Evaluación de la dosis de radiación dispersa durante la adquisición de imágenes intraorales de un dispositivo portátil de rayos X utilizando el método Monte Carlo
Descripción del Articulo
La adquisición de imágenes radiográficas intraorales son una parte importante de un examen dental; estos equipos pueden estar montados en una base móvil o en la pared que permite al operador situarse en una zona segura o detrás de una barrera protectora. Con el avance de la tecnología se está incorp...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
Repositorio: | UNSA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/16913 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12773/16913 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Rayos X dosis equivalente Fotones PENELOPE Radiación dispersa Imagen dental https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.03.02 |
id |
UNSA_aec923ab1cf4baff9e7cace40c8edede |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/16913 |
network_acronym_str |
UNSA |
network_name_str |
UNSA-Institucional |
repository_id_str |
4847 |
dc.title.none.fl_str_mv |
Evaluación de la dosis de radiación dispersa durante la adquisición de imágenes intraorales de un dispositivo portátil de rayos X utilizando el método Monte Carlo |
title |
Evaluación de la dosis de radiación dispersa durante la adquisición de imágenes intraorales de un dispositivo portátil de rayos X utilizando el método Monte Carlo |
spellingShingle |
Evaluación de la dosis de radiación dispersa durante la adquisición de imágenes intraorales de un dispositivo portátil de rayos X utilizando el método Monte Carlo Cardeña Rojas, Andres Richard Rayos X dosis equivalente Fotones PENELOPE Radiación dispersa Imagen dental https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.03.02 |
title_short |
Evaluación de la dosis de radiación dispersa durante la adquisición de imágenes intraorales de un dispositivo portátil de rayos X utilizando el método Monte Carlo |
title_full |
Evaluación de la dosis de radiación dispersa durante la adquisición de imágenes intraorales de un dispositivo portátil de rayos X utilizando el método Monte Carlo |
title_fullStr |
Evaluación de la dosis de radiación dispersa durante la adquisición de imágenes intraorales de un dispositivo portátil de rayos X utilizando el método Monte Carlo |
title_full_unstemmed |
Evaluación de la dosis de radiación dispersa durante la adquisición de imágenes intraorales de un dispositivo portátil de rayos X utilizando el método Monte Carlo |
title_sort |
Evaluación de la dosis de radiación dispersa durante la adquisición de imágenes intraorales de un dispositivo portátil de rayos X utilizando el método Monte Carlo |
author |
Cardeña Rojas, Andres Richard |
author_facet |
Cardeña Rojas, Andres Richard |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Vega Ramirez, Jose Luis Javier Gonzales Ccoscco, Alberto Edmundo |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Cardeña Rojas, Andres Richard |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Rayos X dosis equivalente Fotones PENELOPE Radiación dispersa Imagen dental |
topic |
Rayos X dosis equivalente Fotones PENELOPE Radiación dispersa Imagen dental https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.03.02 |
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.03.02 |
description |
La adquisición de imágenes radiográficas intraorales son una parte importante de un examen dental; estos equipos pueden estar montados en una base móvil o en la pared que permite al operador situarse en una zona segura o detrás de una barrera protectora. Con el avance de la tecnología se está incorporando a la práctica de adquisición de imágenes intraorales un equipo de rayos X portátil de mano, en donde el operador tiene que dirigir el equipo durante todo el tiempo de exposición. Las regulaciones por parte del reino unido, la unión europea y el manual del fabricante indican el uso correcto de este equipo es a 0° en relación al plano horizontal (técnica recomendada); pero en la práctica estos equipos pueden usarse con técnicas tradicionales para adquirir imágenes intraorales de los incisivos superiores e inferiores, el cual hace el mal uso del equipo y que el anillo protector contra la radiación dispersa no cubra adecuadamente las regiones de interés. Por lo cual se planteó como principal objetivo de esta tesis es de calcular y evaluar la dosis equivalente en los órganos críticos en tiroides, ojos, timo, corazón, pulmones, ovarios, útero, testículos y mamas; como producto de la radiación dispersa en el operador y asistente ubicado en diferentes posiciones dentro de una sala dental al adquirir imágenes intraorales con un dispositivo de rayos X portátil de mano con la técnica recomendada 0° y tradicional (50°, -20°), utilizando simulación Monte Carlo código PENELOPE v.2014. Para realizar esta evaluación se modelo mediante el código PENELOPE las geometrías, de los maniquíes del operador y asistente; el objeto dispersor (cabeza del maniquí), el equipo portátil de rayos X y la sala dental, con la combinación de estas geometrías se simularon diferentes escenarios; los escenarios 1-3 son para la fuente de rayos X a 0° (técnica recomendada), 50° y -20° (técnica tradicional); los escenarios 4-9 son con el asistente en diferentes posiciones respecto al objeto dispersor dentro de la sala dental y el escenario 10 se considera al operador con el delantal de plomo con la técnica recomendada respectivamente, para modelar el haz de rayos X utilizado en estos exámenes dentales se generó con el programa SpekCAlc el espectro de rayos X de 60 keV; 1,5 mm Al (filtro inherente) y un objetivo de tungsteno para las simulaciones. Todos estos resultados generados por la simulación en el código PENELOPE de 2x109 historias primarias; muestra una incertidumbre de 6 %, 10 %, 7 %, 3 %, 4 %, 6 %, 4 %, 6 %, 8 % y 16 % para los escenarios 1-10 respectivamente, con un nivel de confianza de 1σ. Las simulaciones se realizaron con parámetros típicos de carga de trabajo de 1200 radiografías por año con un tiempo de exposición de 0,19 s y 2,3 mA de corriente, mostrando aumentos significativos de dosis equivalente en los órganos críticos del operador debido a la técnica tradicional (50°, -20°) en 288 y 97 µSv/año en testículos y mamas. También se lograron obtener valores máximos de dosis equivalente para diferentes tiempos de exposición de 0,4; 0,5 y 1,0 s en la técnica tradicional para el operador. Las dosis mínimas en los órganos críticos del asistente se produjeron en el escenario 9 cuando éste se encontraba a 2 m de distancia con 45° de la dirección del haz y las dosis máximas se dieron en el escenario 4 a 1 m de distancia con 90° respecto del haz para la técnica recomendada respectivamente. Finalmente se logró obtener las distribuciones de los perfiles de intensidad de la dosis absorbida en el plano central YZ y XZ; siguiendo la técnica recomendada y tradicional, de tal manera que la presencia del anillo protector contra la radiación dispersa tiene un impacto significativo en el operador. |
publishDate |
2023 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2023-12-19T14:59:20Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2023-12-19T14:59:20Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2023 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12773/16913 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12773/16913 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.en_US.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa |
dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa Repositorio Institucional - UNSA |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSA-Institucional instname:Universidad Nacional de San Agustín instacron:UNSA |
instname_str |
Universidad Nacional de San Agustín |
instacron_str |
UNSA |
institution |
UNSA |
reponame_str |
UNSA-Institucional |
collection |
UNSA-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/9e938dfe-9259-4c06-86af-04a3e12bdeb8/download https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/249ba0af-7714-45f9-a28b-ab7110c8e8da/download https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/e9447fce-e019-4988-b989-7d5bc5c738de/download https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/10d1fe3a-fd12-4bf4-b91d-13d1dcf9dc5f/download https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/64ab85fe-ab01-4bfe-a85a-7a08fb1daac8/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
5c6850684284ea3fe8caa3899ac1b840 555f607084e51ba5e57321da02764a2f 1e9fb1d4a6c3389061affa2e22829f52 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 eaa4ac57f1dcfae112ab6dd5b8fb68c9 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UNSA |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unsa.edu.pe |
_version_ |
1828763126093316096 |
spelling |
Vega Ramirez, Jose Luis JavierGonzales Ccoscco, Alberto EdmundoCardeña Rojas, Andres Richard2023-12-19T14:59:20Z2023-12-19T14:59:20Z2023La adquisición de imágenes radiográficas intraorales son una parte importante de un examen dental; estos equipos pueden estar montados en una base móvil o en la pared que permite al operador situarse en una zona segura o detrás de una barrera protectora. Con el avance de la tecnología se está incorporando a la práctica de adquisición de imágenes intraorales un equipo de rayos X portátil de mano, en donde el operador tiene que dirigir el equipo durante todo el tiempo de exposición. Las regulaciones por parte del reino unido, la unión europea y el manual del fabricante indican el uso correcto de este equipo es a 0° en relación al plano horizontal (técnica recomendada); pero en la práctica estos equipos pueden usarse con técnicas tradicionales para adquirir imágenes intraorales de los incisivos superiores e inferiores, el cual hace el mal uso del equipo y que el anillo protector contra la radiación dispersa no cubra adecuadamente las regiones de interés. Por lo cual se planteó como principal objetivo de esta tesis es de calcular y evaluar la dosis equivalente en los órganos críticos en tiroides, ojos, timo, corazón, pulmones, ovarios, útero, testículos y mamas; como producto de la radiación dispersa en el operador y asistente ubicado en diferentes posiciones dentro de una sala dental al adquirir imágenes intraorales con un dispositivo de rayos X portátil de mano con la técnica recomendada 0° y tradicional (50°, -20°), utilizando simulación Monte Carlo código PENELOPE v.2014. Para realizar esta evaluación se modelo mediante el código PENELOPE las geometrías, de los maniquíes del operador y asistente; el objeto dispersor (cabeza del maniquí), el equipo portátil de rayos X y la sala dental, con la combinación de estas geometrías se simularon diferentes escenarios; los escenarios 1-3 son para la fuente de rayos X a 0° (técnica recomendada), 50° y -20° (técnica tradicional); los escenarios 4-9 son con el asistente en diferentes posiciones respecto al objeto dispersor dentro de la sala dental y el escenario 10 se considera al operador con el delantal de plomo con la técnica recomendada respectivamente, para modelar el haz de rayos X utilizado en estos exámenes dentales se generó con el programa SpekCAlc el espectro de rayos X de 60 keV; 1,5 mm Al (filtro inherente) y un objetivo de tungsteno para las simulaciones. Todos estos resultados generados por la simulación en el código PENELOPE de 2x109 historias primarias; muestra una incertidumbre de 6 %, 10 %, 7 %, 3 %, 4 %, 6 %, 4 %, 6 %, 8 % y 16 % para los escenarios 1-10 respectivamente, con un nivel de confianza de 1σ. Las simulaciones se realizaron con parámetros típicos de carga de trabajo de 1200 radiografías por año con un tiempo de exposición de 0,19 s y 2,3 mA de corriente, mostrando aumentos significativos de dosis equivalente en los órganos críticos del operador debido a la técnica tradicional (50°, -20°) en 288 y 97 µSv/año en testículos y mamas. También se lograron obtener valores máximos de dosis equivalente para diferentes tiempos de exposición de 0,4; 0,5 y 1,0 s en la técnica tradicional para el operador. Las dosis mínimas en los órganos críticos del asistente se produjeron en el escenario 9 cuando éste se encontraba a 2 m de distancia con 45° de la dirección del haz y las dosis máximas se dieron en el escenario 4 a 1 m de distancia con 90° respecto del haz para la técnica recomendada respectivamente. Finalmente se logró obtener las distribuciones de los perfiles de intensidad de la dosis absorbida en el plano central YZ y XZ; siguiendo la técnica recomendada y tradicional, de tal manera que la presencia del anillo protector contra la radiación dispersa tiene un impacto significativo en el operador.application/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.12773/16913spaUniversidad Nacional de San Agustín de ArequipaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSARayos Xdosis equivalenteFotonesPENELOPERadiación dispersaImagen dentalhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.03.02Evaluación de la dosis de radiación dispersa durante la adquisición de imágenes intraorales de un dispositivo portátil de rayos X utilizando el método Monte Carloinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDU2924356347027983https://orcid.org/0000-0002-5562-8378https://orcid.org/0000-0001-5207-651541194359533056Gongora Manchego, Dante CelestinoFigueroa Vildoso, Pedro AlanVega Ramirez, Jose Luis Javierhttp://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisFísicaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de Ciencias Naturales y FormalesLicenciado en FísicaORIGINALFScaroar.pdfFScaroar.pdfapplication/pdf5974078https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/9e938dfe-9259-4c06-86af-04a3e12bdeb8/download5c6850684284ea3fe8caa3899ac1b840MD51Reporte de Similitud.pdfReporte de Similitud.pdfapplication/pdf574556https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/249ba0af-7714-45f9-a28b-ab7110c8e8da/download555f607084e51ba5e57321da02764a2fMD52Autorización de Publicación Digital.pdfAutorización de Publicación Digital.pdfapplication/pdf355620https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/e9447fce-e019-4988-b989-7d5bc5c738de/download1e9fb1d4a6c3389061affa2e22829f52MD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/10d1fe3a-fd12-4bf4-b91d-13d1dcf9dc5f/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD54THUMBNAILPDF.jpgimage/jpeg42566https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/64ab85fe-ab01-4bfe-a85a-7a08fb1daac8/downloadeaa4ac57f1dcfae112ab6dd5b8fb68c9MD5520.500.12773/16913oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/169132023-12-28 09:15:53.117http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
score |
13.958958 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).