Propuesta de gestión de proyecto de armado de pala 4100XPC-AC para una unidad minera basado en la guía PMBOK con un enfoque ágil en una empresa de maquinaria pesada dedicada al sector minero

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo proponer un método de gestión de proyectos basado en la guía del PMBOK sexta edición, el cual se enfocó en mejorar la gestión de proyectos de armados y overhauls del área de servicios de una empresa de maquinaria pesada en minería. Para poder d...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Choque Aparicio, Gimena
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/18522
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12773/18522
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Gestión de proyecto
PMBOK
metodologías ágiles.
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo proponer un método de gestión de proyectos basado en la guía del PMBOK sexta edición, el cual se enfocó en mejorar la gestión de proyectos de armados y overhauls del área de servicios de una empresa de maquinaria pesada en minería. Para poder desarrollar el trabajo se tuvo que hacer una recopilación de información abordando los siguientes conceptos: guía PMBOK, características y modelo de pala. El diagnostico inició identificando a la unidad de estudio, detallando su estructura organizacional, productos y servicios ofrecidos, así como la visión, misión y valores que la rigen; se elaboró luego un diagnóstico de cómo se llevan a cabo los proyectos de armado pala 4100XPC, encontrándose deficiencias en la gestión del proyecto, las cuales significaron para la empresa pérdidas en miles de dólares. Siguiendo los lineamientos de la guía PMBOK sexta edición y metodologías ágiles se diseñó una propuesta que consta de cinco pasos: inicio del proyecto, planificación del proyecto, ejecución del proyecto, control y monitoreo del proyecto, así como el cierre del proyecto. Luego de evaluar la propuesta bajo el criterio del beneficio - costo se obtuvo un índice de 1.67 por lo que la propuesta sería beneficiosa en caso de aplicarse a la compañía.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).