Aplicación práctica del sistema de seguridad y salud ocupacional para control de pérdidas en la cantera de rocas y planta de chancado Pariahuanca

Descripción del Articulo

La empresa CONSTRUCCIONES LOZADA SRL, tiene la necesidad de aplicar un Sistema de Seguridad y Salud Ocupacional para evitar, controlar y mitigar los accidentes de trabajo y enfermedades ocupacionales, además generar un ambiente de trabajo seguro y saludable. La actividad es el procesamiento de rocas...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Guzmán Cervantes, Ever Olger
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/5062
Enlace del recurso:http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/5062
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Sistema de seguridad
Salud ocupacional
Procesamiento de rocas
Planta de chancado
Reducir accidentes
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.03
id UNSA_aa09c5c9a9672bee621187766906bd79
oai_identifier_str oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/5062
network_acronym_str UNSA
network_name_str UNSA-Institucional
repository_id_str 4847
dc.title.es_PE.fl_str_mv Aplicación práctica del sistema de seguridad y salud ocupacional para control de pérdidas en la cantera de rocas y planta de chancado Pariahuanca
title Aplicación práctica del sistema de seguridad y salud ocupacional para control de pérdidas en la cantera de rocas y planta de chancado Pariahuanca
spellingShingle Aplicación práctica del sistema de seguridad y salud ocupacional para control de pérdidas en la cantera de rocas y planta de chancado Pariahuanca
Guzmán Cervantes, Ever Olger
Sistema de seguridad
Salud ocupacional
Procesamiento de rocas
Planta de chancado
Reducir accidentes
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.03
title_short Aplicación práctica del sistema de seguridad y salud ocupacional para control de pérdidas en la cantera de rocas y planta de chancado Pariahuanca
title_full Aplicación práctica del sistema de seguridad y salud ocupacional para control de pérdidas en la cantera de rocas y planta de chancado Pariahuanca
title_fullStr Aplicación práctica del sistema de seguridad y salud ocupacional para control de pérdidas en la cantera de rocas y planta de chancado Pariahuanca
title_full_unstemmed Aplicación práctica del sistema de seguridad y salud ocupacional para control de pérdidas en la cantera de rocas y planta de chancado Pariahuanca
title_sort Aplicación práctica del sistema de seguridad y salud ocupacional para control de pérdidas en la cantera de rocas y planta de chancado Pariahuanca
author Guzmán Cervantes, Ever Olger
author_facet Guzmán Cervantes, Ever Olger
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Chaucayanqui Quisa, Bruno
dc.contributor.author.fl_str_mv Guzmán Cervantes, Ever Olger
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Sistema de seguridad
Salud ocupacional
Procesamiento de rocas
Planta de chancado
Reducir accidentes
topic Sistema de seguridad
Salud ocupacional
Procesamiento de rocas
Planta de chancado
Reducir accidentes
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.03
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.03
description La empresa CONSTRUCCIONES LOZADA SRL, tiene la necesidad de aplicar un Sistema de Seguridad y Salud Ocupacional para evitar, controlar y mitigar los accidentes de trabajo y enfermedades ocupacionales, además generar un ambiente de trabajo seguro y saludable. La actividad es el procesamiento de rocas en canteras en las márgenes del Rio Santa, para lo que cuenta con una planta de Chancado, siendo el principal uso de la roca chancada y derivados en las construcciones y los principales clientes son las constructoras. Se planteó el siguiente objetivo: Explicar la aplicación de un sistema de Seguridad y Salud Ocupacional para la empresa Construcciones Lozada SRL– Unidad Planta de Chancado en cumplimiento de la normatividad nacional DS-024- 2016-EM y DS-009-2005-TR, como metodología para el sistema de gestión de seguridad y salud ocupacional, y reducir accidentes e incidentes a fin proteger al personal, proceso de producción y al medio ambiente. Se siguió este procedimiento: Se instaló un departamento de Seguridad y Salud ocupacional para lo cual fue necesario conformar el comité de Seguridad el cual se reúne mensualmente y cuenta con la participación de la supervisión y trabajadores, siendo los documentos de soporte y sustento en esta reunión el Reglamento interno y programa anual de Seguridad y Salud ocupacional de CONSTRUCCIONES LOZADA SRL.Para seguir un lineamiento de seguridad se han definido la Misión, Visión, Principios, Política y Objetivos de Seguridad. De acuerdo a nuestra dirección en Seguridad se realizó la definición de cada puesto de trabajo y se identificaron todas las actividades, tareas y peligros, además de la evaluación y control de riesgos para lo que se realiza la identificación del peligro utilizando los formatos de Análisis de Trabajo de Seguridad (ATS) y la evaluación del Riesgo utilizando la matriz de Evaluación de Riesgo determinando de esta manera el nivel de riesgo (Alto, Moderado o Bajo), si el riesgo es moderado o bajo se considera un riesgo aceptable, si el nivel de riesgo es alto se considera un riesgo inaceptable, bajo esta definición se determinan y aplican los controles a los riesgos existentes en nuestras tareas y actividades. Para eliminar, corregir y controlar los riesgos se sigue la siguiente secuencia: Eliminación, sustitución, control de ingeniería, señalización alertas y controles administrativos y Uso de Equipo de Protección Personal (EPP). Para cumplir con estos controles en el presente trabajo de investigación se ha desarrollado el Programa anual de Seguridad y Salud Ocupacional además de implementar los Procedimientos Escritos de Trabajo Seguro (PETS), Estándares de Operación, Inspecciones, Premisos de Trabajo, Reportes de Incidentes y Accidentes, uso de EPP normado, Señalizaciones, Iluminación adecuada, Orden y Limpieza, Programa de preparación y respuesta para emergencias, Manejo de productos Químicos, exámenes médicos, primeros auxilios, controles de Agentes físicos, químicos, biológicos y Ergonomía. Para el seguimiento y revisión del sistema implementado se realizaron las auditorias, se investigan los accidentes e incidentes además de la implementación de indicadores de seguridad, registro y seguimiento. Se llegó al resultado de mejora continua haciendo uso del método de solución de problemas y actualización constante. Se arribó a la siguiente conclusión, de aplicación de 15 estándares de operación.
publishDate 2018
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2018-01-22T13:50:26Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2018-01-22T13:50:26Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2018
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/5062
url http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/5062
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
Repositorio Institucional - UNSA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSA-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Agustín
instacron:UNSA
instname_str Universidad Nacional de San Agustín
instacron_str UNSA
institution UNSA
reponame_str UNSA-Institucional
collection UNSA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/99d8aa9d-884e-4b8f-aae8-3c2e63095cf8/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/25e81a32-d623-4f2c-8a52-a5256417fea4/download
bitstream.checksum.fl_str_mv a37d4a16e255bd5800f6ff883c7639f1
55f60430836e4541a1f2cf60e2b3da32
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNSA
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsa.edu.pe
_version_ 1828762939965833216
spelling Chaucayanqui Quisa, BrunoGuzmán Cervantes, Ever Olger2018-01-22T13:50:26Z2018-01-22T13:50:26Z2018La empresa CONSTRUCCIONES LOZADA SRL, tiene la necesidad de aplicar un Sistema de Seguridad y Salud Ocupacional para evitar, controlar y mitigar los accidentes de trabajo y enfermedades ocupacionales, además generar un ambiente de trabajo seguro y saludable. La actividad es el procesamiento de rocas en canteras en las márgenes del Rio Santa, para lo que cuenta con una planta de Chancado, siendo el principal uso de la roca chancada y derivados en las construcciones y los principales clientes son las constructoras. Se planteó el siguiente objetivo: Explicar la aplicación de un sistema de Seguridad y Salud Ocupacional para la empresa Construcciones Lozada SRL– Unidad Planta de Chancado en cumplimiento de la normatividad nacional DS-024- 2016-EM y DS-009-2005-TR, como metodología para el sistema de gestión de seguridad y salud ocupacional, y reducir accidentes e incidentes a fin proteger al personal, proceso de producción y al medio ambiente. Se siguió este procedimiento: Se instaló un departamento de Seguridad y Salud ocupacional para lo cual fue necesario conformar el comité de Seguridad el cual se reúne mensualmente y cuenta con la participación de la supervisión y trabajadores, siendo los documentos de soporte y sustento en esta reunión el Reglamento interno y programa anual de Seguridad y Salud ocupacional de CONSTRUCCIONES LOZADA SRL.Para seguir un lineamiento de seguridad se han definido la Misión, Visión, Principios, Política y Objetivos de Seguridad. De acuerdo a nuestra dirección en Seguridad se realizó la definición de cada puesto de trabajo y se identificaron todas las actividades, tareas y peligros, además de la evaluación y control de riesgos para lo que se realiza la identificación del peligro utilizando los formatos de Análisis de Trabajo de Seguridad (ATS) y la evaluación del Riesgo utilizando la matriz de Evaluación de Riesgo determinando de esta manera el nivel de riesgo (Alto, Moderado o Bajo), si el riesgo es moderado o bajo se considera un riesgo aceptable, si el nivel de riesgo es alto se considera un riesgo inaceptable, bajo esta definición se determinan y aplican los controles a los riesgos existentes en nuestras tareas y actividades. Para eliminar, corregir y controlar los riesgos se sigue la siguiente secuencia: Eliminación, sustitución, control de ingeniería, señalización alertas y controles administrativos y Uso de Equipo de Protección Personal (EPP). Para cumplir con estos controles en el presente trabajo de investigación se ha desarrollado el Programa anual de Seguridad y Salud Ocupacional además de implementar los Procedimientos Escritos de Trabajo Seguro (PETS), Estándares de Operación, Inspecciones, Premisos de Trabajo, Reportes de Incidentes y Accidentes, uso de EPP normado, Señalizaciones, Iluminación adecuada, Orden y Limpieza, Programa de preparación y respuesta para emergencias, Manejo de productos Químicos, exámenes médicos, primeros auxilios, controles de Agentes físicos, químicos, biológicos y Ergonomía. Para el seguimiento y revisión del sistema implementado se realizaron las auditorias, se investigan los accidentes e incidentes además de la implementación de indicadores de seguridad, registro y seguimiento. Se llegó al resultado de mejora continua haciendo uso del método de solución de problemas y actualización constante. Se arribó a la siguiente conclusión, de aplicación de 15 estándares de operación.Tesisapplication/pdfhttp://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/5062spaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSASistema de seguridadSalud ocupacionalProcesamiento de rocasPlanta de chancadoReducir accidenteshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.03Aplicación práctica del sistema de seguridad y salud ocupacional para control de pérdidas en la cantera de rocas y planta de chancado Pariahuancainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniería de MinasUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de Geología, Geofísica y MinasTítulo ProfesionalIngeniero de MinasORIGINALMIguceeo.pdfapplication/pdf5736249https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/99d8aa9d-884e-4b8f-aae8-3c2e63095cf8/downloada37d4a16e255bd5800f6ff883c7639f1MD51TEXTMIguceeo.pdf.txtMIguceeo.pdf.txtExtracted texttext/plain461711https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/25e81a32-d623-4f2c-8a52-a5256417fea4/download55f60430836e4541a1f2cf60e2b3da32MD52UNSA/5062oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/50622022-05-13 22:35:18.632http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe
score 13.970592
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).