Influencia del Sismo (8.2 mw) de Iquique – Chile (01 de abril, 2014) en la actividad eruptiva del Volcán Ubinas, período – 2014

Descripción del Articulo

Este trabajo consiste en un estudio detallado, la de establecer un patrón, de la influencia del sismo de Iquique (8.2 Mw) – Chile en las técnicas de monitoreo del volcán Ubinas, en el período del 01 de enero al 31 de diciembre del 2014, proceso más crítico de la etapa eruptiva del volcán Ubinas. Usa...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ccallata Pacsi, Beto Evangelio
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/6971
Enlace del recurso:http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/6971
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Volcán Ubinas
Sismo (8.2 Mw) de Iquique
Magnitud momento (MW)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.07
id UNSA_ac445de076ad5292b76f92c66dba116a
oai_identifier_str oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/6971
network_acronym_str UNSA
network_name_str UNSA-Institucional
repository_id_str 4847
spelling Gonzales Zenteno, EdgardCcallata Pacsi, Beto Evangelio2018-11-15T14:40:15Z2018-11-15T14:40:15Z2018Este trabajo consiste en un estudio detallado, la de establecer un patrón, de la influencia del sismo de Iquique (8.2 Mw) – Chile en las técnicas de monitoreo del volcán Ubinas, en el período del 01 de enero al 31 de diciembre del 2014, proceso más crítico de la etapa eruptiva del volcán Ubinas. Usando la base de datos de la red multidisciplinaria instalada en la región del volcán Ubinas por el Observatorio Vulcanológico del INGEMMET (OVI), el cual desarrolla cuatro técnicas de monitoreo volcánico (visual, geoquímico, sísmico y geodésico), se tomaron la base de datos, para el desarrollo de este estudio de investigación, la influencia del sismo de Iquique en la actividad eruptiva del volcán Ubinas periodo 2014. El procesamiento de la base de datos de las diferentes técnicas nos permitió establecer un patrón, de que el sismo (8.2 Mw) de Iquique influencio la actividad eruptiva del volcán Ubinas, se deduce que el sismo (8.2 Mw) de Iquique, acelero el proceso eruptivo del Ubinas, esta influencia tuvo una duración entre 10 a 20 días, período que tardo para estabilizarse y luego normalizarse el proceso eruptivo del volcán Ubinas. Con este estudio se pudo verificar, en un mejor conocimiento de los procesos internos que regulan la actividad del volcán, el monitoreo volcánico optimo y el procesamiento continuo de la información obtenida a partir de éste, son de gran importancia en la toma oportuna de decisiones durante la influencia de sismos tectónicos de gran magnitud sobre la actividad eruptiva del volcán Ubinas, que contribuyan a mitigar el riesgo volcánico.Tesisapplication/pdfhttp://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/6971spaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSAVolcán UbinasSismo (8.2 Mw) de IquiqueMagnitud momento (MW)https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.07Influencia del Sismo (8.2 mw) de Iquique – Chile (01 de abril, 2014) en la actividad eruptiva del Volcán Ubinas, período – 2014info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniería GeofísicaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de Geología, Geofísica y MinasTítulo ProfesionalIngeniero GeofísicoTEXTGFccpabe.pdf.txtGFccpabe.pdf.txtExtracted texttext/plain168481https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/07c0a98d-47d1-4775-babe-39ced96e1e07/downloade18cdc80ab76a857507f27e2d74b3ab8MD52ORIGINALGFccpabe.pdfGFccpabe.pdfapplication/pdf4968328https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/c31f720d-fb4c-4897-a5c9-090178f24b73/download16212abeeed8c1aacee7c1cc0e6d8150MD53UNSA/6971oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/69712022-05-13 22:35:17.819http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Influencia del Sismo (8.2 mw) de Iquique – Chile (01 de abril, 2014) en la actividad eruptiva del Volcán Ubinas, período – 2014
title Influencia del Sismo (8.2 mw) de Iquique – Chile (01 de abril, 2014) en la actividad eruptiva del Volcán Ubinas, período – 2014
spellingShingle Influencia del Sismo (8.2 mw) de Iquique – Chile (01 de abril, 2014) en la actividad eruptiva del Volcán Ubinas, período – 2014
Ccallata Pacsi, Beto Evangelio
Volcán Ubinas
Sismo (8.2 Mw) de Iquique
Magnitud momento (MW)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.07
title_short Influencia del Sismo (8.2 mw) de Iquique – Chile (01 de abril, 2014) en la actividad eruptiva del Volcán Ubinas, período – 2014
title_full Influencia del Sismo (8.2 mw) de Iquique – Chile (01 de abril, 2014) en la actividad eruptiva del Volcán Ubinas, período – 2014
title_fullStr Influencia del Sismo (8.2 mw) de Iquique – Chile (01 de abril, 2014) en la actividad eruptiva del Volcán Ubinas, período – 2014
title_full_unstemmed Influencia del Sismo (8.2 mw) de Iquique – Chile (01 de abril, 2014) en la actividad eruptiva del Volcán Ubinas, período – 2014
title_sort Influencia del Sismo (8.2 mw) de Iquique – Chile (01 de abril, 2014) en la actividad eruptiva del Volcán Ubinas, período – 2014
author Ccallata Pacsi, Beto Evangelio
author_facet Ccallata Pacsi, Beto Evangelio
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Gonzales Zenteno, Edgard
dc.contributor.author.fl_str_mv Ccallata Pacsi, Beto Evangelio
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Volcán Ubinas
Sismo (8.2 Mw) de Iquique
Magnitud momento (MW)
topic Volcán Ubinas
Sismo (8.2 Mw) de Iquique
Magnitud momento (MW)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.07
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.07
description Este trabajo consiste en un estudio detallado, la de establecer un patrón, de la influencia del sismo de Iquique (8.2 Mw) – Chile en las técnicas de monitoreo del volcán Ubinas, en el período del 01 de enero al 31 de diciembre del 2014, proceso más crítico de la etapa eruptiva del volcán Ubinas. Usando la base de datos de la red multidisciplinaria instalada en la región del volcán Ubinas por el Observatorio Vulcanológico del INGEMMET (OVI), el cual desarrolla cuatro técnicas de monitoreo volcánico (visual, geoquímico, sísmico y geodésico), se tomaron la base de datos, para el desarrollo de este estudio de investigación, la influencia del sismo de Iquique en la actividad eruptiva del volcán Ubinas periodo 2014. El procesamiento de la base de datos de las diferentes técnicas nos permitió establecer un patrón, de que el sismo (8.2 Mw) de Iquique influencio la actividad eruptiva del volcán Ubinas, se deduce que el sismo (8.2 Mw) de Iquique, acelero el proceso eruptivo del Ubinas, esta influencia tuvo una duración entre 10 a 20 días, período que tardo para estabilizarse y luego normalizarse el proceso eruptivo del volcán Ubinas. Con este estudio se pudo verificar, en un mejor conocimiento de los procesos internos que regulan la actividad del volcán, el monitoreo volcánico optimo y el procesamiento continuo de la información obtenida a partir de éste, son de gran importancia en la toma oportuna de decisiones durante la influencia de sismos tectónicos de gran magnitud sobre la actividad eruptiva del volcán Ubinas, que contribuyan a mitigar el riesgo volcánico.
publishDate 2018
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2018-11-15T14:40:15Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2018-11-15T14:40:15Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2018
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/6971
url http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/6971
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
Repositorio Institucional - UNSA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSA-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Agustín
instacron:UNSA
instname_str Universidad Nacional de San Agustín
instacron_str UNSA
institution UNSA
reponame_str UNSA-Institucional
collection UNSA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/07c0a98d-47d1-4775-babe-39ced96e1e07/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/c31f720d-fb4c-4897-a5c9-090178f24b73/download
bitstream.checksum.fl_str_mv e18cdc80ab76a857507f27e2d74b3ab8
16212abeeed8c1aacee7c1cc0e6d8150
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNSA
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsa.edu.pe
_version_ 1828763069313974272
score 13.95948
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).