Factores relacionados a niveles de ansiedad en adolescentes tardìos de la academia preuniversitaria Alexander Fleming

Descripción del Articulo

Antecedente: La ansiedad es desencadenada por múltiples factores, siendo su efecto acumulado lo que predispone a los adolescentes a cambiar de una condición mentalmente saludable a una de mayor vulnerabilidad, pasar luego a un problema mental y finalmente a un trastorno mental con todas las caracter...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Zeballos Guzmán, Yocaffy José
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2014
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/4319
Enlace del recurso:http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/4319
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Niveles de ansiedad
Condición socioeconómica
Función familiar
Adolescentes tardios
Estudiantes pre universitarios
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.05
id UNSA_a75f1b26abead8aa8d2e132fcc08045d
oai_identifier_str oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/4319
network_acronym_str UNSA
network_name_str UNSA-Institucional
repository_id_str 4847
spelling Herrera Nuñez, BlancaZeballos Guzmán, Yocaffy José2017-12-11T17:32:27Z2017-12-11T17:32:27Z2014Antecedente: La ansiedad es desencadenada por múltiples factores, siendo su efecto acumulado lo que predispone a los adolescentes a cambiar de una condición mentalmente saludable a una de mayor vulnerabilidad, pasar luego a un problema mental y finalmente a un trastorno mental con todas las características. Objetivo: Determinar los factores relacionados a niveles de ansiedad en adolescentes tardíos de la academia preuniversitaria Alexander Fleming Métodos: Se encuestó a una muestra de 600 estudiantes de 15 a 19 años de edad de la academia preuniversitaria Alexander Fleming, aplicando el test de ansiedad de Zung, el test de nivel socioeconómico de AMAT Y LEÓN y el test de APGAR familiar; y recolectando datos de procedencia, área y universidad a la que postula. Se relacionan las variables de interés, siendo las pruebas aplicadas el Chi Cuadrado, Tau de Kendall, el Coeficiente de Correlación de Spearman y el Análisis de Varianza (ANOVA), todas a un nivel de significancia del 95% (0,05). Resultados: El 50.7% de los adolescentes tardíos presentaron ansiedad, en forma leve un 44.5% y moderada de 6.2%; Hubo relación significativa entre el incremento de edad de acuerdo a media aritmética y los niveles de ansiedad (p<0.05). También hubo relación significativa con el sexo, a predominio femenino con un 55.5 % de casos a diferencia del sexo masculino con 45.5% de casos (p>0.05). No hubo relación con la condición socioeconómica, al contrario hubo un porcentaje ligeramente mayor en la condición alta (p>0.05 y C.C.=0.519). Se presentó buena relación (p<0.05 y C.C.=0.519) con el funcionamiento familiar, aumentando el nivel de ansiedad a medida que aumenta la severidad de disfunción familiar. Hubo relación con el área a la que postula (p<0.05), predominando los síntomas de ansiedad en 50.7%, en postulantes al área de sociales. No hubo relación ni con la procedencia ni con la universidad a la que postula. Conclusión: Se identificó a la edad, al sexo femenino, a la disfunción familiar y al área de sociales a la que postula como predictores del desarrollo de síntomas de ansiedad en este grupo de edad.Tesisapplication/pdfhttp://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/4319spaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSANiveles de ansiedadCondición socioeconómicaFunción familiarAdolescentes tardiosEstudiantes pre universitarioshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.05Factores relacionados a niveles de ansiedad en adolescentes tardìos de la academia preuniversitaria Alexander Fleminginfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUMedicinaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de MedicinaTítulo ProfesionalMédico CirujanoORIGINALMDzeguyj.pdfapplication/pdf531970https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/6c32ce22-d234-4bba-97be-3f59d450fc19/download29b8120f26cb7fbf796b954a94d6a067MD51TEXTMDzeguyj.pdf.txtMDzeguyj.pdf.txtExtracted texttext/plain115121https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/36ea3ef4-74ad-41ba-bb71-2546d0af0d50/download805ddb4423221786fcb3826297fe8535MD52UNSA/4319oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/43192022-05-13 20:06:14.525http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Factores relacionados a niveles de ansiedad en adolescentes tardìos de la academia preuniversitaria Alexander Fleming
title Factores relacionados a niveles de ansiedad en adolescentes tardìos de la academia preuniversitaria Alexander Fleming
spellingShingle Factores relacionados a niveles de ansiedad en adolescentes tardìos de la academia preuniversitaria Alexander Fleming
Zeballos Guzmán, Yocaffy José
Niveles de ansiedad
Condición socioeconómica
Función familiar
Adolescentes tardios
Estudiantes pre universitarios
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.05
title_short Factores relacionados a niveles de ansiedad en adolescentes tardìos de la academia preuniversitaria Alexander Fleming
title_full Factores relacionados a niveles de ansiedad en adolescentes tardìos de la academia preuniversitaria Alexander Fleming
title_fullStr Factores relacionados a niveles de ansiedad en adolescentes tardìos de la academia preuniversitaria Alexander Fleming
title_full_unstemmed Factores relacionados a niveles de ansiedad en adolescentes tardìos de la academia preuniversitaria Alexander Fleming
title_sort Factores relacionados a niveles de ansiedad en adolescentes tardìos de la academia preuniversitaria Alexander Fleming
author Zeballos Guzmán, Yocaffy José
author_facet Zeballos Guzmán, Yocaffy José
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Herrera Nuñez, Blanca
dc.contributor.author.fl_str_mv Zeballos Guzmán, Yocaffy José
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Niveles de ansiedad
Condición socioeconómica
Función familiar
Adolescentes tardios
Estudiantes pre universitarios
topic Niveles de ansiedad
Condición socioeconómica
Función familiar
Adolescentes tardios
Estudiantes pre universitarios
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.05
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.05
description Antecedente: La ansiedad es desencadenada por múltiples factores, siendo su efecto acumulado lo que predispone a los adolescentes a cambiar de una condición mentalmente saludable a una de mayor vulnerabilidad, pasar luego a un problema mental y finalmente a un trastorno mental con todas las características. Objetivo: Determinar los factores relacionados a niveles de ansiedad en adolescentes tardíos de la academia preuniversitaria Alexander Fleming Métodos: Se encuestó a una muestra de 600 estudiantes de 15 a 19 años de edad de la academia preuniversitaria Alexander Fleming, aplicando el test de ansiedad de Zung, el test de nivel socioeconómico de AMAT Y LEÓN y el test de APGAR familiar; y recolectando datos de procedencia, área y universidad a la que postula. Se relacionan las variables de interés, siendo las pruebas aplicadas el Chi Cuadrado, Tau de Kendall, el Coeficiente de Correlación de Spearman y el Análisis de Varianza (ANOVA), todas a un nivel de significancia del 95% (0,05). Resultados: El 50.7% de los adolescentes tardíos presentaron ansiedad, en forma leve un 44.5% y moderada de 6.2%; Hubo relación significativa entre el incremento de edad de acuerdo a media aritmética y los niveles de ansiedad (p<0.05). También hubo relación significativa con el sexo, a predominio femenino con un 55.5 % de casos a diferencia del sexo masculino con 45.5% de casos (p>0.05). No hubo relación con la condición socioeconómica, al contrario hubo un porcentaje ligeramente mayor en la condición alta (p>0.05 y C.C.=0.519). Se presentó buena relación (p<0.05 y C.C.=0.519) con el funcionamiento familiar, aumentando el nivel de ansiedad a medida que aumenta la severidad de disfunción familiar. Hubo relación con el área a la que postula (p<0.05), predominando los síntomas de ansiedad en 50.7%, en postulantes al área de sociales. No hubo relación ni con la procedencia ni con la universidad a la que postula. Conclusión: Se identificó a la edad, al sexo femenino, a la disfunción familiar y al área de sociales a la que postula como predictores del desarrollo de síntomas de ansiedad en este grupo de edad.
publishDate 2014
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2017-12-11T17:32:27Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2017-12-11T17:32:27Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2014
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/4319
url http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/4319
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
Repositorio Institucional - UNSA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSA-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Agustín
instacron:UNSA
instname_str Universidad Nacional de San Agustín
instacron_str UNSA
institution UNSA
reponame_str UNSA-Institucional
collection UNSA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/6c32ce22-d234-4bba-97be-3f59d450fc19/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/36ea3ef4-74ad-41ba-bb71-2546d0af0d50/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 29b8120f26cb7fbf796b954a94d6a067
805ddb4423221786fcb3826297fe8535
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNSA
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsa.edu.pe
_version_ 1828762779013611520
score 13.754011
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).