Modelación hidrológica - hidráulica con las plataformas IRIC, HEC-HMS, HEC-RAS y diseño de los muros de encauzamiento del Río Tambo

Descripción del Articulo

En la actualidad los modelos numéricos de probada eficiencia que vienen revolucionando constantemente las metodologías de investigación Hidrológica e Hidráulica, posibilitan soluciones más optimas a los problemas cada vez más frecuentes relacionados con el cambio climático. En la presente investigac...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Quispe Orosco, Franco Antony, Valeriano Salcedo, Froilan Atilio
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/6167
Enlace del recurso:http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/6167
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Investigación Hidrológica
Cambio climático
Modelación hidrológica
Estaciones pluviométricas
Hidrogramas de caudal
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
id UNSA_aa6525e8a1080c63d3dd5bcb0c0e1071
oai_identifier_str oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/6167
network_acronym_str UNSA
network_name_str UNSA-Institucional
repository_id_str 4847
spelling Pérez Pachari, Andrés VitalianoQuispe Orosco, Franco AntonyValeriano Salcedo, Froilan Atilio2018-07-02T14:08:04Z2018-07-02T14:08:04Z2018En la actualidad los modelos numéricos de probada eficiencia que vienen revolucionando constantemente las metodologías de investigación Hidrológica e Hidráulica, posibilitan soluciones más optimas a los problemas cada vez más frecuentes relacionados con el cambio climático. En la presente investigación se ha realizado la modelación hidrológica de eventos extremos, en la cuenca del río Tambo con el HEC-HMS. Analizando las distribuciones probabilísticas, distribuciones espaciales y temporales de la precipitación máxima de 24 horas de 19 estaciones pluviométricas; obteniendo como resultado hidrogramas de caudal de salida para distintos escenarios. El río Tambo en la localidad “El Toro”, al no contar con defensas de encauzamiento adecuadas para escenarios de máximas avenidas, causa inundaciones en las fajas marginales de áreas de cultivo. Para ello se analizaron distintos escenarios de precipitaciones máximas de 24 horas para la cuenca; considerándose para el diseño un riesgo de falla de 20% y una vida útil de estructura de 100 años, obteniendo un hidrograma de caudal que es el caudal de diseño. Con este caudal de diseño se realizó la modelación hidráulica bidimensional con HEC-RAS (Método de Volúmenes Finitos) y bidimensional con IRIC (Método de Diferencias Finitas); y su posterior análisis comparativo entre ambos modelos, estos modelos bidimensionales IRIC y HEC-RAS dieron buenos resultados debido a que muestran una buena representatividad del fenómeno hidráulico que se produce en el cauce del rio. Finalmente se genera un mapa de inundación para el diseño dando como resultado el diseño del muro de encauzamiento con enrocado; con lo cual se protegerán y recuperaran áreas de cultivo perdidas por efecto erosivo del río, garantizando un desarrollo sostenible de la zona de estudio.Tesisapplication/pdfhttp://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/6167spaUniversidad Nacional de San Agustín de ArequipaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSAInvestigación HidrológicaCambio climáticoModelación hidrológicaEstaciones pluviométricasHidrogramas de caudalhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01Modelación hidrológica - hidráulica con las plataformas IRIC, HEC-HMS, HEC-RAS y diseño de los muros de encauzamiento del Río Tamboinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDU29257561732016http://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisIngeniería CivilUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de Ingeniería CivilTítulo ProfesionalIngeniero CivilORIGINALICquorfa.pdfapplication/pdf484769989https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/886f0af1-cd4f-41f9-9fa4-12f4043fcbff/download9a5e6f8b19f0afb7472f23251bc0b0f9MD51UNSA/6167oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/61672022-12-13 18:58:41.582http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Modelación hidrológica - hidráulica con las plataformas IRIC, HEC-HMS, HEC-RAS y diseño de los muros de encauzamiento del Río Tambo
title Modelación hidrológica - hidráulica con las plataformas IRIC, HEC-HMS, HEC-RAS y diseño de los muros de encauzamiento del Río Tambo
spellingShingle Modelación hidrológica - hidráulica con las plataformas IRIC, HEC-HMS, HEC-RAS y diseño de los muros de encauzamiento del Río Tambo
Quispe Orosco, Franco Antony
Investigación Hidrológica
Cambio climático
Modelación hidrológica
Estaciones pluviométricas
Hidrogramas de caudal
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
title_short Modelación hidrológica - hidráulica con las plataformas IRIC, HEC-HMS, HEC-RAS y diseño de los muros de encauzamiento del Río Tambo
title_full Modelación hidrológica - hidráulica con las plataformas IRIC, HEC-HMS, HEC-RAS y diseño de los muros de encauzamiento del Río Tambo
title_fullStr Modelación hidrológica - hidráulica con las plataformas IRIC, HEC-HMS, HEC-RAS y diseño de los muros de encauzamiento del Río Tambo
title_full_unstemmed Modelación hidrológica - hidráulica con las plataformas IRIC, HEC-HMS, HEC-RAS y diseño de los muros de encauzamiento del Río Tambo
title_sort Modelación hidrológica - hidráulica con las plataformas IRIC, HEC-HMS, HEC-RAS y diseño de los muros de encauzamiento del Río Tambo
author Quispe Orosco, Franco Antony
author_facet Quispe Orosco, Franco Antony
Valeriano Salcedo, Froilan Atilio
author_role author
author2 Valeriano Salcedo, Froilan Atilio
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Pérez Pachari, Andrés Vitaliano
dc.contributor.author.fl_str_mv Quispe Orosco, Franco Antony
Valeriano Salcedo, Froilan Atilio
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Investigación Hidrológica
Cambio climático
Modelación hidrológica
Estaciones pluviométricas
Hidrogramas de caudal
topic Investigación Hidrológica
Cambio climático
Modelación hidrológica
Estaciones pluviométricas
Hidrogramas de caudal
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
description En la actualidad los modelos numéricos de probada eficiencia que vienen revolucionando constantemente las metodologías de investigación Hidrológica e Hidráulica, posibilitan soluciones más optimas a los problemas cada vez más frecuentes relacionados con el cambio climático. En la presente investigación se ha realizado la modelación hidrológica de eventos extremos, en la cuenca del río Tambo con el HEC-HMS. Analizando las distribuciones probabilísticas, distribuciones espaciales y temporales de la precipitación máxima de 24 horas de 19 estaciones pluviométricas; obteniendo como resultado hidrogramas de caudal de salida para distintos escenarios. El río Tambo en la localidad “El Toro”, al no contar con defensas de encauzamiento adecuadas para escenarios de máximas avenidas, causa inundaciones en las fajas marginales de áreas de cultivo. Para ello se analizaron distintos escenarios de precipitaciones máximas de 24 horas para la cuenca; considerándose para el diseño un riesgo de falla de 20% y una vida útil de estructura de 100 años, obteniendo un hidrograma de caudal que es el caudal de diseño. Con este caudal de diseño se realizó la modelación hidráulica bidimensional con HEC-RAS (Método de Volúmenes Finitos) y bidimensional con IRIC (Método de Diferencias Finitas); y su posterior análisis comparativo entre ambos modelos, estos modelos bidimensionales IRIC y HEC-RAS dieron buenos resultados debido a que muestran una buena representatividad del fenómeno hidráulico que se produce en el cauce del rio. Finalmente se genera un mapa de inundación para el diseño dando como resultado el diseño del muro de encauzamiento con enrocado; con lo cual se protegerán y recuperaran áreas de cultivo perdidas por efecto erosivo del río, garantizando un desarrollo sostenible de la zona de estudio.
publishDate 2018
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2018-07-02T14:08:04Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2018-07-02T14:08:04Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2018
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/6167
url http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/6167
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
Repositorio Institucional - UNSA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSA-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Agustín
instacron:UNSA
instname_str Universidad Nacional de San Agustín
instacron_str UNSA
institution UNSA
reponame_str UNSA-Institucional
collection UNSA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/886f0af1-cd4f-41f9-9fa4-12f4043fcbff/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 9a5e6f8b19f0afb7472f23251bc0b0f9
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNSA
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsa.edu.pe
_version_ 1828763176818180096
score 13.95948
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).