Características epidemiológicas, clínicas, patológicas y factores relacionados en tumores óseos primarios en el servicio de traumatología del H.N.C.A.S.E. 2015 – 2019
Descripción del Articulo
ANTECEDENTES: Se sabe que los tumores óseos son poco frecuentes, y entre ellos los benignos son más frecuentes que los malignos con una relación aproximada de 5:1, a nivel mundial se estima que el 0.02% de todos los tumores son óseo – cartilaginosos, el INEN en el 2018 tuvo 133 nuevos casos. OBJETIV...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2020 |
| Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
| Repositorio: | UNSA-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/10887 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/10887 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Tumores óseos epidemiología cuadro clínico anatomía patológica https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27 |
| Sumario: | ANTECEDENTES: Se sabe que los tumores óseos son poco frecuentes, y entre ellos los benignos son más frecuentes que los malignos con una relación aproximada de 5:1, a nivel mundial se estima que el 0.02% de todos los tumores son óseo – cartilaginosos, el INEN en el 2018 tuvo 133 nuevos casos. OBJETIVO: Determinar cuáles son las características epidemiológicas, clínicas, patológicas y los factores relacionados en los tumores óseos primarios en el servicio de traumatología del H.N.C.A.S.E. en el periodo 2015 - 2019. MÉTODOS: Se realizó un estudio observacional–descriptivo–retrospectivo de todos los pacientes con diagnostico anatomopatológico de tumor óseo primario, se elaboró una ficha de recolección de datos específica para el estudio, los resultados fueron ordenados y analizados con SPSS 21. RESULTADOS Y CONCLUSIONES: Durante los 5 años se encontraron 101 pacientes, de los cuales entraron al estudio 64. Los grupos etarios más afectados fueron los de 11 a 20 años y 51 a 60 años. El tiempo de diagnóstico promedio fue 23.3 meses (36% entre los 7 y 12 meses); el tiempo de espera pre quirúrgica promedio fue 6.7 meses (64% entre los 0 y 6 meses); el cuadro clínico más frecuente para ambos grupos de tumores fueron el dolor y el aumento de volumen; la afectación de partes blandas (p=0.002), las recidivas (p=0.001) y las complicaciones (p=0.003) tuvieron una asociación significativa con los tumores malignos (p<0.05). Los huesos largos de las extremidades inferiores fueron los más afectados (la tibia para los tumores benignos, el fémur para los malignos); los tumores benignos se ubicaron preferentemente en las diáfisis y las tumoraciones malignas en las metáfisis (p=0.015); el tamaño tumoral entre 2 y 5 cm se asoció con mayor frecuencia a tumores benignos, tamaños > 6 cm a los malignos (p=0.002). Dentro de los tumores benignos (81%), el más frecuente fue el osteocondroma con 44%, y en los tumores malignos el 42% fueron condrosarcomas. La prevalencia fue de 2 casos cada 10 000 pacientes. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).