Victimización terciaria en el abuso sexual infantil estudio para la práctica victimológica

Descripción del Articulo

El abuso sexual infantil implica un conjunto de eventos que no se agotan con las consecuencias emocionales, personales y familiares que este delito entraña sobre la víctima, ni tampoco lo hacen con las consecuencias procesales y judiciales que sobre ella tiene la persecución del acto delictivo, sino...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Paredes Paredes, Alonso Manuel
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/7734
Enlace del recurso:http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/7734
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Abuso Sexual Infantil
Acción Asistencial
Victimización Terciaria
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.01
Descripción
Sumario:El abuso sexual infantil implica un conjunto de eventos que no se agotan con las consecuencias emocionales, personales y familiares que este delito entraña sobre la víctima, ni tampoco lo hacen con las consecuencias procesales y judiciales que sobre ella tiene la persecución del acto delictivo, sino que se extienden a distintos entornos donde los agraviados se desenvuelven. Así, desde el estudio de historias de vida dentro de la metodología cualitativa, el presente trabajo de investigación se propone describir y comprender la victimización terciaria potencialmente presente en las acciones emprendidas por el personal asistencial, las familias y la comunidad en relación a un grupo de 12 menores damnificados. Los resultados indican que la saturación, la lástima, la desimplicación y la desinformación son expresiones revictimizantes sobre las cuales debe repararse a fin de mejorar el abordaje victimológico de este delito.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).