Diseño de una terma solar como fuente de calentamiento de agua para las operaciones de lavado, de una planta piloto de recubrimientos metálicos en piezas de acero

Descripción del Articulo

La presente investigación es el diseño de una terma solar para agua caliente en el proceso de lavado de piezas metálicas para recubrimientos metálicos, en donde inicialmente se hizo un estúdio y cálculo de los factores meteorológicos como la radiación solar en la cuidad de Arequipa. Luego y mediante...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Berlanga Gutiérrez, Alexander Omar
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/1901
Enlace del recurso:http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/1901
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Diseño termal
Radiación solar
Recubrimientos
Terma solar
Recubrimientos metálicos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.03
Descripción
Sumario:La presente investigación es el diseño de una terma solar para agua caliente en el proceso de lavado de piezas metálicas para recubrimientos metálicos, en donde inicialmente se hizo un estúdio y cálculo de los factores meteorológicos como la radiación solar en la cuidad de Arequipa. Luego y mediante información bibliográfica y teórica se realizo un análisis cualitativo y cuantitativo para diseñar el modelo y cantidad de Colectores Solares en función a las propiedades de los materiales, cálculo de balance de energía, rendimiento y eficiencia. Para el diseño del Termo Tanque se consideró el dimensionamiento y conexiones, el tipo de acero para el tanque interno, cálculo de esfuerzos mecánicos y espesor de aislamiento. Después se realizo un programa de mantenimiento y estúdio económico de la terma solar como son los costos de fabricación, valor actual neto, tasa interna de retorno y luego una comparación con otras fuentes para calentar el agua como el diésel, gás y electricidad. El diseño de la terma mediante energía solar es para obtener temperaturas entre 45-55C°, que puedan ser utilizadas para fines industriales y que además no solo signifiquen un ahorro en el consumo de electricidad y combustibles sino también una cultura en la utilización energías renovables y ecológicas como la energía proveniente del sol.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).