Diseño del anteproyecto “hospital Rio Seco – Arequipa” con aislamiento de base

Descripción del Articulo

En este trabajo se realiza el análisis y diseño con aislamiento de base del anteproyecto arquitectónico utilizado en el trabajo de tesis del año 2004: “Hospital Río Seco-Arequipa” (llamado “proyecto de tesis base” en adelante). Dicho trabajo se realizó principalmente bajo los requerimientos de la no...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Gonzales Yanarico, Dave Anthony, Gutierrez Huisa, Ronnie Raul
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/10174
Enlace del recurso:http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/10174
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Aislamiento de base
aisladores elastoméricos con núcleo de plomo
aisladores elastoméricos deslizantes planos
comparación de costos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
id UNSA_ac48e957b3d05fddc8b499dcc1c72786
oai_identifier_str oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/10174
network_acronym_str UNSA
network_name_str UNSA-Institucional
repository_id_str 4847
dc.title.es_PE.fl_str_mv Diseño del anteproyecto “hospital Rio Seco – Arequipa” con aislamiento de base
title Diseño del anteproyecto “hospital Rio Seco – Arequipa” con aislamiento de base
spellingShingle Diseño del anteproyecto “hospital Rio Seco – Arequipa” con aislamiento de base
Gonzales Yanarico, Dave Anthony
Aislamiento de base
aisladores elastoméricos con núcleo de plomo
aisladores elastoméricos deslizantes planos
comparación de costos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
title_short Diseño del anteproyecto “hospital Rio Seco – Arequipa” con aislamiento de base
title_full Diseño del anteproyecto “hospital Rio Seco – Arequipa” con aislamiento de base
title_fullStr Diseño del anteproyecto “hospital Rio Seco – Arequipa” con aislamiento de base
title_full_unstemmed Diseño del anteproyecto “hospital Rio Seco – Arequipa” con aislamiento de base
title_sort Diseño del anteproyecto “hospital Rio Seco – Arequipa” con aislamiento de base
author Gonzales Yanarico, Dave Anthony
author_facet Gonzales Yanarico, Dave Anthony
Gutierrez Huisa, Ronnie Raul
author_role author
author2 Gutierrez Huisa, Ronnie Raul
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Enciso Miranda, Fernando Ubaldo
dc.contributor.author.fl_str_mv Gonzales Yanarico, Dave Anthony
Gutierrez Huisa, Ronnie Raul
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Aislamiento de base
aisladores elastoméricos con núcleo de plomo
aisladores elastoméricos deslizantes planos
comparación de costos
topic Aislamiento de base
aisladores elastoméricos con núcleo de plomo
aisladores elastoméricos deslizantes planos
comparación de costos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
description En este trabajo se realiza el análisis y diseño con aislamiento de base del anteproyecto arquitectónico utilizado en el trabajo de tesis del año 2004: “Hospital Río Seco-Arequipa” (llamado “proyecto de tesis base” en adelante). Dicho trabajo se realizó principalmente bajo los requerimientos de la norma E.030 de 2003, por lo que se actualizó a los requerimientos de la publicación de octubre de 2018, la que especifica utilizar aislamiento de base para establecimientos de salud del segundo y tercer nivel según el MINSA utilizando el estándar ASCE/SEI 7 vigente (2016) en lo que sea aplicable. Este estándar hace hincapié en los límites de propiedades para las unidades de aislamiento, límites basados en su cambio de comportamiento ante diferentes condiciones que puedan ocurrir durante su vida útil y que finalmente definirán una envolvente de diseño que producirá un comportamiento más rígido o más flexible, determinándose que mientras más flexible mejor. Para realizar este trabajo se consideró, en lo posible, la estructuración realizada por el proyecto de tesis base. Conformando un módulo principal ABC y dos módulos pequeños D y E, el primero de 1500 m2 en planta, aproximadamente, 5 niveles de altura 3.15 m y en sistema estructural dual; los dos siguientes de 255 m2 con un solo nivel y en sistema estructural de albañilería confinada. Para los sistemas de aislamiento se utilizaron en total 6 tipos de unidades de aislamiento, 3 tipo LRB (elastoméricos con núcleo de plomo) y 3 tipo ESB (elastoméricos deslizantes). Se mantuvo el sistema de losas de piso, que trabajan gravitacionalmente, y se redujeron secciones de vigas y columnas, quitando la mayoría de placas estructurales. Así, se realizó la comparación de los módulos con base fija A, B y C (sumados) contra los resultados del módulo aislado ABC definido en este proyecto de tesis, determinándose un comportamiento satisfactorio: derivas del piso del orden de 0.002 contra 0.0073, base fija, una aceleración máxima de piso de 0.195 g contra 0.58 g (R=6) para base fija, y un ahorro aproximado de 22 % en presupuesto de superestructura que se ve opacado por la inclusión del presupuesto de piso técnico, muros de contención y sistema de aislamiento, resultando finalmente en un costo de 46 % más que el costo de estas estructuras con base fija.
publishDate 2019
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-12-23T17:01:17Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-12-23T17:01:17Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2019
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/10174
url http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/10174
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
Repositorio Institucional - UNSA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSA-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Agustín
instacron:UNSA
instname_str Universidad Nacional de San Agustín
instacron_str UNSA
institution UNSA
reponame_str UNSA-Institucional
collection UNSA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/64a466e1-e7d8-473a-83d5-d265a2a3837b/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/c52e86af-4a13-48d1-84a6-b6a925c7c655/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/16712048-8588-4449-a6e5-b21f1ccc246c/download
bitstream.checksum.fl_str_mv b0cf296a64fb0aacbe77d1c7a81c1541
d252e60ae8cd006cf5ac0030992c4405
c52066b9c50a8f86be96c82978636682
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNSA
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsa.edu.pe
_version_ 1828762772345716736
spelling Enciso Miranda, Fernando UbaldoGonzales Yanarico, Dave AnthonyGutierrez Huisa, Ronnie Raul2019-12-23T17:01:17Z2019-12-23T17:01:17Z2019En este trabajo se realiza el análisis y diseño con aislamiento de base del anteproyecto arquitectónico utilizado en el trabajo de tesis del año 2004: “Hospital Río Seco-Arequipa” (llamado “proyecto de tesis base” en adelante). Dicho trabajo se realizó principalmente bajo los requerimientos de la norma E.030 de 2003, por lo que se actualizó a los requerimientos de la publicación de octubre de 2018, la que especifica utilizar aislamiento de base para establecimientos de salud del segundo y tercer nivel según el MINSA utilizando el estándar ASCE/SEI 7 vigente (2016) en lo que sea aplicable. Este estándar hace hincapié en los límites de propiedades para las unidades de aislamiento, límites basados en su cambio de comportamiento ante diferentes condiciones que puedan ocurrir durante su vida útil y que finalmente definirán una envolvente de diseño que producirá un comportamiento más rígido o más flexible, determinándose que mientras más flexible mejor. Para realizar este trabajo se consideró, en lo posible, la estructuración realizada por el proyecto de tesis base. Conformando un módulo principal ABC y dos módulos pequeños D y E, el primero de 1500 m2 en planta, aproximadamente, 5 niveles de altura 3.15 m y en sistema estructural dual; los dos siguientes de 255 m2 con un solo nivel y en sistema estructural de albañilería confinada. Para los sistemas de aislamiento se utilizaron en total 6 tipos de unidades de aislamiento, 3 tipo LRB (elastoméricos con núcleo de plomo) y 3 tipo ESB (elastoméricos deslizantes). Se mantuvo el sistema de losas de piso, que trabajan gravitacionalmente, y se redujeron secciones de vigas y columnas, quitando la mayoría de placas estructurales. Así, se realizó la comparación de los módulos con base fija A, B y C (sumados) contra los resultados del módulo aislado ABC definido en este proyecto de tesis, determinándose un comportamiento satisfactorio: derivas del piso del orden de 0.002 contra 0.0073, base fija, una aceleración máxima de piso de 0.195 g contra 0.58 g (R=6) para base fija, y un ahorro aproximado de 22 % en presupuesto de superestructura que se ve opacado por la inclusión del presupuesto de piso técnico, muros de contención y sistema de aislamiento, resultando finalmente en un costo de 46 % más que el costo de estas estructuras con base fija.Tesisapplication/pdfhttp://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/10174spaUniversidad Nacional de San Agustín de ArequipaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSAAislamiento de baseaisladores elastoméricos con núcleo de plomoaisladores elastoméricos deslizantes planoscomparación de costoshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01Diseño del anteproyecto “hospital Rio Seco – Arequipa” con aislamiento de baseinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDU29282160https://orcid.org/0000-0001-5597-111X732016http://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisIngeniería CivilUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de Ingeniería CivilTítulo ProfesionalIngeniero CivilTEXTICgoyada&guhurr.pdf.txtICgoyada&guhurr.pdf.txtExtracted texttext/plain489744https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/64a466e1-e7d8-473a-83d5-d265a2a3837b/downloadb0cf296a64fb0aacbe77d1c7a81c1541MD53ORIGINALICgoyada&guhurr.pdfICgoyada&guhurr.pdfapplication/pdf21376037https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/c52e86af-4a13-48d1-84a6-b6a925c7c655/downloadd252e60ae8cd006cf5ac0030992c4405MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/16712048-8588-4449-a6e5-b21f1ccc246c/downloadc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD52UNSA/10174oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/101742022-09-21 00:32:58.478http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg==
score 13.949868
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).