Mejora de la fragmentación de roca mediante el uso de carga explosiva en El Taco – Sociedad Minera Cerro Verde

Descripción del Articulo

En el año 2017, en mina Cerro Verde existió el problema de material sobredimensionado en la zona del taco, por la presencia de roca dura, tales como brecha y diorita con yeso; la dureza de esta roca tiene una media de 200 a 300 MPa y RQD de 80% a 100%, dando como resultado, la baja productividad de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Del Carpio Bueno, Jeffry Yasmir Faed
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/13056
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12773/13056
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:macizo rocoso
diseño
perforación
voladura
explosivos
taco
factor de carga
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05
Descripción
Sumario:En el año 2017, en mina Cerro Verde existió el problema de material sobredimensionado en la zona del taco, por la presencia de roca dura, tales como brecha y diorita con yeso; la dureza de esta roca tiene una media de 200 a 300 MPa y RQD de 80% a 100%, dando como resultado, la baja productividad de las palas y dificultad en el carguío; por lo tanto. es necesario realizar voladuras secundarias o uso de equipos, para fragmentar rocas de gran dimensión post voladura. Se realizó una investigación, para la aplicación del diseño de carga en el taco que consta de emulsión encartuchada iniciada con un booster y detonador electrónico, obteniendo como resultado, mejor fragmentación de la roca en la zona del taco, reduciendo el P80 a diámetros menores a 8” y se determinó que el top size disminuyó, mejorando la productividad de palas y chancadoras, evitando la voladura secundaria y uso de equipos auxiliares de apoyo. La estructura capitular consta de cuatro secciones, empezando por una descripción de la empresa donde se realizó la presente investigación, describiendo la experiencia profesional en el área de perforación y voladura, con resultados y aportes logrados; en el segundo capítulo se establecen las características geológicas del macizo rocoso y el ciclo de minado, en lo referente a la perforación y voladura: en los capítulos centrales del trabajo, tercero y cuarto se detalla el desarrollo del tema y los resultados obtenidos; se finaliza con las conclusiones y recomendaciones sobre la investigación realizada.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).