Implementación de la capa física para comunicación PLC con modulación OFDM
Descripción del Articulo
El presente trabajo de tesis tiene como objetivo el diseño e implementación de un sistema de comunicación PLC utilizando Multiplexación por División de Frecuencias Ortogonales (OFDM) sobre plataformas de radio definida por software USRP como alternativa de acceso a red para el laboratorio de investi...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
Repositorio: | UNSA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/12457 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12773/12457 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Comunicación por red eléctrica tasa de muestreo tasa de error de bit tasa de error de paquetes atenuación https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.05 |
Sumario: | El presente trabajo de tesis tiene como objetivo el diseño e implementación de un sistema de comunicación PLC utilizando Multiplexación por División de Frecuencias Ortogonales (OFDM) sobre plataformas de radio definida por software USRP como alternativa de acceso a red para el laboratorio de investigación de Ingeniería Electrónica. Primeramente, se realiza el diseño de los circuitos necesarios, se detallan sus principales características y finalmente se implementan. El desarrollo de la etapa de software se realiza tanto en forma gráfica con el software Gnu Radio Companion, como en su forma enteramente escrita en leguaje de programación Python. Las etapas de software y hardware en conjunto nos permiten implementar un sistema de Comunicación por Red eléctrica (PLC) en una frecuencia de 2 a 30 MHz para la transmisión de datos, una vez implementadas ambas etapas es posible realizar un análisis del canal utilizado y también la toma de medidas de Bit Error Rate (BER) y Packet Error Rate (PER) a diferentes distancias y a diferentes frecuencias de transmisión para validar el funcionamiento del sistema completo. La máxima velocidad de transmisión lograda fue de 2 Mbps a una distancia de 45 metros sobre el cableado, los cuales se limitan por las características de las computadoras utilizadas. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).