Calidad de sueño, somnolencia excesiva diurna y rendimiento académico en los internos de medicina al finalizar la primera rotación en el hospital III Goyeneche, Arequipa – 2016

Descripción del Articulo

Introducción: el sueño es una función fisiológica importante para el adecuado funcionamiento físico, psicológico, cognoscitivo e intelectual. La mala calidad de sueño y la somnolencia excesiva diurna son padecimientos frecuentes en los profesionales de salud. Se ha visto que en estudiantes de Medici...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Coaquira Villalta, Ada Liz
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/1842
Enlace del recurso:http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/1842
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Somnolencia
Rendimiento
Fisiológica
Psicológico
Cognoscitivo
Pittsburg
Epworth
Disrupción
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.05.02
id UNSA_b0202776f70565d3072f9903071aac72
oai_identifier_str oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/1842
network_acronym_str UNSA
network_name_str UNSA-Institucional
repository_id_str 4847
dc.title.es_PE.fl_str_mv Calidad de sueño, somnolencia excesiva diurna y rendimiento académico en los internos de medicina al finalizar la primera rotación en el hospital III Goyeneche, Arequipa – 2016
title Calidad de sueño, somnolencia excesiva diurna y rendimiento académico en los internos de medicina al finalizar la primera rotación en el hospital III Goyeneche, Arequipa – 2016
spellingShingle Calidad de sueño, somnolencia excesiva diurna y rendimiento académico en los internos de medicina al finalizar la primera rotación en el hospital III Goyeneche, Arequipa – 2016
Coaquira Villalta, Ada Liz
Somnolencia
Rendimiento
Fisiológica
Psicológico
Cognoscitivo
Pittsburg
Epworth
Disrupción
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.05.02
title_short Calidad de sueño, somnolencia excesiva diurna y rendimiento académico en los internos de medicina al finalizar la primera rotación en el hospital III Goyeneche, Arequipa – 2016
title_full Calidad de sueño, somnolencia excesiva diurna y rendimiento académico en los internos de medicina al finalizar la primera rotación en el hospital III Goyeneche, Arequipa – 2016
title_fullStr Calidad de sueño, somnolencia excesiva diurna y rendimiento académico en los internos de medicina al finalizar la primera rotación en el hospital III Goyeneche, Arequipa – 2016
title_full_unstemmed Calidad de sueño, somnolencia excesiva diurna y rendimiento académico en los internos de medicina al finalizar la primera rotación en el hospital III Goyeneche, Arequipa – 2016
title_sort Calidad de sueño, somnolencia excesiva diurna y rendimiento académico en los internos de medicina al finalizar la primera rotación en el hospital III Goyeneche, Arequipa – 2016
author Coaquira Villalta, Ada Liz
author_facet Coaquira Villalta, Ada Liz
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Linares Silva de Poblette, Blanca
dc.contributor.author.fl_str_mv Coaquira Villalta, Ada Liz
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Somnolencia
Rendimiento
Fisiológica
Psicológico
Cognoscitivo
Pittsburg
Epworth
Disrupción
topic Somnolencia
Rendimiento
Fisiológica
Psicológico
Cognoscitivo
Pittsburg
Epworth
Disrupción
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.05.02
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.05.02
description Introducción: el sueño es una función fisiológica importante para el adecuado funcionamiento físico, psicológico, cognoscitivo e intelectual. La mala calidad de sueño y la somnolencia excesiva diurna son padecimientos frecuentes en los profesionales de salud. Se ha visto que en estudiantes de Medicina la frecuencia de la mala calidad de sueño y la presencia y severidad de somnolencia excesiva diurna pudieran repercutir en el rendimiento académico aunque esto no se ha reflejado en estudios peruanos. Objetivo: Describir las características sociodemográficas, determinar la calidad del sueño, la presencia y la severidad de la somnolencia excesiva diurna y conocer el rendimiento académico de los internos de Medicina al finalizar la primera rotación en el Hospital III Goyeneche, Arequipa – 2016. Material y Método: tipo de estudio: observacional, prospectivo y transversal, según Altman. La población de estudio fueron 80 internos de Medicina. Se utilizó una encuesta estructurada que indagaba sobre los datos sociodemográficos, se midió la calidad de sueño mediante el Índice de Calidad de Sueño de Pittsburg y la somnolencia con la Escala de Somnolencia de Epworth y el Rendimiento Académico a través de la nota obtenida en la evaluación escrita al final de la rotación. Se analizó la información en el programa SPSS versión 23, se realizaron tablas simples de frecuencias y porcentajes, se obtuvieron media y desviación estándar de las variables cuantitativas y además se realizó un análisis exploratorio de las variables de interés mediante la prueba chi cuadrado. Resultados: Fueron 80 participantes con edad predominante de 24 años (28.7%), seguida de 26 años (23.8%) y 25 años (16.3%); la mayoría de sexo masculino (52.5%), con distribución equitativa en los cuatro servicios y por último no realizaban actividad extrahospitalaria laboral el 93.8% ni académica el 62.5%. Se encontró que el 73.8% tiene mala calidad de sueño y el 26.3% buena. Presentan somnolencia excesiva diurna el 45.0%, de nivel bajo el 72.0 %, moderada 25.0% y grave en 3.0%. El rendimiento académico fue bueno el 45.0%, regular 41.3%, insuficiente 11.3% y excelente 2.5%. Discusión: la frecuencia de mala calidad de sueño, somnolencia excesiva diurna obtenida en los internos de medicina al finalizar la primera rotación del Internado médico 2016 siguen siendo elevada a pesar de la reducción de horas de servicio al establecimiento, el mayor número de internos; por otro lado su presencia se asoció al rendimiento académico obtenido como lo reportan otros estudios en países vecinos. Si bien el presente estudio no es generalizable puede constituir un precedente para crear lugares donde se brinde información acerca de trastornos del sueño e higiene del sueño y exponer técnicas que permitan mejorar la calidad de sueño. Palabras claves: Calidad de sueño, somnolencia diurna excesiva, rendimiento académico, estudiantes de Medicina.
publishDate 2016
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2017-06-27T16:30:33Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2017-06-27T16:30:33Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2016
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/1842
url http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/1842
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
Repositorio Institucional - UNSA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSA-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Agustín
instacron:UNSA
instname_str Universidad Nacional de San Agustín
instacron_str UNSA
institution UNSA
reponame_str UNSA-Institucional
collection UNSA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/4c4380eb-9501-44a6-886e-9364f32c97dd/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/a1bf15f3-599e-4669-a3dd-ad0335e78eb0/download
bitstream.checksum.fl_str_mv a0a05ed55ad52f33e170d37eebd95750
f8647ecbed687e9890d9084c343be6b7
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNSA
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsa.edu.pe
_version_ 1828763004085207040
spelling Linares Silva de Poblette, BlancaCoaquira Villalta, Ada Liz2017-06-27T16:30:33Z2017-06-27T16:30:33Z2016Introducción: el sueño es una función fisiológica importante para el adecuado funcionamiento físico, psicológico, cognoscitivo e intelectual. La mala calidad de sueño y la somnolencia excesiva diurna son padecimientos frecuentes en los profesionales de salud. Se ha visto que en estudiantes de Medicina la frecuencia de la mala calidad de sueño y la presencia y severidad de somnolencia excesiva diurna pudieran repercutir en el rendimiento académico aunque esto no se ha reflejado en estudios peruanos. Objetivo: Describir las características sociodemográficas, determinar la calidad del sueño, la presencia y la severidad de la somnolencia excesiva diurna y conocer el rendimiento académico de los internos de Medicina al finalizar la primera rotación en el Hospital III Goyeneche, Arequipa – 2016. Material y Método: tipo de estudio: observacional, prospectivo y transversal, según Altman. La población de estudio fueron 80 internos de Medicina. Se utilizó una encuesta estructurada que indagaba sobre los datos sociodemográficos, se midió la calidad de sueño mediante el Índice de Calidad de Sueño de Pittsburg y la somnolencia con la Escala de Somnolencia de Epworth y el Rendimiento Académico a través de la nota obtenida en la evaluación escrita al final de la rotación. Se analizó la información en el programa SPSS versión 23, se realizaron tablas simples de frecuencias y porcentajes, se obtuvieron media y desviación estándar de las variables cuantitativas y además se realizó un análisis exploratorio de las variables de interés mediante la prueba chi cuadrado. Resultados: Fueron 80 participantes con edad predominante de 24 años (28.7%), seguida de 26 años (23.8%) y 25 años (16.3%); la mayoría de sexo masculino (52.5%), con distribución equitativa en los cuatro servicios y por último no realizaban actividad extrahospitalaria laboral el 93.8% ni académica el 62.5%. Se encontró que el 73.8% tiene mala calidad de sueño y el 26.3% buena. Presentan somnolencia excesiva diurna el 45.0%, de nivel bajo el 72.0 %, moderada 25.0% y grave en 3.0%. El rendimiento académico fue bueno el 45.0%, regular 41.3%, insuficiente 11.3% y excelente 2.5%. Discusión: la frecuencia de mala calidad de sueño, somnolencia excesiva diurna obtenida en los internos de medicina al finalizar la primera rotación del Internado médico 2016 siguen siendo elevada a pesar de la reducción de horas de servicio al establecimiento, el mayor número de internos; por otro lado su presencia se asoció al rendimiento académico obtenido como lo reportan otros estudios en países vecinos. Si bien el presente estudio no es generalizable puede constituir un precedente para crear lugares donde se brinde información acerca de trastornos del sueño e higiene del sueño y exponer técnicas que permitan mejorar la calidad de sueño. Palabras claves: Calidad de sueño, somnolencia diurna excesiva, rendimiento académico, estudiantes de Medicina.Tesisapplication/pdfhttp://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/1842spaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSASomnolenciaRendimientoFisiológicaPsicológicoCognoscitivoPittsburgEpworthDisrupciónhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.05.02Calidad de sueño, somnolencia excesiva diurna y rendimiento académico en los internos de medicina al finalizar la primera rotación en el hospital III Goyeneche, Arequipa – 2016info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUMedicinaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de MedicinaTítulo ProfesionalMédico CirujanoORIGINALMDcovial.pdfapplication/pdf984541https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/4c4380eb-9501-44a6-886e-9364f32c97dd/downloada0a05ed55ad52f33e170d37eebd95750MD51TEXTMDcovial.pdf.txtMDcovial.pdf.txtExtracted texttext/plain101012https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/a1bf15f3-599e-4669-a3dd-ad0335e78eb0/downloadf8647ecbed687e9890d9084c343be6b7MD52UNSA/1842oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/18422022-05-13 20:06:16.974http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe
score 13.888049
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).