Exportación Completada — 

Alternativa de utilización de una aeroturbina de arrastre de eje horizontal para generación eléctrica

Descripción del Articulo

En el presente trabajo presenta una alternativa de uso de una aeroturbina de tipo Savonius de eje horizontal de generación eléctrica a través de energía eólica el cual es optimizado de tal manera que pueda absorber la mayor cantidad de energía eólica y poder aprovecharla como energía eléctrica, En e...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Velasquez Salazar, Jose Luis
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/17686
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12773/17686
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Aero turbina
viento
generación de energía
energía eólica
energía eléctrica
rotor Savoniu
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.02
Descripción
Sumario:En el presente trabajo presenta una alternativa de uso de una aeroturbina de tipo Savonius de eje horizontal de generación eléctrica a través de energía eólica el cual es optimizado de tal manera que pueda absorber la mayor cantidad de energía eólica y poder aprovecharla como energía eléctrica, En el capítulo I, se detalla los antecedentes, definición del problema, justificación, delimitación de la frontera de trabajo, objetivo general y específicos además de la hipótesis. En el capítulo II, se menciona e indican los conceptos importantes que forman parte del presente trabajo, tales como Recurso energético, energía eólica, aplicaciones del viento, equipos de conversión energética, turbinas, tipos de turbinas y medio ambiente. En el capítulo III, ahondamos en los conceptos fundamentales y metodología de cálculo de las turbinas de arrastre y el aerogenerador Savonius. En el capítulo IV, se profundiza en el diseño en sí, de la aeroturbina, determinando valores como dimensiones, potencia, par de arranque, elementos estructurales y sistemas auxiliares, además de presentar las mejoras del diseño. En el capítulo V, Se presenta un modelo de pruebas, verificando el proceso constructivo, los protocolos de ensayo, la adecuación de un túnel de pruebas y se valida el modelo, el cual, mediante la adición de deflectores orientadores del viento, es evaluado bajo distintos parámetros de funcionamiento para determinar el estado óptimo de uso y las mejores condiciones de aprovechamiento energético. Finalmente se presenta las conclusiones y recomendaciones
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).