Condiciones de trabajo del personal del área de mantenimiento de la Empresa DCR Minería y Construcción de Arequipa 2017
Descripción del Articulo
        La siguiente investigación tiene por objetivo determinar las condiciones laborales que existen en el área de mantenimiento de la empresa DCR Minería y Construcción, se aplicó como herramienta el cuestionario. Se afirma que las condiciones de trabajo son aquellas que determinan las características la...
              
            
    
                        | Autores: | , | 
|---|---|
| Formato: | tesis de grado | 
| Fecha de Publicación: | 2017 | 
| Institución: | Universidad Nacional de San Agustín | 
| Repositorio: | UNSA-Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/5752 | 
| Enlace del recurso: | http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/5752 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Condiciones de Trabajo Condiciones Sociales Relaciones Laborales https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.03 | 
| Sumario: | La siguiente investigación tiene por objetivo determinar las condiciones laborales que existen en el área de mantenimiento de la empresa DCR Minería y Construcción, se aplicó como herramienta el cuestionario. Se afirma que las condiciones de trabajo son aquellas que determinan las características laborales en relación con la seguridad y salud del trabajador es fundamental que el trabajador se sienta seguro para poder desarrollar sus tareas de manera eficiente y segura. El presente trabajo comprende cuatro capítulos. En el capítulo I, se desarrolla el Planteamiento Teórico de la investigación que brinda un panorama general del trabajo; el problema, los objetivos y la justificación, que da sustento al estudio. En el capítulo II, se aborda las bases teóricas conformado por los antecedentes de investigación similares a la nuestra, seguidamente desarrollamos las bases teóricas referidas a nuestras variables de estudio, con información de connotados autores que respaldan el estudio. En el capítulo III, se desarrolla el planteamiento experimental en el cual se explica el diseño y tipo de investigación, de igual forma se considera la población de la organización en estudio que consta de noventa y cinco trabajadores, tomando como muestra el 100% de dicha población, para la recolección de datos se utiliza como técnica la encuesta y como instrumento el cuestionario. En el capítulo IV, presentamos los resultados de la investigación en tablas estadísticas y gráficos, con su respectiva interpretación y análisis llegando a las conclusiones verdaderas y contundentes, para finalmente proponer alternativas de solución. | 
|---|
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
 
   
   
             
            