Propuesta de mejora en el proceso documentario de recepción, en la planta procesadora de mineral Colibri S.A.C. de la provincia de Caravelí distrito de Chaparra del departamento de Arequipa 2014

Descripción del Articulo

La presente tesis es un trabajo de investigación para la mejora del proceso de recepción del mineral en la planta procesadora de mineral COLIBRI S.A.C.” Esta empresa se dedica a la exploración, proceso y exportación de minerales con contenido aurífero. Este estudio del trabajo se desarrolló con el f...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Carrasco Marquez, Abdul Broderick, Huacho Salazar, Robert Milton
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/5125
Enlace del recurso:http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/5125
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Recepción del mineral
mineral aurífero
Diagramas de flujos
Estandarización
Productividad empresarial
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.02
Descripción
Sumario:La presente tesis es un trabajo de investigación para la mejora del proceso de recepción del mineral en la planta procesadora de mineral COLIBRI S.A.C.” Esta empresa se dedica a la exploración, proceso y exportación de minerales con contenido aurífero. Este estudio del trabajo se desarrolló con el fin de conocer, medir, documentar, diseñar y proponer los mejores métodos, habilidades con el fin de disminuir tiempos en el proceso de recepción de los minerales. Para la realización de un estudio de proceso métodos), es necesario conocer y entender cada una de las etapas y procedimientos que cuenta el proceso, para así mismo tener un criterio objetivo y elaborar un diagnóstico que permita posteriormente realizar un análisis riguroso. Para el diagnostico se realizan observaciones, documentación y desglose del trabajo actual en elementos para determinar el proceso, con el objetivo de identificar y corregir las falencias existentes y aquellas operaciones innecesarias que impiden obtener una mayor productividad. En la documentación se utilizan herramientas como los diagramas de flujos, los cuales facilita el seguimiento y medición de los elementos que contiene un procedimiento. El estudio de procesos, permite la estandarización, la toma de decisiones a nivel administrativo y operacional, así como proponer e implementar mejoras, incrementando la productividad de la empresa, bajo políticas de mejora continua.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).