La auditoría financiera y su incidencia en la gestión financiera de los gobiernos locales - caso municipalidad distrital de Miraflores Arequipa 2017 - 2019
Descripción del Articulo
El objetivo general del presente trabajo de investigación es determinar si la auditoría realizada en el año 2018 influye en mejorar la gestión financiera de la municipalidad distrital de Miraflores Arequipa, teniendo en cuenta que la entidad debe cumplir con las recomendaciones de auditoría, las cua...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2023 |
| Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
| Repositorio: | UNSA-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/16944 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12773/16944 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Auditoria Financiera gestión financiera resultados indicador financiero eficacia https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| Sumario: | El objetivo general del presente trabajo de investigación es determinar si la auditoría realizada en el año 2018 influye en mejorar la gestión financiera de la municipalidad distrital de Miraflores Arequipa, teniendo en cuenta que la entidad debe cumplir con las recomendaciones de auditoría, las cuales serán necesarias para corregir las deficiencias encontradas en la auditoria y permitir a la entidad lograr una mejor gestión financiera. El tipo de investigación es aplicada, y se realizó un estudio de caso tomando como caso la Municipalidad distrital de Miraflores Arequipa en los periodos de los años 2017, 2018 y 2019, el nivel de investigación es descriptivo correlacional, las técnicas de recolección de información se basaron en los datos encontrados en los estados financieros y los estados presupuestarios a los cuales se hicieron análisis documental, elaboración de ratios y cuadros para determinar si la auditoria tuvo alguna incidencia positiva en la gestión financiera de la entidad. Como resultado de la investigación se determinó que la auditoria incide en la gestión financiera de la entidad, en el proceso de cumplimiento de las recomendaciones se consiguió estados financieros que reflejen más fielmente la realidad financiera de la entidad, así como la optimación del gasto. Respecto al cumplimiento de las recomendaciones de auditoría, a la presente no se han implementado en su totalidad, uno de los motivos es la falta de coordinación entre las diversas áreas encargadas, la falta de tiempo, y el cambio constante de personal que dificultad el cumplimiento de las recomendaciones, sin embargo, al presente periodo se encuentra en proceso de implementación y algunas recomendaciones se encuentran culminadas. Los cambios después de la auditoria se ven reflejado en los ratios financieros, y los estados presupuestarios donde se determinó una mejora en la eficiencia de los gastos y resultados, logrando que la entidad aumente sus gastos de capital y disminuya sus gastos corrientes, así como un incremento en el porcentaje de la ejecución del gasto. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).