Características clínicas y tratamiento quirúrgico con Laser Greenlight XPS en pacientes portadores de hiperplasia benigna de próstata en el Hospital General Honorio Delgado Espinoza, Arequipa 2012-2015

Descripción del Articulo

Antecedente: La cirugía láser en hipertrofia prostática ha resultado en un procedimiento seguro, con minimas complicaciones y con rápida recuperación del paciente. Objetivo: Determinar las características clínicas de los pacientes portadores de Hiperplasia Benigna de Próstata (HBP) tratados con ciru...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Alcázar Velásquez, Carlos Alejandro
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/3448
Enlace del recurso:http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/3448
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Hipertrofia prostática
Cirugía láser
Green light XPS
Hiperplasia Benigna
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.20
Descripción
Sumario:Antecedente: La cirugía láser en hipertrofia prostática ha resultado en un procedimiento seguro, con minimas complicaciones y con rápida recuperación del paciente. Objetivo: Determinar las características clínicas de los pacientes portadores de Hiperplasia Benigna de Próstata (HBP) tratados con cirugía Láser Green Light XPS en el Hospital General Honorio Delgado Espinoza desde enero del 2012 hasta diciembre 2015. Métodos: Se revisaron las historias clínicas de 54 pacientes con diagnóstico de HBP intervenidos quirúrgicamente por láser Green XPS que cumplieron criterios de selección. Se muestran resultados mediante estadística descriptiva. Resultados: La edad de los pacientes fue de 70,69 ± 7,66 años (rango: 55 - 88 años). La duración promedio de la enfermedad fue de 32,50 ± 22,80 meses (rango: 1 mes - 10 años). Los síntomas principales de los pacientes con HBP fueron casi permanentes con sensación de vaciado incompleto en 79,63%, polaquiuria en 81,48%, en 77,78% chorro entrecortado, en 70,37% hubo urgencia miccional, 81,48% tuvo disminución de la fuerza del chorro urinario, y 83,33% tuvo necesidad de pujo inicial, así como 77,78% tuvo nicturia. El 48,15% de casos tuvo comorbilidades, con predominio de hipertensión arterial (29,63%). En 31,48% de casos se requirió de sonda vesical. El PSA fue <4 ng/mL en 79,63% de casos (promedio = 2,93 ± 2,337 ng/mL). El volumen prostático en la ecografía estuvo entre 20 y 60 cc en 35,19% de casos (promedio: 71,00 ± 23,03 cc). El 83,33% de pacientes estuvo hospitalizado solo un día. Sólo se presentó una complicación (1,85%), consistente en infección del tracto urinario.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).