El régimen de retenciones y su incidencia en la liquidez de las empresas del sector hidrocarburos distrito de Cerro Colorado periodo 2022

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación titulado: El régimen de retenciones y su incidencia en la liquidez de las empresas del sector hidrocarburos del Distrito de Cerro Colorado periodo 2022, tiene como objetivo determinar la incidencia que posee el Régimen de Retenciones en la liquidez de las empresa...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Miranda Quispe, Steicy Yamilet
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/17711
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12773/17711
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Régimen de Retenciones
Liquidez
Ratios financieros
Sector hidrocarburos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación titulado: El régimen de retenciones y su incidencia en la liquidez de las empresas del sector hidrocarburos del Distrito de Cerro Colorado periodo 2022, tiene como objetivo determinar la incidencia que posee el Régimen de Retenciones en la liquidez de las empresas del sector hidrocarburos específicamente, ya que este sector es uno de los más destacados a nivel nacional y a menudo trata con este tipo de régimen. El problema actual que presentan las empresas es que buscan la manera que generar ingresos y obtener capital para continuar en marcha y ser rentables, sin embargo ello es difícil de conseguir cuando no se genera liquidez suficiente, esto se debe a diversos factores, entre ellos los pagos adelantados de impuestos que en este rubro la mayoría de veces excede del total que debería contribuir y declarar ante el fisco, por ende específicamente se tratan de ingresos retenidos y realizar la devolución de dichos excesos requiere de un arduo procedimiento; de manera que las empresas tienden a incurrir en préstamos bancarios que a su vez generan intereses con el paso del tiempo, por ende se observa que el presente caso podría significar una desventaja para el contribuyente con respecto a sus competidores. Para el desarrollo del presente trabajo se emplean dos variables siendo la primera el Régimen de Retenciones y la segunda constituye la variable dependiente que consiste en la liquidez; la metodología de investigación empleada es descriptiva y explicativa; así mismo las técnicas utilizadas serán el análisis documental, la observación y el cuestionario. La información para el desarrollo y análisis del presente trabajo es en base a datos reales de las empresas del sector hidrocarburos del distrito de Cerro Colorado.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).