Sistema automatizado de bombeo de relaves de arenas cicloneados con red foundation fieldbus y profibus utilizadas para el crecimiento y construcción del muro de una presa de relaves en Cerro Verde
Descripción del Articulo
Una parte importante en el proceso de la producción del cobre es la utilización del agua, para esto sociedad minera Cerro Verde reutiliza el agua de los diferentes procesos existentes canalizándolos a nidos de ciclones que se encargan de separar la pulpa en partículas finas (overflow) que se almacen...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2020 |
| Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
| Repositorio: | UNSA-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/12147 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12773/12147 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Bomba de arena agua de sello instrumentación variador de velocidad relaves válvula Hidráulica válvula neumática unidad Hidráulica Delta V CHARMS https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.01 |
| Sumario: | Una parte importante en el proceso de la producción del cobre es la utilización del agua, para esto sociedad minera Cerro Verde reutiliza el agua de los diferentes procesos existentes canalizándolos a nidos de ciclones que se encargan de separar la pulpa en partículas finas (overflow) que se almacena en la presa para su reutilización y partículas gruesas (underflow) que sirve para la construcción de la represa, el traslado de partículas gruesas (underflow) hacia la presa se realizaba de manera gravimétrica, pero debido a la expansión de la unidad de producción de sociedad minera Cerro Verde se elevó la producción de minerales y aumento la capacidad de los relaves de manera que el sistema existente no abastece tal producción del cual se planteó y se implementó un sistema de bombeo de relaves que será controlado y monitoreado por una tarjeta remota de entradas-salidas digitales y analógicas, Profibus y FOUNDATION Fieldbus por un DCS Delta V serie S. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).