Biosorción de arsénico utilizando biomasas secas en aguas superficiales
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación se enfocó en mostrar una alternativa de tratamiento para arsénico en muestras de agua superficial de río, la biosorción, que consiste en la captación de metales pesados mediante una biomasa completa viva o muerta; como en este caso, el adsorbente natural de las s...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
Repositorio: | UNSA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/10283 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/10283 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | adsorción arsénico remoción tumbo cacao https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.01 |
Sumario: | El presente trabajo de investigación se enfocó en mostrar una alternativa de tratamiento para arsénico en muestras de agua superficial de río, la biosorción, que consiste en la captación de metales pesados mediante una biomasa completa viva o muerta; como en este caso, el adsorbente natural de las semillas de tumbo (Passiflora tripartita) y cascarilla de cacao (Theobroma cacao L.) a través de mecanismos fisicoquímicos como la adsorción. Los adsorbentes fueron recolectados, tratados y utilizados con las condiciones más normales posibles, evitando que el uso de productos químicos interfieran con la experimentación; considerándose como variables independientes a: tipo de biomasa, semillas de tumbo (Passiflora tripartita) y cascarilla de cacao (Theobroma cacao L.); la granulometría, 250 µm, 500 µm y >500 µm; velocidad de agitación, 0 rpm y 240 rpm y sus respectivas réplicas, combinando las variables según la matriz experimental y comparándolos con los resultados obtenidos por el laboratorio Analytic Laboratory. De los resultados, se obtuvo que el mayor porcentaje de remoción de arsénico la experimentación para la biomasa de cacao (Theobroma cacao L.) con el método A (con agitación) es de 26,47% y para el método B (sin agitación) de 29,41%; asimismo, para la biomasa de tumbo (Passiflora tripartita), con el método A (con agitación) es de 32.35% y para el método B (sin agitación) es de 35,29%. La biomasa más eficiente son las semillas de tumbo con un tamaño de partícula de >500 µm y velocidad de agitación de 240 rpm es qmax= 0.02 mg/g y a 0rpm, qmax=0,018 mg/g; por el contrario, la máxima capacidad de adsorción de arsénico de la cascarilla de cacao con un tamaño de partícula de 250 µm y velocidad de agitación de 240 rpm es de qmax= 0,0166 mg/g y a 0 rpm, qmax=0,015 mg/g. Por tanto, las semillas de tumbo tienen el mayor rendimiento como adsorbente. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).