Incidencia y factores asociados a restricción del crecimiento intrauterino en gestantes con diabetes pregestacional en el hospital Honorio Delgado de Arequipa en el periodo 2018 - 2022
Descripción del Articulo
Objetivo: Determinar la incidencia y los factores asociados a restricción de crecimiento intrauterino en gestantes con diabetes pregestacional en el Hospital Regional Honorio Delgado de Arequipa en el periodo 2018-2022. Métodos: Se realizó un estudio descriptivo, transversal y retrospectivo según Al...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2023 |
| Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
| Repositorio: | UNSA-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/16220 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12773/16220 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Incidencia diabetes pregestacional restricción de crecimiento intrauterino https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02 |
| Sumario: | Objetivo: Determinar la incidencia y los factores asociados a restricción de crecimiento intrauterino en gestantes con diabetes pregestacional en el Hospital Regional Honorio Delgado de Arequipa en el periodo 2018-2022. Métodos: Se realizó un estudio descriptivo, transversal y retrospectivo según Altman y Douglas. Los datos se obtuvieron a través de la revisión de historias clínicas, que cumplían con los criterios de inclusión y exclusión, se evaluaron factores biológicos, sociodemográficos y obstétricos utilizando la ficha de recolección de datos que posteriormente fue procesada en SPSS v27. Resultados: Se obtuvo una población de 15 gestantes, de las cuales el 73.33% tenía entre 18-35 años, con un índice de masa corporal (IMC) en rango de sobrepeso (40%) y obesidad (30%), la talla materna >1.50m (60%), la etnia mestiza (100%) dentro de los factores biológicos. Los factores sociodemográficos fueron el grado de instrucción superior (53.33%) y lugar de procedencia Arequipa (100%), los factores obstétricos fueron el tener comorbilidad asociada (53.33%), la nuliparidad (46,67%), el tener antecedente de cesárea (46.67%), controles prenatales adecuados (53,33%). Conclusión: La incidencia de RCIU en gestantes con diabetes pregestacional en el servicio de obstetricia del Hospital Regional Honorio Delgado en el periodo 2018-2022 fue de 28.57%, 50.00%, 0.00%, 8.33% y 17.39% por año respectivamente. Los factores obstétricos asociados a RCIU como tener comorbilidad (enfermedad hipertensiva del embarazo, gestación múltiple) y antecedente de cesárea fueron estadísticamente significativos (p˂0.05). |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).