContratación PúblicaLey de Contrataciones del EstadoSEACEhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02Correlación del aumento del monto de compras públicas fuera del ámbito de aplicación de la ley de contrataciones con el estado con el riesgo de corrupción de dichas comprasinfo:eu-repo/semantics/masterThesisSUNEDUMaestría en Ciencias: Contables y Financieras con mención en Gerencia Pública y GobernabilidadUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Unidad de Posgrado.Facultad de Ciencias Contables y FinancierasMaestríaMaestra en Ciencias: Contables y Financieras con mención en Gerencia Pública y GobernabilidadORIGINALCOMcachg.pdfapplication/pdf2563082https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/306beaca-52cb-4e19-9802-c31a0210b4b8/download78c329f60f02136ceb316f6b7a1f63d5MD51TEXTCOMcachg.pdf.txtCOMcachg.pdf.txtExtracted texttext/plain151113https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/d8d25ebf-135d-4802-b52b-a9630534cc36/download8b817c95dc8cacd1a252bc321251e89fMD52UNSA/7384oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/73842022-06-02 18:56:18.71http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe |
score |
13.949348 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).